|
|

|
Álbum del 1956, Puchito Producción - Fernando J. Montilla Arreglos y Dirección - Napoleón Zayas
Participaron en la grabación:
Napoleón y su Orquesta Dominicana Manuel Andrés - Vocal Miguel Matos - Vocal Ramón Hernández - Vocal, Maracas Napoleón Zayas - Saxofón
"...Napoleón formó su primera orquesta en el año 1930 con el nombre de NAPOLEÓN AND HIS BOYS obteniendo éxitos inigualables en Nueva York actuando en el Savoy Ballroom, Alhambra, Roseland, Cotton Club, Nest Club, Arcadia y alternando con orquestas como Duke Ellington, Cesar Escot, Chic Web, Louis Rosell, Johnson Happy Pals y Fletcher Henderson. También fué presentada en los teatros de Filadelfia, Boston, Baltimore y Washington.
En el 1932 fué a Europa apareciendo en los mejores cabarets tales como Florence Cabaret, Lido, Cabaña Cubana, y otros. Estuvo en Suiza en el Salón de Te Silhporte y luego en Holanda en el Cabaret Tabaris, La Haya, Cafe Central, Cafe Hek en Amsterdam pasando luego a Budapest y de ahí al Casino Municipal de Biarritz y de Francia a Suecia. Napoleón actuó también en el Hotel Taj Mahal de Bombay, en el Teatro San Luis de Lisboa y en el Casino San Remo de Italia.
En los últimos años Napoleón regresó a Santo Domingo donde formó la Orquesta Dominicana de Color haciéndose indispensable en todo acontecimiento de importancia y colorido musical..."
Spanish World Records
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Merengue
--------------------------------------------------
|

|
Álbum del 1961, Reprise Records Producción - Chuck Sagle Arreglos y Dirección - Eddie Cano
Participaron en la grabación:
Eddie Cano - Piano León Cárdenas - Bajo Carlos Mejía - Congas Fred Aguirre - Batería
"Hubo un tiempo en que conducir hacia el oeste a través de Los Ángeles por la Ruta 66 nunca significaba mucho, una vez que uno había pasado por el extremo sur de Hollywood. En West Hollywood, la Ruta 66 es la vía entre los almacenes, las tiendas de segunda mano y las fachadas de las tiendas vacías de los esquemas que se han ido. Especialmente de noche era la salida rápida al océano y a Malibu. Es decir, siempre lo fue hasta que P.J.'s abrió hace un par de años y cambió la vida de todos. El atasco de tráfico más grande de la ciudad ahora es una rutina estándar en West Hollywood, y el hombre que ha desviado los autos es Eddie Cano. Está dentro de P.J.'s, a unos metros de distancia de las bocinas de los autos y los gases de escape. Pero no hay fin a su fila de fanáticos famosos ni a sus problemas de estacionamiento. Los cartógrafos pueden etiquetar la Ruta 66 como "Santa Monica Boulevard". Para los residentes de Los Ángeles es mucho más que una exitosa serie de televisión; es Eddie Cano y la mejor evidencia hasta ahora de renovación urbana y el argumento para una autopista que cruza la ciudad.
Cuando Eddie Cano interpreta a Henry Mancini, también da un gran argumento para creer que Mancini es el compositor más imaginativo de Hollywood..."
Lawrence D. Stewart
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Jazz
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1972, Angelito
Producción - Eduardo Jairala
Dirección - Carlos Miranda
Participa El Supercombo Angelito
"Artista de nacionalidad peruana y de renombre internacional. Se inició hace 15 años, integrando como "Crooner" de diferentes agrupaciones musicales que lograron hacer impacto en nuestro medio y en el extranjero, gracias a la gran clase interpretativa de "Carlitos Miranda".
Integró, pues, en las más destacadas orquesta y conjunto tales como "La Sonora de Ñico Estrada", "Orquesta Panameña de Armando Boza", "Roberto Mori y su Orquesta", y posteriormente integró no solamente como crooner sino como Director de la ya reconocida y famosa "Sonora Sensación" de Mario Cavagnaro..."
Eduardo Jairala
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1963, Roost Producción - Teddy Reig Dirección - Sonny Stitt
Participaron en la grabación:
Chick Correa - Piano Larry Gales - Bajo Carlos "Patato" Valdes - Congas, Bongó Chihuahua - Percusión Willie Bobo - Timbales Sonny Stitt - Saxofón Alto, Saxofón Tenor Thad Jones - Trompeta
"...La combinación de Sonny Stitt y Thad Jones con la sección de ritmos latinos hacen de este álbum una de las grabaciones nuevas más impresionantes y emocionantes que se han escuchado en mucho tiempo. Es un asunto improvisado, espontáneo y de rueda libre que se convierte en actuaciones de jazz inspiradas. Es un disco que tiene ideas y ritmo, un disco donde todos tienen algo que decir y no dejan lugar a dudas de que lo han dicho..."
Teddy Reig
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Jazz Latino
--------------------------------------------------
|
|