Salsabrosura Del Barrio



Danza mulata, danza,
mientras canta
en el tambor de los abuelos
al son languidecente de la raza.

Alza tus manos ágiles para apresar el aire,
envuélvete en tu cuerpo de rugiente deseo,
donde late la queja de las gaitas
bajo el ardor de tu broncínea carne.

Deja que el sol fustigue
tu belleza demente,
que corra por tus flancos inquietantes
el ritmo que tus senos estremece.

Aprisiona en tu talle atormentado
esa música bruja
que acompasa la voz de la canción.

Danza, mulata, danza!
En tus piernas veloces y en el son
que ha empapado tus lúbricas caderas
doscientos siglos se agazapan.

Danza, multa, danza!
Tú y yo sentimos en la sangre
galopar el incendio de una misma nostalgia…

Artel, Jorge
¡Danza Mulata!




Acerina Y Su Danzonera – Danzones Clásicos










Álbum del 1961, Orfeon
Producción - Rogerio Azcárraga
Arreglos - Tomas Ponce Reyes, Consejo Valiente, Noe Fajardo,
Dirección - Acerina

Participaron en la grabación:

Juan L. Cabrera - Piano
Tomás Ponce - Bajo
Hipólito González - Percusión
Acerina - Timbales, Percusión
M. Rangel - Trompeta
Roberto Mendoza - Trompeta
Juan Monroy - Trompeta
Miguel Sánchez - Trombón
Gonzálo Mendoza - Saxofón
Roberto Quesada - Saxofón
Alejandro Sánchez - Violín
José Barajas - Violín



"El alegre y cadencioso ritmo del Danzón, llegó a nuestro País por Veracruz, procedente de la bella Cuba, muy a principios de este siglo. Los primeros danzones de que tenemos noticia, teniían como tema las melodías más famosas de la época, tales como las óperas El Barbero de Sevilla, Rigoletto y Caballería Rusticana. Años más tarde y causando un furor tremendo, encontramos el Danzón 'El Pagaré', basado en la canción popular cubana del mismo nombre. Precisamente en esa época llegó a México en pimentoso cubanito 'Babuco', que dirigió la danzonera con que se inauguró en abril de 1920 el ahora tradicional 'Salón México'.

Seis años después, 'Dimas' presenta en el mismo famoso sitio a su DANZONERA MÉXICO, teniendo como timbalero estrella al gran 'ACERINA', ejecutante espectacular, compositor inspirado y hombre caballeroso y atento. Consejo Valiente, que es el nombre auténtico pero poco conocido de 'ACERINA', y que nació en la capital de Oriente, Santiago de Cuba, pronto se adaptó a nuestro medio, y con su capacidad de músico y su simpatía personal, formó hace veinte años su propia orquesta, que fue y sigue siendo una de las mejores atracciones del Salón México. Los concursos anuales de baile y las tradiciionales posadas de este popular centro social, que se inició con tres salones y ahora en sus cuatro amplias salas, da acomodo a más de ocho mil bailadores, recibieron gran impulso con el entusiasmo del infatigable 'ACERINA' y su institucional Danzonera..."

Orfeon Videovox, S.A.




--------------------------------------------------

--------------------------------------------------


No hay comentarios :

Publicar un comentario

Y la gente cuenta...