Salsabrosura Del Barrio



Por la encendida calle antillana va Tembandumba de la Quimbamba
-rumba, macumba, candombe, bámbula- entre dos filas de negras caras.
Ante ella un congo -gongo y maraca- ritma una conga bomba que bamba.

Culipandeando la Reina avanza, y de su inmensa grupa resbalan
meneos cachondos que el gongo cuaja en ríos de azúcar y de melaza.
Prieto trapiche de sensual zafra, el caderamen, masa con masa,
exprime ritmos, suda que sangra, y la molienda culmina en danza.

Por la encendida calle antillana va Tembandumba de la Quimbamba.
Flor de Tortola, rosa de Uganda, por ti crepitan bombas y bámbulas,
por ti en calendas desenfrenadas quema la Antilla su sangre ñáñiga.
Haití te ofrece sus calabazas; fogosos rones te da Jamaica;
Cuba te dice: ¡dale, mulata! Y Puerto Rico: ¡melao, melamba!

¡Sús, mis cocolos de negras caras! Tronad, tambores; vibrad, maracas.
Por la encendida calle antillana -rumba, macumba, candombe, bámbula-
va Tembandumba de la Quimbamba.

Palés Matos, Luis
Majestad Negra




Conjunto La Revuelta - Salsa y Protesta










La mentalidad del pueblo puertorriqueño había sufrido una trasformación a raíz de sucesos como La Masacre de Ponce en el 1937. Luego, casi tres décadas más tarde, el 1964 trajo un cambio político que avivó sentimientos nacionales en aquellos que no le dieron paso al moldeo de su conciencia, sin embargo éstos se habían convertido en una minoría que prefería refugiarse en el anonimato aunque sus miembros más radicales lo hacían desde la clandestinidad. En las artes, especialmente en la música, la situación vivida en aquellos tiempos se reflejaba por la falta de apoyo de los que dominaban el negocio por lo que era muy cuesta arriba que la "canción protesta" se mercadeara e igual de difícil que llegara a los medios, cosa que no detenía a los artistas que buscaron ser escuchados por sus propios medios. El mayor ejemplo de ello lo es Roy Brown que en 1969 hace la grabación del álbum "Yo Protesto" para el sello Vanguardia del que podemos decir abrió las puertas para que otros hicieran lo mismo. Bajo una fachada de anonimato el Conjunto La Revuelta había grabado el grueso de "Salsa y Protesta" poco más de un año antes que el trabajo de Roy Brown pero no es hasta 1971 que, de la misma manera que Roy, se logra la producción del mismo, así surge Discos Revolución que nace con la incursión en el negocio de la música de Carlos José Roman Hernández y aunque el sello sólo tiene en su haber el álbum "Salsa y Protesta", su propietario continúa hoy día, al igual que Roy Brown, con mucho éxito dentro del negocio. En términos de ventas, el álbum fue un éxito ya que se lograron vender todas las copias que se hicieron, aunque eran muy pocas, no es así cuando hablamos en términos de difusión, a pesar de las "historias" que se tegieron en torno a este trabajo.




--------------------------------------------------

Álbum del 1971, Revolución Records
Fuente: LP
Género Musical: Salsa

--------------------------------------------------


4 comentarios :

  1. Hola, no creo que este disco de La Revuelta sea anterior a 1971. El tema "Mataron al Che Guevara" es una adaptación del tema de Blades "Juan Gonzalez", y éste fue grabado en 1970 con la orquesta de Pete Rodríguez. Salvo, claro, que Baldes haya compuesto el tema antes de 1969 y se lo haya cedido a los de La Revuelta, cosa que dudo y habría que corroborar. Lo más lógico era que Blades lo grabe primero en 1970 y La Revuelta lo versione después, en 1971. Por lo demás, tengo la impresión que uno de los vocalistas de la revuelta es Adalberto Santiago.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. ese album el fbi lo paralizo y solo se hicieron de 500 a 1000 copias y creo que es del 70

    ResponderEliminar
  3. ese album el fbi lo paralizo y solo se hicieron de 500 a 1000 copias y creo que es del 70

    ResponderEliminar
  4. ese album el fbi lo paralizo y solo se hicieron de 500 a 1000 copias y creo que es del 70

    ResponderEliminar

Y la gente cuenta...