Alberto Shiroma hacía honor a la tradición musical de Okinawa mientras estaba en Perú, donde se enriqueció musicalmente. Viaja a Japón con el propósito de mejorar la dicción en su lengua madre y aprender más de sus tradiciones musicales. Sin embargo es allí donde forma una orquesta de música salsa llamada Los Diamantes con quienes tuvo gran éxito, luego viajó a New York y tuvo la oportunidad de grabar con productores y compositores latinos ligados a Marc Anthony, como Ángel Fernández y Juan González, de ahí surge la producción; " Like A Goddess When She Walk", en el año 2000.
|
Alberto Shiroma - Like A Godness When She Walk

Enrique Lynch - Tropical
Enrique Lynch llegó al Perú en el 1964, donde se daría a conocer dentro del "Hit de la Una", trabajando principalmente para el movimiento de la nueva ola en la que produciría para varios grupos, como "Los Doltons", por mencionar alguno. Cocechó gran éxito con ritmos latinos después que lanzó "Llegó La Banda" en el 1973, poco después grabó el álbum "Tropical" para el sello Sono Radio con las voces de Willy Cadenas, Armando Rodríguez, Eva Luz, Kiko Fuentes y Valentín Obregón.
|
José Curbelo y su Orquesta - Los Reyes Del Mambo
El gran pianista, José Curbelo fue uno de los pioneros de nuestra música latina, haciendo que trascendiera más allá de su cuna y traspasara fronteras internacionales. Comenzó profesionalmente a los 16 años y después de haber expuesto su talento frente a grandes orquestas entre las que podemos mencionar; la orquesta de Gilberto Valdés, Havana Riverside y Xavier Cugat, debutó con su propia orquesta en el 1941 y cinco años más tarde añadiría a su seleccionado de talentosos músicos, la voz del inolvidable Tito Rodríguez y los timbales de Tito Puente. Tarde, en la segunda mitad de la década de los '70s, Joe Cayre logró hacer una recopilación, realizada para Cariño Records, de las únicas grabaciones que se concretaran con la unión de este gran trio de increibles músicos; Curbelo, Rodríguez y Puente.
|

The Explosive Side Of Joe Panamá
"...Cuando uno escucha la música de hoy, las secciones rítmicas de la mayoría de las bandas están usando el sonido latino para puntualizar y darle un acento más definido a su propio sonido..."
|
Conjunto La Realidad - Así Es Mi Tierra
El responsable de esta joya musical lo es Nick Hernández, quien obtuvo la ayuda de Louie Ramírez para la producción y la completa cooperación de un excelente grupo de experimentados músicos en un trabajo musical bajo el sello de una división de Mary Lou Records conocida como Salsa International. El conjunto logró llevar a la radio varios temas que pasaron desapercibidos en la mayoría de las emisoras, a excepción de Radio Voz que los hizo sonar un poco más, aunque sin colocar a ninguno entre los primeros cincuenta en sus listas de éxitos.
|

El Septeto Puerto Rico
El trío Puerto Rico sirvió de base para que en el 1933, Leocadio Vizcarrondo Delgado agregara cuatro músicos adicionales para fundar el Septeto Puerto Rico, logrando sus primeras grabaciones bajo el sello RCA Victor. En el 1962 realiza la grabación de "El Septeto Puerto Rico" para el sello Rhumba en la que ya se destacaba la trompeta de Miguelito Miranda, instrumento que era la marca distintiva del septeto que cautivó a un gran público.
|

Noro Morales - Mambo With Noro
Los comienzos de Noro Morales Sanabria están matizados de una gran tradición familiar por lo que a mediados de la década de los años treinta nace "The Morales Brother's Orchestra" pero antes de terminar la década el nombre utilizado fue "Noro Morales and his Orchestra", sin embargo nuestro limitado conocimiento nos ha privado del porqué de tal cambio. En el 1957, Doc Severinson reemplazó al trompetista Paul López en la grabación de "Mambo With Noro" para el sello Harmony (HL7039), poco antes se grabó un EP en formato de 7" para el sello Decca (ED 2180) conjuntamente con otro bajo el mismo título pero en formato de 10" (DL 5395). Este trabajo sirvió de tributo póstumo realizado por Palladium Latin Jazz & Dance Records (PLP-129) en el año 1969 y en la que se incluyeron 6 temas adicionales.
|
Tito Puente - Mamborama
Mamborama es la respuesta a las noches de Rhumbarama que se efectuaban en Roseland, en momentos en que el mambo era de predilección, no solo en latinoamérica sino también en el resto del mundo. Realizado originalmente en el 1955 para el sello Tico y figurando como el primer LP de la serie 1000 de la empresa Tico Records Company que se denominaba como "King Of The Cha Cha Mambo".
|
Charlie Palmieri and his Orchestra - Charanga!
Tarde en el 1943, en la ciudad de los rascacielos, el Park Palace Ballroom sirvió de escenario para el debut profesional de un jovencito de dieciseis años que tocaba el piano con gran maestría en la banda de Osario Selasie; su nombre, Carlos Manuel Palmieri Jr. Casi cinco años más tarde es el Bradley Beach Hotel el lugar que ve el nacimiento de "El Pinpin", el primer grupo del joven pianista, quien en el 1958 conoce a Johnny Pacheco, que en primera instancia tocaría las congas para el talentoso pianista y un año después lo haría con la flauta en la que fue la segunda orquesta con formato de charanga fundada en New York, habiendo pasado seis años desde que Gilberto Valdés formara la primera. En el 1960 se concreta la grabación del primer álbum de "La Duboney", nombre que Charlie Palmieri escogió para su orquesta, dicha producción musical se hizo bajo el sello de United Artists, "Charlie Palmieri and his Orchestra - Charanga!" (UA Latino 3082), sin embargo las letras pequeñas en el contrato del inolvidable Tito Rodríguez con UA le daban exclusividad como artista latino por lo que Charlie Palmieri quedó fuera de UA y su primer álbum casi pasaría desapercibido hasta que más adelante fue lanzado sin mucho éxito bajo el sello de la subsidiaria de UA, West Side, con el título "Let's Dance the Charanga!" (WS Latino 4090); en el 1996 fue reeditado con el título "Echoes of an Era. Después de salir de UA, Charlie Palmieri continuó su exitosa carrera y su virtuosismo en el piano le ganó el título de "El Gigante de las Blancas y las Negras".
|

La Música de Puerto Rico - Canario, Su Grupo y su Orquesta
En el 1973, Pete Rosaly de CBS llega a un acuerdo con Columbia Records para producir una serie de compilaciones, rescatadas de los archivos primitivos de la Columbia, para el sello Caliente bajo el título de "La Música de Puerto Rico", uno de éstos LPs está constituido por la música de Manuel Jiménez, mejor conocido por Canario, y comprende las grabaciones realizadas entre 1931 y 1940. Canario debutó con su grupo en el Teatro Rialto de San Juan, Puerto Rico, en el 1931 pero sus composiciones se remontan al 1916. Su paso por New York lo convierte en uno de los pioneros en llevar los ritmos boricuas a la gran urbe logrando tal éxito que le ganó el mote de "El Rey de la Plena".
|
Ino García y su Orquesta - Mr. Brillo
Álbum del 1984, Tropical Budda Records
|
Cógele el Gusto a Cuba con la Orquesta Aragón
"...Porque Cuba, tiene mucho de sabor. Sabor a lo bueno. A lo dulce de nuestra azúcar. A lo agradable de nuestras frutas. A lo alegre de nuestra música. A lo bello de la campiña, de la mujer cubana, de nuestras costumbres y al aroma de nuestro tabaco... ...¿Qué intérprete mejor que la Orquesta Aragón para traducir en lenguaje musical la alegría del pueblo cubano, para glorificar en ritmo impecable esa 'cubanía' que sabe a dulce, para expresar la omnipresencia del baile en la felicidad nacional?..." Fernando J. Fernández Barcena
|
Dawin Santiago Orquesta Puerto Rico '74
Álbum del 1980, Kee Records
|
Raulín Rosendo - Llegó La Ley
La segunda mitad de los '90s marcó cierto grado de agresividad musical para Rosendo, logrando la producción de al menos seis álbumes que lo convirtieron en uno de los mayores exponentes de la música salsa para ese entonces. En el 1998 realiza "Llegó La Ley" producido por Nelson Hernández para el sello AE Latin Music.
|

Raulín Rosendo - De Aquí Pa'lla
A finales de la década de 1960 El Chivo y su Banda acogió entre su personal a un niño de 12 años que resultó ser Raulín Rosendo y a quien la historia se ha ocupado de guardarle un sitial de honor entre los salseros dominicanos. Un excelente sonero que debutó con su propia orquesta en el 1990 con el álbum "Salsa Con Amor" para el sello Kubaney y que desde entonces ha demostrado una increíble madurez vocal de lo que da fe su álbum "De Aquí Pa'lla" realizado por AE Latin en el 2002 y mercadeado en el 2003, producción que recomendamos por su calidad musical y rítmica.
|
Alfredo De La Fe - Alfredo
Después de haber tenido una destacada participación con José Fajardo en el 1966 y mucho mejor con Eddie Palmieri en el 1972, también con Santana en el 1976 y con la Típica '73 en el 1977. Hace su primera grabación como líder con el álbum "Alfredo" para el sello Criollo en el 1979, realizando tan excelente trabajo que le ganó tres nominaciones a los premios Grammy.
Aporte del amigo: |

Viva Zapata
" ...Cuando Bobby Marín trajo a Stan Lewis para escuchar la audición de un montón de "gatos", Stan quedó alucinando al ser presentado a un grupo de maravillosos músicos, cada uno con un talento individual que simplemente era demasiado. Él estuvo escuchando 'The Sweet Sound of Milton Zapata'. Aporte del amigo: |
José Alberto "El Canario" - Back To The Mambo
José Alberto Justiniano Andújar hace su debut en un estudio de grabación en el 1976 con la orquesta de Tito Rodríguez Jr. en el álbum "Curious?", siete años más tarde, en el 1983, estaría debutando nuevamente, esta vez con su propia orquesta con la que grabó "Típicamente" en el 1984, "Canta Canario" en 1985 y "Latino Style" en el 1986, todos para el sello Sonomax. En el 1988 comenzó a grabar para el sello RMM con la producción "Sueño Contigo" y después de realizar varias trabajos con ellos, en el 1997 realiza, para el sello RMM, el álbum "Back To The Mambo (Tribute To Machito)" bajo la dirección de Isidro Infante y donde Tito Puente y Dave Valentín participan como invitados.
Aporte del amigo: |

Pete Terrace - Going Loco
" ...Joe Loco, cuyos arreglos establecen el estilo musical de este álbum y quien contribuye con los cuatro temas originales, "Pete Mambos On The Terrace", "The Man From Jamica", "Loco Chris" y "Adónde Está Corazón?", ha sido uno de los directores líderes del mambo desde que su versión en mambo de la balada "Tenderly" se convirtiera en éxito temprano en los '50s..."
|

Porfi Jimenez - Bula Bula
|
Álbum del 1988, Sonográfica El dominicano Porfi Jimenez fue invitado por Rafael Minaya a formar parte de su orquesta en una gira por Venezuela en el 1954, sin embargo se quedó allí. Luego formó parte de la orquesta de Pedro J. Belisario. A finales de la década del 1950 se integra a la orquesta de planta de Venevisión, trabajando también como arreglista y productor para el sello Velvet donde grabó "A Bailar con Porfi" en el 1963, año en que debutó con su propia orquesta, no obstante no es hasta la década de los '80s que alcanza su época de oro. En el 1984 es merecedor de un disco de oro por su producción "20 Años" para el sello Sonográfica; en el 1987 logra su mayor éxito comercial con el álbum "Culú Cucú" para el mismo sello y con el que ganó discos de oro y platino. Un año después realiza "Bula Bula", producción musical para el sello Sonográfica en la que participan, entre otros; Mauricio Silva, Cruz Pérez y César Rodríguez.
|
Orquesta Sublime - Sublime Havana
Álbum del 2000, Bembé Records
|
Perez Prado & Shorty Rogers - Voodoo Suite
En esa constante travesía que lleva a los seres humanos a través de su vida y sus innumerables casualidades se encontraron Herman Díaz Jr. y Jack Lewis, ambos de RCA Victor aunque no andaban juntos, con Pérez Prado y en la conversación Díaz sugiere la idea de fundir los ritmos más primitivos y básicos del jazz americano con el mambo en una especie de poema sinfónico que los enlazara a su parte africana, esta idea fue tomada con entusiasmo por Pérez Prado quien al día siguiente, después de consultar con Shorty Rogers, ya había hecho la escritura y los arreglos para tal obra. Díaz y Lewis, por su parte, reunieron a 22 excelentes músicos y se concretó la grabación de "Voodoo Suite" a sólo horas de concebirse la idea original el día 8 de abril de 1954.
|
Abbe Lane With Tito Puente Orchestra - Be Mine Tonight
Abigail Francine Lassman se había casado con Xavier Cugat en el 1952, unión que introdujo las influencias musicales de Cugat, además de exponer mucho más a la joven actriz en el ambiente melódico de aquel tiempo. Abbe Lane se mantenía trabajando en el cine, producciones italianas mayormente, y a la misma vez estaba produciendo como solista cuando en el 1957 grabó "Be Mine Tonight" con la orquesta de Tito Puente para el sello RCA Victor, álbum que se convirtió en su mayor éxito musical, ese mismo año también grabó "The Lady In Red" con Sid Ramin's Orchestra para el mismo sello.
|
Al Castellanos - Speak Up
La primera vez que Alcides Castellanos grabó el tema "Speak Up Mambo" para el sello Mardi Gras fue en el 1955, el sencillo tenía "Merengue #28" en la cara B. En el 1956 terminó la grabación del LP "Speak Up" y fue lanzado al mercado en enero de 1959, el álbum se convirtió en el primer gran éxito de Castellanos que realizó un trabajo de ritmos completamente bailables y con los que pudo demostrar sus talentos musicales, tanto en la escritura como en la ejecución del clarinete y en la parte vocal. El álbum además incluyó el tema "Cha Cha Cha At The Harem" que serviría de motivación para la creación más tarde de la producción "Cha Cha Cha At The Sahara". Un dato interesante de "Speak Up" lo es el mosaico vocal que, a manera de trabalenguas, interpreta Castellanos, así como en el tema "Talking Rhythm", posiblemente un precursor del rap.
|
Conexión Latina - La Conexión
Conexión Latina nace con la germinación de semillas con sabor latino en el músico de jazz Rudi Fuesers en la primera mitad de la década del 1980 y cuya astucia lo impulsó a buscar el talento latino que se había radicado en Alemania. Las semillas rindieron sus frutos en el 1984 con la producción de su primer álbum musical "El Calorcito" producido por Ernst Knauff para el sello Enja. El 17 de octubre de 1995 realizaron un concierto en Münich el cual quedó registrado en la producción "La Conexión" y donde se incluyen, entre otros, los talentos de Nicky Marrero en los timbales, Gerardo Rosales en el bongó y la voz de Anthony Martínez.
|

Orquesta La Corporación Latina
Tomo varios años a Charlie Collazo alcanzar el completo desarrollo musical de su orquesta, la que se había transformado de un pequeño grupo en el 1966 a toda una orquesta en el 1973, con una interesante propuesta musical que impactó fuertemente los gustos de la época. En su primera grabación, "Nuestro Negocio: Salsa" lograron colocar su primer éxito con el tema "Amor Maldito" y al año siguiente lanzaron al mercado el álbum "Orquesta Corporación Latina" que rápidamente se convirtió en uno de los favoritos del público y con el que ganaron su primer disco de oro.
|

Conjunto Candela
Tony Pabón le extendió la mano a Héctor Castro, Néstor Sánchez y a algunos de los músicos que habían pertenecido a la orquesta de Johnny Pacheco, para producir en 1976 el primer trabajo discográfico del Conjunto Candela para el sello Combo en un momento en que la música salsa acariciaba una ardua competencia entre el gran talento de la época, por esta razón se hablaba de de un inexistente grupo llamado "Pacheco y sus Bomberos" en alusión a que apagarían la "Candela", sin embargo tanto Johnny Pacheco, con su producción "Celia, Johnny, Justo y Papo", como el Conjunto Candela lograron colocar algunos temas de sus respectivas producciones en las listas de éxitos y alcanzaron buenas ventas.
|

El Combo Del Ayer - Aquel Gran Encuentro
Pellín Rodríguez y ex miembros de El Gran Combo habían incorporado la voz de Luigi Texidor en la grabación de "Aquel Gran Encuentro", producido por Johnny El Bravo para el sello Ayer Records en el 1983 bajo la dirección musical de Elías Lopés, álbum que inmediatamente se perfiló como un clásico.
|

Tico All Stars - Descargas At The village Gate Vol. 1
La calidad de estos músicos no solo estaba avalada por su pedigrí, también era secundada por la voluntad y constancia de un público que reconocía su talento, que en muchos de ellos rayaba en el virtuosismo, y en su entrega. Eran músicos que hacían valer aquel dicho que decía..., "para tocar montuno no hace falta papel."
|

Tico All Stars - Descargas At The village Gate Vol. 2
El talento de un músico no se mide por su aceptación ante un público ni por la cantidad de discos que pueda vender y por consiguiente al éxito que pueda alcanzar, sin embargo muchas veces éste último va tomado de la mano del talento ya que parte de la definición de tal palabra abarca en cierta medida el destacarse en un campo específico, en este caso, la música. Es ahí donde radica la importancia del dominio que pueda ejercer un músico en sus ejecuciones, especialmente si lo llevan a sobresalir de los demás y a establecer un nombre que sería sinónimo de gran calidad musical, punto que respalda aquel dicho de "honor a quien honor merece", lo que nos lleva a decir que cada una de las estrellas que se dieron cita a estas históricas sesiones está respaldada con un nombre que se construyó a base del mejor talento.
|

Tico All Stars - Descargas At The village Gate Vol. 3
En la esquina de Thompson y Bleecker en New York fue rescatado un viejo sótano que acogió en el 1958 al legendario club nocturno "The Village Gate" el cual estuvo escribiendo una envidiable historia musical donde brillan nombres como los de Duke Ellington, Dizzy Gillespie, Nina Simone y muchos otros. En la década del '60 los ritmos latinos tuvieron una elevada representación con el programa que ofrecía Symphony Sid, "Monday Nights at the Gate", el concierto de Mongo Santamaría, las sesiones de descargas de los Alegre All Stars y las de Tico All Stars. Estos últimos se reunieron el 23 de mayo de 1966 bajo el concepto original que llevó a las memorables improvisaciones realizadas por los Alegre All Stars en el comienazo de la década en un evento organizado por Symphony Sid con el aval de Morris Levy. Las sesiones quedaron registradas para la historia y eventualmente fueron distribuidas en tres volúmenes y lanzadas al mercado desde el 1966.
|

Yeyo y su Conjunto - Fiesta En El Trópico
Como muchos otros cubanos, Aurelio Estrada mejor conocido como Yeyo se asentó en México después de acabar la Segunda Guerra Mundial pero antes había tenido una breve aparición en la película de José Díaz Morales, "Carita De Cielo" en la que doblaba la voz del Bárbaro del Ritmo, esto le sirvió para luego continuar apareciendo en la pantalla grande con trabajos similares, aunque con su propia voz. Probablemente Yeyo logró sus primeras grabaciones en el 1952 con la "Charanga Mango y Yeyo" y con Humberto Cané, "Conjunto Yeyo y Cané". Finalizando la década del '50 formó un conjunto con el que hace la primera grabación para el sello Víctor, "Yeyo y su Conjunto", este primer volumen recibió como subtítulo "La Isla Del Encanto", uno de sus temas; otro de sus temas en dicha producción musical lo fue "De Cuba A México", una forma de agradecer la acogida que recibió en ese pueblo hermano. En el 1961 grabó "Fiesta En El Trópico" para el sello CoRo Discos, un claro ejemplo del sonido tradicional cubano que tanto influenció a México entre el 1920 y 1950.
|
Tito Rodríguez - Charanga Pachanga
" ...Sin lugar a dudas Tito Rodríguez era una super estrella. Era un perfeccionista inmaculado y tuvo un gusto impecable en todo lo que hizo.
|