Álbum del 1972, Velvet
"Según nuestros planes, discutidos con Felipe para buscar un título a este álbum, figuraba con grandes posibilidades de ser escogido el de: 'Como Tú... Una Flor' que es también uno de los números contenidos en este L. P. Hoy, aún sin reponernos de la triste noticia, pensamos en lo lejos que nos encontrábamos en aquellos momentos de que esa flor de que habla la canción serviría para ser depositada simbólicamente por nosotros sobre la tumba de Felipe Pirela como nuestro póstumo homenaje, después de recibir de él, su adios en sus últimas canciones..."
Discos Velvet
|
Felipe Pirela - El Adios Del Inmortal

Así Son Los Del Caney
Álbum del 1989, CBS
|
Los Graduados - La Super Charanga
Este grupo uruguayo se graduó en "La Primera Clase" del 1978 y dos años más tarde concretan su segundo trabajo discográfico con el álbum musical "La Super Charanga", trabajo en el que Carlos Larrosa sustituye a Orlando Pereira en los timbales y además entra un nuevo vocalista (Washington Viana), en el 1981 realizan su tercera producción con el álbum "Los Graduados De Gala" para el sello Sondor. Desde entonces realizan generalmente una producción anual.
Participaron en la grabación:
|
Joe Cuba The La Plata Swings
No se trata de un álbum de Joe Cuba, sino de una recopilación de algunos de sus éxitos de la década de los '60s, al igual que otros de La Plata Sextet, de aproximadamente la misma época. Se trata de uno de estos discos que sus propios intérpretes probablemente no supieron de su existencia ya que ni siquiera como una recopilación se incluye en sus discografías, no obstante algunos autores lo atribuyen erróneamente en su totalidad a Joe Cuba, a pesar que de éste solo se incluyeron tres números.
|
Víctor Aguilar - Con Su Éxito Homenaje a Rafael Hernández
Durante la primera mitad del 1974, Víctor Aguilar se mantuvo por mucho tiempo en las primeras posiciones de las listas de éxitos de la gran mayoría de las emisoras radiales de la banda AM en Puerto Rico, con el tema "Homenaje a Rafael Hernández" escrito por Lito Peña. Adelantándose a la Orquesta Fiesta, de quienes tomó el arreglo musical, hecho quizás por Paco Pepe, Chago Martínez y Carlos Ray. La Orquesta Fiesta, con el auspicio de Rafael Ithier, logró la grabación de su primer larga duración en el 1974 bajo el título del tema que tenía a Víctor Aguilar en el "hit parade" y gozando de su tiempo de fama, álbum musical que pasó desapercibido entre los salseros de entonces. Además del rotundo éxito que tuvo el tema ya mencionado, en las ondas radiales se escuchó el tema "El Pastorcillo" de Rafael Hernández, a juicio nuestro, la mejor versión del tema. El álbum cuenta con dos temas de Tite Curet ("Criminal" y "Hay Otra"), uno de Puchi Balseiro ("En La Soledad") y uno del propio Víctor Aguilar ("Te Vi Llorar"). En la segunda mitad del 1974 Ismael Miranda, quien se había consolidado en las primeras posiciones con "Borinquen Tiene Montuno", también pegó el tema de Lito Peña con un arreglo muy diferente hecho por Louie Cruz, arreglo que gustó mucho y que también colocó el tema una vez más en las primeras posiciones. Algún tiempo después a Víctor Aguilar luego le tocó "bailar con la más fea" y desapareció del escenario musical.
|

Ricardo Ray - Viva Ricardo
"La música latina y el comcepto que de ella tiene el público en general, ha sufrido cambios graduales pero definitivos, especialmente entre la juventud actora y aficionada. Aquellos sonidos y todo aquel sentimiento tradicional, ha sido reemplazado eventualmente por algo ya conocido como 'Alma Latina', Latin Soul.
En ese mensaje de tiempo, ritmo y palabras, se ha infiltrado el espíritu musical del ritmo americano, cambio que ha sido ampliamente aceptado con fervor día a día. ¿Quiénes son los responsables de este fantástico cambio? ¿Quién tan efectivamente ha hecho vibrar a la juventud latina? Pregunten a Ricardo Ray -el está entre los que iniciaron este cambio.
U. A. Latino
|

The Lat-Teens
" 'Lat-Teens' es sinónimo de adolescentes latinos. También representa un período muy importante en la música que comenzó cuando Néstor Colón dio origen a esta gran asociación. Después de haber sido percusionista en los días de las grandes bandas tales como Machito, etc., él sabe como la música ayuda a mover a una persona. Con esto en mente, consiguió que su hijo y algunos de sus amigos se interesaran en formar una banda. Una vez que la banda se formó en los ensayos se dio cuenta de que los chicos necesitaban algo más que un guía, ¿quién podría enseñar música, escribir música y ayudarles a crecer como músicos individuales con el fin de que se conviertan en una gran banda (y es lo que son!)..."
George Goldner
|
Larry Harlow's 35 Anniversary Live From Puerto Rico
Álbum del 2004, Independiente
|
Tate Montoya - Déjame Pasá Compare
José María Montoya López fue impulsado al ambiente musical andaluz y sevillano por su propia familia y aunque fueron muchos los que pensaron que Tate no llegaría muy lejos, éste, con su talento le demostró lo contrario. En el 1988 graba su primer álbum musical "Por Sevillanas", el cual salió a la venta en el 1989, año en que además grabó su segundo trabajo discográfico para el sello Fods "La Luna Que Yo Miro". Su tercer álbum musical fue realizado en el 1991 bajo el título de "Al Aire". Luego añadió a su discografía trabajos como "La Salsa de Tate Montoya", Ambulante" y "Déjame Pasá Compare" para el sello CFE. En el 1992 fundó los Estudios Discográficos Bajañí dedicándose mayormente a la producción, aunque además trabajaba en televisión. Después de poco más de una década alejado del protagonismo musical, en el 2006 reaparece con "Historias de La Calle". A Tate se le ha dado muy bien la fusión del flamenco con la música latina, uno de muy pocos que ha logrado el perfecto equilibrio entre ambos géneros musicales.
|
Mambo
El nombre de Royale es una de muchas etiquetas genéricas gestadas por Eli Oberstein para el 1950, en la que, además de atribuirle a músicos profesionales el trabajo de novatos, se reeditaban los discos de 78 rpm a los nuevos formatos de 45 rpm y los de 33 1/3 rpm, tanto en 10 como en 12 pulgadas, aprovechando el empuje que estaba recibiendo el formato de larga duración a raiz de su introducción al mercado por discos Columbia en el 1948. No podemos catalogar a Oberstein como un mercader de la música porque simplemente está mucho más allá del alcance que pueda tener la deshonestidad dentro del negocio de las blancas y las negras, el cual no era precisamente su negocio, sino su campo de depredación. Este señor encontró la forma de construirse una máquina de hacer dinero, la que mantuvo trabajando a todo vapor desde el 1939 hasta el 1957. El primer paso que dio Oberstein fue asegurarse la posesión de los derechos de los artistas que firmaban un contrato donde él intervenía, esto le daría un aire de legalidad a algunas de sus producciones. El segundo paso fue crear una empresa sombrilla que tuviera las mismas siglas que la empresa para la que trabajaba, la Radio Corporation of America, haciendo que su compañía se llamara la Record Corporation of America, ambas con las siglas RCA. Los primeros sellos que utilizó bajo el esquema de la Record Corporation of America en 1939 fueron Varsity, Variety y Elite. En la década de los '50s incorporó otros sellos como Royale, Allegro, Gramophone, Concertone y Halo. Algunos de los trabajos cubiertos bajo el esquema han podido ser identificados en su totalidad, de otros existe una sospecha de quienes puedieron trabajar en ellos y de los demás no se tiene idea alguna de quienes en verdad fueron sus intérpretes. El álbum Mambo (Royale 1884) está hasta cierto punto dentro del tercer grupo, por lo que decir que participó la Royale Latin Orchestra sería especular si en realidad esta orquesta existió, lo cierto es que algunos de los temas sufrieron un cambio de título, como por ejemplo el "Mambo #8" de Pérez Prado aquí es nombrado como "Broadway Mambo" y "Que Rico Mambo" es nombrado como "Rickey Mambo". La participación de Ralph Font and his Latin Music fue extraida de trabajos realizados a 78 rpm en el 1946 por él mismo, como Ralph Font and his Rumba Music para el sello Majestic.
* - Posiblemente Doroteo Santiago
|

Carlos Molina and his Orchestra - Latin Touch
El mayagüezano Carlos Molina, quizás poco recordado por sus compueblanos, tiene una participación muy relevante en la historia musical latina, habiendo intervenido en un número considerable de filmes dirigiendo su propia orquesta después de haber tenido, en el 1928, una discreta aparición en la cinta dirigida por Harry Edwards titulada "His Unlucky Night", trabajo que le ganó una nueva participación en el drama "Sombras de Gloria", dirigida por Andrew L. Stone y Fernando Tamayo en el 1930. Ese mismo año obtiene un rol de mayor calibre cuando fue contratado como director musical de la película "Así Es La Vida", dirigida por George Crone y protagonizada por José Bohr y Delia Magaña.
* - Posiblemente se trata de Gilberto Noroña
|
Los Explosivos Damirón y Chapuseaux
"Siempre que una estrella o estrellas de la canción popular llega a un pais, deja a través de su arte, el ambiente repleto de bellas melodias. Estas bellas melodias son las que le acompañan por todas sus giras artísticas.
Felipe Adorno
|
Rember Duharte - Cimarrón
Álbum del 2011, Jazz Young Spirit
|
Roberto Ledesma - Con Mi Corazón Te Espero
Las circunstancias en que se encontraba la Antilla Mayor al finalizar la década del 1950 habían provocado una avalancha de cambios en el ambiente musical insular, uno de estos cambios lo fue el fin del Trio Martino con quienes Roberto Ledesma tenía un importante papel protagónico que le hacía brillar desde el anonimato, pero el fin de una era marcó el comienzo de otra, Ledesma se radicó en La Gran Urbe, desde donde dió el salto hacia La Pequeña Habana y en poco tiempo, bajo la tutela de Pepé Delgado, logró la grabación de un sencillo que le sirvió de trampolín para la grabación del que sería su primer trabajo discográfico de larga duración, "Con Mi Corazón Te Espero" para el sello Gema. El éxito alcanzado en ese primer trabajo no solo catapultó a Ledesma hacia la fama, también le dio un aventón a su compositor, Humberto Suárez. En poco tiempo, debido a la gran acogida que recibió su primer álbum musical por parte del público, se materializó la segunda producción musical de Roberto Ledesma, "Para Enamorados" donde incluyó el tema "La Pared", quizás su éxito más difundido.
Gema Records
|
The Frankie Capp Percussion Group - Percussion In A Tribute To Perez Prado
Es enorme la lista de estrellas con las que trabajó Frankie Capp por lo que la reduciremos a dos; George Shearing y Shorty Rogers. Entre el 1960 y el 1961 realizó una docena de grabaciones para la serie "Sounds You See and Hear" para el sello Kimberly, diez de las doce producciones fueron superposiciones a trabajos previos realizados por Dave Pell y Jerry Gray, los dos álbumes a los que le impartió toda su creatividad fueron "Percussion in a Tribute To Perez Prado" y "Percussion in a Tribute To Henry Mancini", catalogados por Kimberly como 2009 y 2012 para el sonido monofónico y las numeraciones 11009 y 11012 para el sonido estéreo respectivamente.
Participaron en la grabación:
|

Herencia Rumbera - Ensayos
|
Grabación en directo, 2003
Un pequeño grupo de amigos comenzó un proyecto sin hacer ningún plan futuro, sin embargo aquel pequeño grupo creció y se convirtió en toda una orquesta con experimentados músicos que saben llenar de sabor el ambiente donde se encuentren trabajando, los miembros actuales de Herencia Rumbera no son los mismos que comenzaron aquel proyecto "pero tienen un swing sabroso".
Para contrataciones de Herencia Rumbera, pueden llamar al 787 264-3949 ó 787 438-9964, si llaman desde el exterior de Puerto Rico deben añadir el prefijo 1.
|