Salsabrosura Del Barrio



Danza mulata, danza,
mientras canta
en el tambor de los abuelos
al son languidecente de la raza.

Alza tus manos ágiles para apresar el aire,
envuélvete en tu cuerpo de rugiente deseo,
donde late la queja de las gaitas
bajo el ardor de tu broncínea carne.

Deja que el sol fustigue
tu belleza demente,
que corra por tus flancos inquietantes
el ritmo que tus senos estremece.

Aprisiona en tu talle atormentado
esa música bruja
que acompasa la voz de la canción.

Danza, mulata, danza!
En tus piernas veloces y en el son
que ha empapado tus lúbricas caderas
doscientos siglos se agazapan.

Danza, multa, danza!
Tú y yo sentimos en la sangre
galopar el incendio de una misma nostalgia…

Artel, Jorge
¡Danza Mulata!




Grupo Caribe – Un Congo Me Dio La Letra










Álbum del 2003, Walboomers
Producción - Louis Bauzo
Arreglos - Sergio Rivera, Jose Madera, Pepe Castillo, Oscar Hernandez, Al Acosta, Louis Bauzo
Dirección - Louis Bauzo

Participaron en la grabación:

Sergio Rivera - Piano
Bernie Minoso - Bajo
Gerry Madera - Bajo
Ruben Rodriguez - Bajo
Louis Bauzo - Congas, Bongó, Chékere, Percusión, Coro
Jose Madera - Timbales
Frankie Vazquez - Maracas, Percusión
Pepe Castillo - Panderetas
Tony Barrero - Trompeta
Robert Suttman - Trombón
David A. Miller Trombón
Al Acosta - Saxofón, Flauta
Louis Bauzo - Coro
Ray Viera - Coro
Hermana Olivera - Vocal, Coro
Frankie Figueroa - Vocal
Luisito Ayala - Vocal



Este extraordinario grupo musical surge en el 1996 y entre su excelente plantilla figuran dos elementos, quizás poco conocidos pero con una envidiable trayectoria. Nos referimos, en primer lugar a Sergio Rivera, quien se ha destacado en orquestas como las de; Orlando Marín, Rafael Cortijo, Vilató y Los Kimbos, Kako y sus Estrellas, entre otras. En segundo lugar, aunque no menos importante, el percusionista Louis Bauzo, cuyo talento formó parte de artistas de la talla de Dizzy Gillespie, Mario Bauzá, Duke Ellington y Tito Puente, con quien trabajó gran parte de la década del 1970. También ha formado parte de conocidas orquestas como las de; Eddie Palmieri, Mongo Santamaría, Machito, Larry Harlow y Johnny Pacheco. También demostró su tremendo talento al lado de algunos de los mejores percusionista a nivel mundial como Babatunde Olatunji y Ladji Camara con quienes compartió escenario con el conjunto de Katherine Dunham.

El Grupo Caribe no debe confundirse con la banda mexicana de cumbia, Grupo Caribe formado en la primera mitad de la década del 1970.

"...En el mundo de la salsa, Grupo Caribe es la banda puertorriqueña de salsa por excelencia de New York. El grupo refleja los muchos años de influencias transculturales de New York y Puerto Rico, que aquí se moldearon en un estilo 'newyorican' distintivo que ha influenciado directamente a las bandas de salsa de todo el mundo..."

Al Angeloro
Brooklyn, New York





--------------------------------------------------

--------------------------------------------------


Dislocados – La Salida




Вивихнутий – Вихід








Álbum del 2009, На Хаті Рекордз (En Hati Records)
Producción - Ilya Yeresko
Arreglos - Ilya Yeresko, Karolina Patocki
Dirección - Ilya Yeresko

Participaron en la grabación:

Ilya Yeresko - Piano, Órgano, Guitarra, Congas, Bombo, Campana, Percusión, Coro, Vocal
Valentin Kornienko - Bajo
Aleksandr Mev - Congas, Bongó, Güiro
Karolina Patocki - Congas, Coro, Vocal
Arseniy Yandyuk - Bongó
Andrei Chaika - Timbales
Vitaly Bazhora - Timbales
Lesya Zdorovetskaya - Güiro, Maracas, Coro, Vocal
Dusan Kulka - Guitarra
Sergey Ovsyanikov - Guitarra
Dennis Adu - Trompeta, Maracas
Sergey Sidorenko - Trompeta, Fliscorno
Alexandr Charkin - Trombón
Denis Yefremenko - Trombón
Dmitriy Schlelein - Saxofón Alto
Egor Bekarevich - Saxofón Barítono
Bogdan Gumenyuk - Flauta
Irina Reznitskaya - Coro



D I S L O C A D O S..., ¿Fuera de Lugar? Definitivamente NO, ¿Una locura? Quizás, tratándose de un grupo étnico en que lo latino resulta algo lejano, por no decir muy, pero muy lejano. ¿Rompieron algo? Definitivamente. Rompieron el molde tradicional de lo que resulta en la predilección musical ucraniana y no estamos hablando de aquellas melodías o danzas que nacen en tiempos inmemoriales como es la kobza ó la kolomeyca, nos referimos a la preponderancia musical actual en aquellos lares, que va desde la electrónica hasta el hip-hop; por supuesto que estamos hablando de un país con una vasta riquesa musical, Ucrania.

Generalmente encontramos uno o varios latinos vinculados en el tiempo a las formaciones musicales originadas en países no hispanos, pero no ha sido el caso, aunque su bajista puede sujerir otra cosa. Ya habíamos escuchado los arreglos de Ilya Yeresko con matices latinos dentro del jazz, como en la producción "Sergey Ovsianikov & Ilya Yeresko Band – OrganiZZmo" lanzada bajo el sello Comp Music en el 2008, tal vez una antesalsa al lanzamiento de "Dislocados - La Salida" en el 2009 y presentado en Kiev en enero del 2010.

Lo cierto es que tienen una sonoridad esquisita y un sabor particularmente latino que hace difícil discernir que se trata de músicos no latinos, lo que nos habla de lo pequeño que se hace el mundo cada día.




--------------------------------------------------

--------------------------------------------------


The Big Band of Shorty Rogers - Afro-Cuban Influence










Álbum del 1958, RCA Victor
Producción - Dick Peirce
Arreglos y Dirección - Shorty Rogers

Participaron en la grabación:

Joe Mondragon - Bajo
Carlos Vidal Bolado - Congas
Luis Miranda - Congas
Juan Cheda - Congas, Percusión
Modesto Durán - Congas, Percusión
Manuel Ochoa - Congas, Percusión
Mike Pacheco - Percusión
Frank Guerrero - Timbales, Batería
Shelly Manne - Batería, Timbales
Sirelda Gonzalez - Maracas
Al Porcino - Trompeta
Buddy Childers - Trompeta
Don Fagerquist - Trompeta
Ed Leddy - Trompeta
Ray Triscari - Trompeta
Bob Enevoldsen - Trombón
Frank Rosolino - Trombón
George Roberts - Trombón
Harry Betts - Trombón
Ken Shroyer - Trombón
Bill Holman - Saxofón Tenor
Bill Hood - Saxofón, Flauta
Bob Cooper - Saxofón
Bud Shank - Saxofón Alto
Chuck Gentry - Saxofón Barítono
Herb Geller - Saxofón, Flauta



"La música afrocubana es probablemente la única importación musical que llegó a Estados Unidos y se convirtió en parte integral de nuestra música. Los ritmos vibrantes de África y Cuba se han incorporado generosamente a nuestra música popular. Ha influido en nuestras canciones religiosas y espirituales. Se ha abierto camino en nuestras melodías folclóricas. Pero en ningún otro lugar ha dejado una huella tan indeleble como en el jazz de nuestro país, una forma de arte que se originó esencialmente en Estados Unidos y que ahora disfrutamos con gran orgullo en todo el mundo..."

Shorty Rogers
Radio Corporation of America, 1958




--------------------------------------------------

--------------------------------------------------


Rolando La Serie Y Johnny Pacheco – De Película










Álbum del 1982, Fania Records
Producción - Johnny Pacheco
Dirección - Johnny Pacheco

Participaron en la grabación:

Paquito Pastor - Piano
Sonny Bravo - Piano
Joe Santiago - Bajo
Salvador Cuevas - Bajo
Nelson Rojas - Congas
Eddie Montalvo - Congas
Luis Santos - Congas
Louie Mangual - Bongó
José Mangual Jr. - Bongó, Percusión
Osvaldo "Chiguagua" Martínez - Bongó, Percusión
Johnny Pacheco - Percusión
Miguel Pozo Jr. - Timbales
Tony Barrero - Trompeta
Héctor Zarzuela - Trompeta
Pedro Boulong - Trompeta
Luis Ruiz - Trompeta
Domingo "Yindo" Jiménez - Saxofón
Rafaelito Ramos - Saxofón
Ismael Quintana - Coro
Cali Alemán - Coro
Gary Carrión - Coro
Rolando Laserie - Vocal



"Hablar de Rolando La Serie, es hablar de sentimiento, ritmo y sabor... Y es que Rolando justifica el empeño del público dando siempre lo mejor de él, con una naturalidad y confianza que incrementa nuestra admiración hacia este gran cantante más y más..."

Jesse Ramírez
Revista Canales




--------------------------------------------------

--------------------------------------------------


Máximo Rodríguez Y Sus Estrellas Panameñas – Los Generales










Álbum del 1968, Lou Records
Producción - Vicente Cartagena
Arreglos y Dirección - Rafael Labasta

Participan en la grabación:

Mane Nieto - Piano
Máximo Rodríguez - Bajo, Vocal
Tomás "Plomo" Espinoza - Congas
Francisco "Kako" Balstar - Bongó
Manuel "Diablo" González - Timbales
Pablo Vega - Trompeta
Rafael Labasta - Trompeta
Manito Johnson - Vocal



Máximo Rodríguez ve la luz por vez primera en el pueblo de San Miguel en la Isla del Rey del Archipiélago Las Perlas en Panamá para el año 1919. Su primera experiencia como músico profesional la tuvo siendo un adolescente tocando maracas con Los Dedos, bueno, Conjunto Los Dedos, esto en el 1936. Máximo se había decantado por el bajo, instrumento que lo llevó a participar con Pipo Navarro junto a músicos de la talla de Armando Boza y Víctor Boa, con quienes compartió hasta 1940 cuando Armando Boza forma su orquesta La Perfecta y Víctor lo acompañó. Algunos años más tarde Máximo formó parte del coro de La Perfecta.

En el 1962 se forma Máximo Rodríguez y sus Estrellas Panameñas. Su Primer álbum musical llegó en el 1964; "Ritmo y Alegría" para el sello Diana (L.D. 108) y dos años más tarde graban su segundo disco de larga duración, "Felicidad y Boogaloo" para el sello Lou (LP-702), su número 3 llegó en el 1968, también para Lou Records (LP-TRUE #0070). En el 1969 la banda fue disuelta ya que algunos de sus miembros optaron por formas sus propios grupos.




--------------------------------------------------

--------------------------------------------------


El Ritmo y Sabor De La Tremenda Charanga De Pepe Arévalo










Álbum del 1990, Gas
Producción - Pepe Arévalo, Guillermo Acosta
Arreglos - Geraldo Velazco, Alejandro "Conejo" Barrientos, Luis P. González, José Luis Martínez
Dirección - Pepe Arevalo, Alejandro "Conejo" Barrientos, Geraldo Velazco

Participaron en la grabación:

Pepe Arévalo - Piano, Coro
Alejandro "Conejo" Barrientos - Contrabajo, Coro
Domingo Lona - Congas
José L. "Peine" Cruz - Timbales, Coro
David "Pollo" Barrientos - Bongó
Aldo Aquino - Batería
Jesús Arellano - Percusión
Rodolfo Rojas - Meláfono, Corneta
Geraldo Velazco - Meláfono, Corneta
Rodrigo "Negro" Pimentel - Trombón
Domingo "Mango" Vernier - Flauta
Aurelio Gutiérrez - Violín
Alan Lerna - Violín
Ruth Rojas - Coro
Dulce M. Caballero - Coro
Lesnerilda Ochoa - Coro
Basilio Guadarrama - Vocal, Coro
Alma D. Lara - Vocal, Coro



Salsita mexicana, muy buena...




--------------------------------------------------

--------------------------------------------------


Sabú – Palo Congo










Álbum del 1957, Blue Note
Producción - Alfred Lion

Participaron en la grabación:

Evaristo Baro - Bajo
Arsenio Rodríguez - Tres, Congas, Vocal
Louis "Sabú" Martínez - Congas, Bongó, Vocal
Israel Moises "Quiqui" Travieso - Congas
Ray "Mosquito" Romero - Congas
Raul "César" Travieso - Congas, Vocal
Sarah Baro - Vocal
Willie Capó - Vocal



"...Sabú, el líder de esta cita, es uno de los muchos músicos de ambas tradiciones que han buscado puntos en común. Ha tocado con músicos de jazz como Dizzy Gillespie, Charlie Parker, Thelorious Monk, J. J. Johnson, Gigi Gryce y Art Blakey. Para este disco, puramente afrocubano, Sabú se ha inspirado en la otra mitad de su experiencia; los numerosos grupos latinos con los que ha colaborado desde su debut profesional a los 11 años en 1941. Antes de formar su propio quinteto este año, Sabu trabajó con las bandas de Marcelino Guerra, Esy Morales, Noro Morales y Miguelito Valdez. Fue miembro del trío original de Joe Loco, acompañó a la bailarina Josephine Premice y al cantante Harry Belafonte, y actuó en el espectáculo de Broadway "House Of Flowers"..."


Hsio Wen Shih
Blue Note, 1957




--------------------------------------------------

--------------------------------------------------


José "Papo" Rivera – Soy Sonero










Álbum del 2006, Tropisounds
Producción y Dirección - Diego Galé

Participaron en la grabación:

Pablo Grajales - Piano, Sintetizador
Néstor Gómez - Bajo
Sergio Múnera - Bajo, Percusión
Henry Borrero - Guitarra
Diego Galé - Congas, Bongó, Campana, Güiro
Jimmy Galé - Timbales, Percusión
Yeison Garzón - Percusión
Oscar Abueta - Maracas
Orlando Libreros - Trompeta
Carlos Correa - Coro, Vocal en Salsa Del Cielo
Carlos Llamosa - Coro, Vocal en Salsa Del Cielo
George Valencia - Coro, Vocal en Salsa Del Cielo
Cristian Fernández - Vocal en Salsa Del Cielo
José "Papo" Rivera - Vocal



"...En esta producción él pudo hacer un homenaje a uno de los intérpretes más conocidos de la salsa, su hermano Frankie Ruiz, con quien desde su juventud comenzó su carrera artística en la ciudad de Paterson, New Jersey cuando se iban juntos al parque Roberto Clemente con una conga, unas maracas y una clave y comenzaban el rumbón. Frankie tocaba congas mientras Papo soneaba y luego Yunito tocaba las congas y Frankie soneaba.

Luego de un tiempo Frankie se fue con la Orquesta La Nueva en Hoboken, New Jersey y Papo fue a cantar con la orquesta La Contraria en Paterson..."


Mario Marrero




--------------------------------------------------

--------------------------------------------------


Pa´Huele



Eddie Palmieri




---------------------------------------------------------

Producción - Harvey Averne, Eddie Palmieri
Arreglos y Dirección - Eddie Palmieri
Grabado en otoño de 1971 en La Universidad de Puerto Rico

Participaron en la grabación:

Eddie Palmieri – Piano Eléctrico
Andy González – Bajo
Charlie Palmieri – Órgano
Eladio Pérez – Congas
Tommy “Chuckie” López Jr. – Bongó
Nicky Marrero – Timbales
Alfredo “Chocolate” Armenteros – Trompeta
Larry Spenser – Trompeta
José Rodríguez – Trombón
Ronny Cuber – Saxofón Soprano
Jimmy Sabater – Coro
Willie Torres – Coro
Ismael Quintana – Vocal

---------------------------------------------------------

コーノ・イ・ロス・チーコス・デ・クーバ - 東京は夜の七時



Kono y Los Chicos de Cuba - Tokio A Las 7 De La Noche







--------------------------------------------------

Grabado en La Habana, Cuba
Producción - Ivonne Moreira, Haruhiko Kono, Yuji Baba
Dirección de Video - Robin Pedraja
Dirección Musical - Yuniet Lombida

Participan:

Yanner Rascón - Piano
Roberto "Chino" Vázquez - Bass
Haruhiko Kono - Percusión
Adner López - Percusión
Thommy Lowry García - Trompeta
Greter Ortega - Trompeta, Vocal
Willmer Lowrie - Coro
Lázaro “Kike” Thondike - Coro



--------------------------------------------------

Club Musical Oriente Cubano - Algo Ritmo










Álbum del 2008, Amiata Records
Producción - Paolo Franco
Arreglos - Lázaro Rosabal, Jose Luis "Cheo" Losada
Dirección - Jose Luis "Cheo" Losada

Participaron en la grabación:

Mario "Mayito" Rosabal - Piano, Teclados
Argelio Cumbá - Bajo
Félix Reyes - Bajo, Vocal, Coro
Vladimir Solorzano - Congas, Bongó
Gustavo Benavides - Congas, Maracas
Maikel Cardoso - Bongó, Güiro
Jose Luis "Cheo" Losada - Guitarra, Claves, Vocal
Lazaro Dominguez - Guitarra, Silbato, Vocal
Yuri Rivera - Tres, Coro
Ismael Borges - Guayo, Güiro, Maracas, Vocal
Vivian Yoli - Claves, Coro
Ángela González - Claves
Benito Ramírez - Trompeta
Mijail Martínez - Trompeta
Lázaro Rosabal - Trombón
Dunil Inglés - Trombón
Inaudis Borjas - Saxofón Alto, Saxofón Barítono
Rene "La Flor" Domínguez - Saxofón Tenor
Abel Aranda - Violín
Alexander Bravo - Coro
Yaima Pérez - Coro
Paolo Franco - Vocals, Megáfono
Leonardo Savigne - Vocals, Coro
Griselles Gómez - Vocal
Victor Lussón - Vocal



El Club Musical Oriente Cubano es una emulación, por así decirlo, del Club Social de Buena Vista que, en su caso, representan al occidente cubano. Sobra el talento, su pericia brota de su abultada veteranía, lo que redunda en una experiencia musical que trasciende generaciones. El club se formó a comienzos del nuevo milenio con el objetivo de difundir la música tradicional cubana del oriente de la bella Isla. Su primer trabajo discográfico ve la luz en el año 2002 con el álbum "Caña, Tabaco y Ron" y el segundo álbum, "Algo Ritmo", sale en el 2008, ambos para Amiata Records. Su tercera producción "Tres" se realiza para 3 Sound Record en el 2019 y en el 2024 lanzan "Tiempo Fugaz" para Mandarria Records, todos muy buenos.




--------------------------------------------------

--------------------------------------------------


Tito Rivera And His Cuban Orchestra – Havana Holiday










Álbum del 1958, Mayfair Records
Producción - Dave Pell

Participaron en la grabación:

Andy Thomas - Piano
Tony Reyes - Bajo
Tito Rivera - Congas
Mike Pagani - Timbales
Tony Terran - Trompeta
Paul Lopez - Trompeta
Manuel Ochoa - Vocal, Coro
Yo Yo González - Vocal, Coro
José Morales - Vocal, Coro



"...Para Tito Rivera, interpretar esta música vivificante es tan natural como respirar, tan auténtico y vital como la vida misma. Durante más de 25 años ha sido quizás el máximo exponente de la conga cubana. Nacido en La Habana, Tito ha realizado giras mundiales con Xavier Cugat, ha sido conger de Peggy Lee y ha trabajado en el famoso Cocoanut Grove con Yma Sumac. Además, es un prolífico compositor de canciones cubanas y fue el primero en introducir en Hollywood la música de conjunto auténtica.

En cuanto a su composición física, una banda de conjunto se compone de dos guitarras (el tres y la eléctrica), las trompetas, los timbales, las congas, el bongó, el bajo y un coro. El enfoque musical se basa en ritmos bailables, lo que significa que la música debe tener swing..."

Dave Pell


El pseudónimo de Tito Rivera, que a su vez era Manuel Santo, otro pseudónimo para Jack Constazo, quedó reafirmado con las reediciones de "Manuel Santo - – Mister Cha Cha Cha Hifi" para el sello francés America Records en el 1965 (30 S 1019) y "Manuel Santo y su Orquesta de la Habana – Hispanoamérica" para el sello español Discorama (D-3509), producciones que recojen temas de los álbumes "Jack Costanzo And His Latin Orchestra* – Mr. Bongo Plays In Hi-Fi Cha Cha Cha", Tops Records (L1564) y "Jack Costanzo – King Of The Bongos", Clarity Records (804) ambos del 1957.




--------------------------------------------------

--------------------------------------------------


Drum Solos Vol. 2










Álbum del 1978, Latin Percussion Ventures
Producción - Charlie Santiago, Eddie Montalvo, Gilberto Colon, Jr.

Participaron en la grabación:

Gilberto "Pulpo" Colón - Piano
Joe Santiago - Bajo
Eddie Montalvo - Congas, Claves
Charlie Santiago - Bongó, Timbales, Maracas, Güiro



Esta producción va especialmente dedicada a todos aquellos músicos de corazón que les gusta practicar al son de los acordes de una sección rítmica bien elaborada.




--------------------------------------------------

--------------------------------------------------


The Bronx Horns – Catch The Feeling










Álbum del 1995, 32 Jazz
Producción - Mitch Frohman
Arreglos - Bobby Porcelli, Mitch Frohman, Ray Vega
Dirección - Mitch Frohman

Participaron en la grabación:

Oscar Hernández - Piano
Johnny Torres - Bajo
George Delgado - Congas, Percusión
Johnny Rodríguez - Bongó, Campana, Güiro
Ray Vega - Trompeta, Corno Francés, Percusión
Bobby Porcelli - Saxofón Alto
Mitch Frohman - Saxofón Tenor y Soprano, Flauta



Bronx Horns fue fundado a mediados de los 90s por el saxofonista tenor y flautista Mitch Frohman, quien por 25 años había trabajado en la banda de Tito Puente. Durante ese mismo período, Frohman también fue solista destacado con Mango Santamaría y también trabajó con la orquesta de Machito, Joe Cuba, Eddie Palmieri y Ray Barretto, entre muchos otros, junto a Frohman estaban Ray Vega y Bobby Porcelli.




--------------------------------------------------

--------------------------------------------------


Orquesta Los Diferentes – La Otra Salsa!










Álbum del 1987, Manoca Records
Producción - Angelo Nigro, Eduardo Rodríguez
Arreglos - Frank D'Angelo, Jesús Patiño
Dirección - Benjamín Francis, Armando Ojeda, Paul Vera

Participaron en la grabación:

Benjamín Francis - Piano
Héctor Alejandro - Bajo, Vocal, Coro
Williams Delgado - Congas
Luis Mijares - Congas
Julio Villalba - Bongó, Campana
José Salazar - Timbales
Nicolás Ponce - Tres, Coro
Raúl Parada - Guitarra, Violín
Miguel Pacheco - Güiro, Claves, Maracas
Duvaldo Echarry - Trombón
David Azuaje - Trombón
Armando Ojeda - Trombón
Paul Vera - Vocal








--------------------------------------------------

--------------------------------------------------