Enrique Lynch llegó al Perú en el 1964, donde se daría a conocer dentro del "Hit de la Una", trabajando principalmente para el movimiento de la nueva ola en la que produciría para varios grupos, como "Los Doltons", por mencionar alguno. Cocechó gran éxito con ritmos latinos después que lanzó "Llegó La Banda" en el 1973, poco después grabó el álbum "Tropical" para el sello Sono Radio con las voces de Willy Cadenas, Armando Rodríguez, Eva Luz, Kiko Fuentes y Valentín Obregón.
|
Enrique Lynch - Tropical
José Curbelo y su Orquesta - Los Reyes Del Mambo
El gran pianista, José Curbelo fue uno de los pioneros de nuestra música latina, haciendo que trascendiera más allá de su cuna y traspasara fronteras internacionales. Comenzó profesionalmente a los 16 años y después de haber expuesto su talento frente a grandes orquestas entre las que podemos mencionar; la orquesta de Gilberto Valdés, Havana Riverside y Xavier Cugat, debutó con su propia orquesta en el 1941 y cinco años más tarde añadiría a su seleccionado de talentosos músicos, la voz del inolvidable Tito Rodríguez y los timbales de Tito Puente. Tarde, en la segunda mitad de la década de los '70s, Joe Cayre logró hacer una recopilación, realizada para Cariño Records, de las únicas grabaciones que se concretaran con la unión de este gran trio de increibles músicos; Curbelo, Rodríguez y Puente.
|

The Explosive Side Of Joe Panamá
"...Cuando uno escucha la música de hoy, las secciones rítmicas de la mayoría de las bandas están usando el sonido latino para puntualizar y darle un acento más definido a su propio sonido..."
|
Conjunto La Realidad - Así Es Mi Tierra
El responsable de esta joya musical lo es Nick Hernández, quien obtuvo la ayuda de Louie Ramírez para la producción y la completa cooperación de un excelente grupo de experimentados músicos en un trabajo musical bajo el sello de una división de Mary Lou Records conocida como Salsa International. El conjunto logró llevar a la radio varios temas que pasaron desapercibidos en la mayoría de las emisoras, a excepción de Radio Voz que los hizo sonar un poco más, aunque sin colocar a ninguno entre los primeros cincuenta en sus listas de éxitos.
|

El Septeto Puerto Rico
El trío Puerto Rico sirvió de base para que en el 1933, Leocadio Vizcarrondo Delgado agregara cuatro músicos adicionales para fundar el Septeto Puerto Rico, logrando sus primeras grabaciones bajo el sello RCA Victor. En el 1962 realiza la grabación de "El Septeto Puerto Rico" para el sello Rhumba en la que ya se destacaba la trompeta de Miguelito Miranda, instrumento que era la marca distintiva del septeto que cautivó a un gran público.
|

Noro Morales - Mambo With Noro
Los comienzos de Noro Morales Sanabria están matizados de una gran tradición familiar por lo que a mediados de la década de los años treinta nace "The Morales Brother's Orchestra" pero antes de terminar la década el nombre utilizado fue "Noro Morales and his Orchestra", sin embargo nuestro limitado conocimiento nos ha privado del porqué de tal cambio. En el 1957, Doc Severinson reemplazó al trompetista Paul López en la grabación de "Mambo With Noro" para el sello Harmony (HL7039), poco antes se grabó un EP en formato de 7" para el sello Decca (ED 2180) conjuntamente con otro bajo el mismo título pero en formato de 10" (DL 5395). Este trabajo sirvió de tributo póstumo realizado por Palladium Latin Jazz & Dance Records (PLP-129) en el año 1969 y en la que se incluyeron 6 temas adicionales.
|
Tito Puente - Mamborama
Mamborama es la respuesta a las noches de Rhumbarama que se efectuaban en Roseland, en momentos en que el mambo era de predilección, no solo en latinoamérica sino también en el resto del mundo. Realizado originalmente en el 1955 para el sello Tico y figurando como el primer LP de la serie 1000 de la empresa Tico Records Company que se denominaba como "King Of The Cha Cha Mambo".
|
Charlie Palmieri and his Orchestra - Charanga!
Tarde en el 1943, en la ciudad de los rascacielos, el Park Palace Ballroom sirvió de escenario para el debut profesional de un jovencito de dieciseis años que tocaba el piano con gran maestría en la banda de Osario Selasie; su nombre, Carlos Manuel Palmieri Jr. Casi cinco años más tarde es el Bradley Beach Hotel el lugar que ve el nacimiento de "El Pinpin", el primer grupo del joven pianista, quien en el 1958 conoce a Johnny Pacheco, que en primera instancia tocaría las congas para el talentoso pianista y un año después lo haría con la flauta en la que fue la segunda orquesta con formato de charanga fundada en New York, habiendo pasado seis años desde que Gilberto Valdés formara la primera. En el 1960 se concreta la grabación del primer álbum de "La Duboney", nombre que Charlie Palmieri escogió para su orquesta, dicha producción musical se hizo bajo el sello de United Artists, "Charlie Palmieri and his Orchestra - Charanga!" (UA Latino 3082), sin embargo las letras pequeñas en el contrato del inolvidable Tito Rodríguez con UA le daban exclusividad como artista latino por lo que Charlie Palmieri quedó fuera de UA y su primer álbum casi pasaría desapercibido hasta que más adelante fue lanzado sin mucho éxito bajo el sello de la subsidiaria de UA, West Side, con el título "Let's Dance the Charanga!" (WS Latino 4090); en el 1996 fue reeditado con el título "Echoes of an Era. Después de salir de UA, Charlie Palmieri continuó su exitosa carrera y su virtuosismo en el piano le ganó el título de "El Gigante de las Blancas y las Negras".
|

La Música de Puerto Rico - Canario, Su Grupo y su Orquesta
En el 1973, Pete Rosaly de CBS llega a un acuerdo con Columbia Records para producir una serie de compilaciones, rescatadas de los archivos primitivos de la Columbia, para el sello Caliente bajo el título de "La Música de Puerto Rico", uno de éstos LPs está constituido por la música de Manuel Jiménez, mejor conocido por Canario, y comprende las grabaciones realizadas entre 1931 y 1940. Canario debutó con su grupo en el Teatro Rialto de San Juan, Puerto Rico, en el 1931 pero sus composiciones se remontan al 1916. Su paso por New York lo convierte en uno de los pioneros en llevar los ritmos boricuas a la gran urbe logrando tal éxito que le ganó el mote de "El Rey de la Plena".
|
Ino García y su Orquesta - Mr. Brillo
Álbum del 1984, Tropical Budda Records
|
Cógele el Gusto a Cuba con la Orquesta Aragón
"...Porque Cuba, tiene mucho de sabor. Sabor a lo bueno. A lo dulce de nuestra azúcar. A lo agradable de nuestras frutas. A lo alegre de nuestra música. A lo bello de la campiña, de la mujer cubana, de nuestras costumbres y al aroma de nuestro tabaco... ...¿Qué intérprete mejor que la Orquesta Aragón para traducir en lenguaje musical la alegría del pueblo cubano, para glorificar en ritmo impecable esa 'cubanía' que sabe a dulce, para expresar la omnipresencia del baile en la felicidad nacional?..." Fernando J. Fernández Barcena
|