Salsabrosura Del Barrio



Por la encendida calle antillana va Tembandumba de la Quimbamba
-rumba, macumba, candombe, bámbula- entre dos filas de negras caras.
Ante ella un congo -gongo y maraca- ritma una conga bomba que bamba.

Culipandeando la Reina avanza, y de su inmensa grupa resbalan
meneos cachondos que el gongo cuaja en ríos de azúcar y de melaza.
Prieto trapiche de sensual zafra, el caderamen, masa con masa,
exprime ritmos, suda que sangra, y la molienda culmina en danza.

Por la encendida calle antillana va Tembandumba de la Quimbamba.
Flor de Tortola, rosa de Uganda, por ti crepitan bombas y bámbulas,
por ti en calendas desenfrenadas quema la Antilla su sangre ñáñiga.
Haití te ofrece sus calabazas; fogosos rones te da Jamaica;
Cuba te dice: ¡dale, mulata! Y Puerto Rico: ¡melao, melamba!

¡Sús, mis cocolos de negras caras! Tronad, tambores; vibrad, maracas.
Por la encendida calle antillana -rumba, macumba, candombe, bámbula-
va Tembandumba de la Quimbamba.

Palés Matos, Luis
Majestad Negra





    I  REFERENCIAS



    A  Introducción


  • Salsabrosura Del Barrio establece como base referencial la información que pueda obtenerse directamente en cada obra musical, cuando esta se encuentra disponible. Cuando la información no está disponible de manera directa realizamos una investigación para obtener los datos históricos o anecdóticos que en Salsabrosura del Barrio reseñamos. En algunas ocaciones las investigaciones no rinden frutos pero de lo que encontramos, con mucho gusto lo compartimos.


B  Fuentes de Información


  1. 1 Información contenida en el LP
  1. 2 Prensa y revistas
       (Diferentes artículos y fechas)
    a) Primera Hora, Puerto Rico
    b) El Nuevo Día, Puerto Rico
    c) Latin Beat Magazine
    d) Billboard Magazine
  2. 3 Díaz Ayala, Cristobal
       "Enciclopedia Discográfica de la Música Cubana"
       Florida International University (2002)
  1. 4 Información y entrevistas en programas
       radiales y/o televisivos
       (Diferentes programas y fechas)
    a) Radio
    i) WKAQ AM, San Juan,
        Puerto Rico (Univisión Radio)

    ii) WRTU FM, San Juan,
         Puerto Rico (Radio Universidad)

    iii) WKJB AM, Mayagüez,
          Puerto Rico

    iv) WZNT FM, Guaynabo,
          Puerto Rico (La Zeta)
    b) Televisión
    i) WIPR TV, San Juan,
        Puerto Rico

    ii) WAPA TV, San Juan,
         Puerto Rico

    iii) WKAQ TV, San Juan,
          Puerto Rico
  2. 5 Rondón, César Miguel
       "El Libro de la Salsa"
       Crónica de la música del Caribe urbano.
       Editorial Arte, Caracas, 1979
  1. 6 Quintero Rivera, Ángel G.
       "Salsa, Sabor y Control"
       Sociología de la música tropical.
       Siglo XXI Editores, México, 2005
  1. 7 Arteaga, José Luis
       "La Salsa" Un estado de ánimo.
       Intermedio Editores, Bogotá, 1990
  1. 8 Arteaga, José Luis
       "Oye Como Va"
       El mundo del jazz latino.
       La Esfera de los Libros, Madrid, 2003
  1. 9 Arteaga, José Luis
       "La Música del Caribe"
       Editorial Voluntad, Bogotá, 1994
  1. 10 Parra Valencia, Juan Diego
         "Deconstruyendo el chucu-chucu.
         Auges, declives y resurrecciones
         de la música tropical colombiana"
         Editorial ITM, Colombia, 2017
  1. 11 Torregrosa, José Luis.
         "Historia de la Radio en Puerto Rico."
         Comisión Puertorriqueña para la Celebración del Quinto Centenario
         del Descubrimiento de América y Puerto Rico.
         Puerto Rico, 1991.
  1. 12 Rodríguez, Miguel A.
         "Álbum de la Radio de Puerto Rico."
         West Indies Advertising Co., Inc.
         Puerto Rico, 1948.
  1. 13 Ortiz del Rivero, Ramón.
         "Álbum de la Radio."
         Imprenta Venezuela.
         Puerto Rico, 1942.
  1. 14 Muriel, Tommy.
         "Fania All-Stars: Salsa, Inc. (Cuatro décadas y pico de Nuestra Cosa Latina)".
         Independiente.
         2016.
  1. 15 Almeyda, Javier.
         "La Vida Misma de Tite Curet Alonso".
         M. J. Códova Producciones.
         Caracas, 1993.
  1. 16 Figueroa, Frank M.
         "Encyclopedia of Latin American Music in New York".
         Pillar Publications.
         1994.
  1. 17 Pacini Hernández, Deborah.
         "Oye Como Va!: Hybridity and Identity in Latino Popular Music".
         Temple University Press.
         2010.
  1. 18 Salazar, Max.
         "Mambo Kingdom: Latin Music in New York".
         Pub. Schirmer Trade Books.
         2003.
  1. 19 Fuentes distribuidas en internet
    a) Ramos Gandía, Nicolás
        "Historia de la Salsa"
        Desde las raíces hasta 1975. (Estudio)
        Universidad Interamericana de Puerto Rico,
        Recinto de Arecibo
        http://www.arecibo.inter.edu/biblioteca/pdf/salsa.pdf

    b) Perechelá Alumá, Rafael
        "La Salsa: Síntesis de la Música Afroamericana"
        http://www.utchvirtual.net/centroafro/documentos/salsa.pdf

    c) Pérez Rolón, Jorge (Dr.)
        Universidad Interamericana de Puerto Rico,
        Recinto Metropolitano
        http://kalathos.metro.inter.edu/Num_1/salsa_PEREZ_ROLON.pdf

    d) Boggs, Vernon W.
        (Gonzáles Henriquez, Adolfo; Traducción)
        "Salsa: Funciones Latentes de la Esclavitud y el Racismo"
        Revista Huellas, Número 21,
        Barranquilla, Diciembre, 1987
        http://ciruelo.uninorte.edu.co/pdf/BDC410.pdf

  2. 20 Páginas consultadas en internet
  1. 20 Valentino, Chico
         Entrevista telefónica al productor musical Sr. Orlando Bru
         Apuntes en sobre de álbum musical
         1976.