Coco Lagos, está considerado en su país (Perú) como el mejor tumbador (también es bongosero) y en esa misma línea se ubican los demás integrantes de su grupo orquestal, así lo demuestra largamente cada uno de ellos a través de los 10 surcos de este LP; es por eso que este disco en todo su contenido está garantizado plenamente. Por eso felicitamos a Coco Lagos, por eso nos felicitamos nosotros, y también felicitamos a ustedes, porque ya saben que... ¡Aquí hay Salsa! Pepe Ponce
|
Coco Lagos y sus Locos - Así... No...
Cándido y las Super Estrellas - La Guerra de los Rumberos
Cándido Antomattei tuvo una muy destacada labor con el conjunto de Arsenio Rodríguez, con el que participó desde el 1952 en Cuba, cuando tocaba guitarra y hacía de segunda voz junto a René Scull y Manolo Morales, quienes hacían las primeras voces, y en el 1953 en New York. Participó en varias grabaciones con Arsenio Rodríguez hasta iniciada la década de 1960. Nuestro limitado conocimiento no nos da más datos que una limitada discografía como líder, la primera realizada bajo el título de "Cándido y Las Super Estrellas - La Guerra de Los Rumberos", la cual se grabó de forma independiente en New York y Puerto Rico bajo el propio nombre de Antomattei aunque aparece el sello como "La Plata Records". La otra se trata de una recopilación de números grabados junto a Arsenio Rodríguez, aunque posiblemente algunos temas fueron grabados posterior a la partida del "Ciego Maravilloso", editada para el sello Faisan con el título "Cándido con Arsenio Rodríguez y Estrellas".
|
Orquesta Versalles
|
Luis Enrique - Amor y Alegría
En el 1985, Fitto Foster, usando su nuevo nombre de "La Palabra" funda una orquesta llamada Sensation '85, lo que dio título al álbum que fue grabado ese mismo año y en el que se le dio la oportunidad de cantar al bongosero, Luis Mejías, quien dos años más tarde estaría grabando su primer álbum como solista, "Luis Enrique - Amor de Medianoche", primeros pasos en un camino que lo llevaría a convertirse en "El Principe de la Salsa". En el 1988 Luis Enrique graba su segunda producción musical, "Amor y Alegría" para el mismo sello que su anterior trabajo discográfico, CBS International, continuando su trayectoria a múltiples reconocimientos y premios por su excelente labor musical dentro del género "salsa". En el 2009 se alzó con dos premios Grammy Latino; Mejor Canción Tropical con el tema "Yo No Se Mañana" y Mejor Álbum de Salsa con la producción "Ciclos". En el 2010 conquista el Grammy al Mejor Álbum Tropical Latino, también con su trabajo, "Ciclos".
|
Enrique Lynch - Sexympacto
Este Long Play los cautivará y los invitará a seguir moviéndose al compás de los nuevos ritmos que están en boga. Latin Soul, Underground, Tropical Swing, etc., que unidos a los formidables arreglos musicales hacen del "Sexympacto" un éxito más de Enrique Lynch y sus Muchachos.
|
Rolando Laserie - La'serie Otra Vez
Álbum del 1960, Producciones Gema
"...una docena de bien escogidos números, arreglos musicales estupendos y el gran respaldo que le ofrece la Orquesta 'Sabor' de Bebo Valdés, unidos al estilo personal de Laserie y a las creaciones que hace de cada interpretación este popular cantante cubano, hacen 'un gran conjunto' que resulta en 'un gran disco'.
|
Combo Ninguno - Tumba Verde
México nunca se ha quedado atrás en cuanto a la música salsa, un buen ejemplo de ello lo es el Combo Ninguno, el cual tiene sus orígenes en el 1985 cuando motivados por Carlos Tercero, y en la búsqueda de una sonoridad mucho más latina y personal es cambiada la guitarra eléctrica por el tres. Dos años más tarde estaban pasando por su primera experiencia en un estudio de grabación donde dejaron plasmados en el acetato seis temas que formarían su primer álbum musical; "Combo Ninguno - Tumba Verde", producido para el sello Pentagrama, obra que se presentó en formato charanga. Su segundo trabajo también fue realizado para Discos Pentagrama bajo el título "Traigo Este Son", grabado en el 1989 y en el cual lograron un mayor enriquecimiento musical al añadir los metales. En el 1994 graban de forma independiente el álbum "Son de Amor", otras producciones del Combo Ninguno son; "Carnaval Veracruzano" en 2001 y "Con Sabor a Veracruz" en 2005.
|
Gilberto Sextet - Ponganse Duros
Gilberto Cruz era un músico muy ocupado en la década de los '60s y por su sexteto pasaron voces como la de Nacho Sanabria, Genaro "Henny" Álvarez, Sammy García y Marvin Santiago, entre otros. Entre sus primeros trabajos se encuentra la producción realizada para Estacy Records en 1960; "Gilberto y su Charanga - Monte Adentro", que de charanga lo único que tenía era el nombre, lo que nos sugiere que el cambio de nombre de Sexteto a Charanga se hizo como una estrategia comercial, quizás tratando de aprovechar el auge del ritmo pachanga que impulsó la Orquesta Sublime con el tema "La Pachanga" grabada para el sello Panart en 1959, ritmo que estuvo muy de moda en New York durante la primera mitad de la década del 60. Aunque el sexteto de Gilberto Cruz estuvo muy activo durante esos años no es hasta finales de década que se hace sentir con más fuerza, logrando la grabación de álbumes como; "Groovy Sounds of The Gilberto Sextet" para el sello Cotique en 1968, "Pónganse Duros" para el sello Ansonia en el 1969, "Yes I Will" para el sello Tico en el 1970 y en el 1971 "Chanchullo", álbum en el cual cambió el formato, convirtiendo el sexteto en un pequeño grupo con la adición de los metales.
|
Bobby Montez - Viva Montez!
Álbum del 1960, World Pacific Records "...Hay una gran diferencia entre la clase de música que se puede bailar y aquella que inspira a bailar. Esta es la clase de música que más nos gusta toca. Esta también es, definitivamente, música con un estilo moderno, aún cuando tocamos el tipo de material tradicional. El moderno enfoque a la música latina ha sido mi objetivo principal desde un principio. Esta, y la completa utilización de sonidos vocales combinados con la instrumentación, ha sido y sigue siendo de gran importancia para mi y mi música.
|
José Missamou y su Conjunto - Ritmo de África
Álbum del 1981, K-Dance Productions La alborada de la década de los '80s fue muy productiva para José Missamou, cantante africano oriundo de la región que era llamada Zaire. Missamou desarrolló un arraigo muy particular hacia la música salsa que lo llevó a proyectarse como "El Salsero de Brazzaville" en la celebración del centenario de la capital congolesa donde contactó a Eddy Gustave, destacado saxofonista que tenía sus comienzos en el negocio de la música con su propio sello Eddy'Son por lo que sus recursos eran limitados, cosa que resolvió con Producciones Tchi - Tchi y el resultado final fue uno de los mejores trabajos discográficos de música latina realizados en África; "José Missamou - Canta El Salsero de Brazzaville", grabado antes de terminar el 1980. En el 1981 continuó con excelente labor musical con el álbum "José Missamou y su Conjunto - Ritmo de África" junto al gran grupo Bobongo Stars el cual fue grabado para el sello Eddy'Son de Gustave. En el 1982 se distanció de Eddy Gustave y grabó para el sello Discafrique junto a Fidele Zizi la producción musical "L'Amour C'Est Difficile" y con poca diferencia de tiempo, para el sello Safari Sound, el álbum "José Missamou - Spécial Salsa para Todos" en el que el gran trompetista cubano radicado en París, Ernesto "Tito" Puentes, fundador del grupo "Los Salseros" en 1980 creando un estilo de música que era conocida como salsa parisina, fue el responsable de los arreglos y la dirección musical de dicho trabajo; a este gran músico muchos lo confunden con el "Rey del Timbal".
|
Irakere - Cuba Libre
|
A fines de Mayo del 1979 Irakere grabó en los estudios Egrem de la Habana, Cuba, el álbum "Chekere Son", el cual se mezcló, se fabricó y se distribuyó por la Victor Musical Industries de Tokyo, Japón por un equipo de cubanos y japoneses encabezados por Tadao Tokoro y Shoo Kaneko quien actuó como productor. En el 1980 se concretó la producción de una obra musical que se hizo completamente en el Japón por un equipo de nipones, nuevamente con Tadao Tokoro a la cabeza, pero esta vez el talento japonés contribuyó ademas con la composición y los arreglos de Chikara Ueda, quien además fue el productor de la obra.
|
Amadou Balake - Afro Charanga
"La música de Balake es verdaderamente panamericana. El ha mezclado sonidos cubanos, jamaiquinos y africanos en una exitante grabación. Sus líricas son en bambara y francés, su sabor es internacional. Vamos a bailar con Balake.
|

Chiquita Serrano et Son Essemble Typique - Thiossane Vol. I
Joaquina "Chiquita" Serrano había comenzado su carrera musical en la Cuba de los años '20s y junto a su esposo, el bajista José Riestra, aprovecharon la explosión musical cubana que habían comenzado en París Don Marino Barreto y Filiberto Rico en la segunda mitad de la década del 20, y a finales del decenio, junto a la orquesta de Oscar Calle formaron parte de aquella revolución musical. Chiquita compartía micrófono con Fermín Jova en la orquesta "Oscar Calle et Son Orchestre Cubain du Melody's" y también alternaba su voz con las orquestas de Eduardo Castellanos, quien se había convertido en el primer cubano en grabar en París con los sencillos; "L'Orcherstre Typique Cubain - Bruno Zayas" y "Cuba en París" grabados en enero de 1930, y la orquesta de Filiberto Rico. Con Castellanos grabó los temas; "Orchestre Typique Castellanos - Invitación a la Rumba" en 1932 y "El Beso" en 1933, entre otros. Algunos de los temas que grabó con Filiberto fueron; "Orquesta Criolla Rico - Buscando Millonarias" en 1932 , "Rico's Creole Band - Lágrimas Negras" en 1933, "Viva la Conga" en 1937,"Quizás, Quizás, Quizás" y "La Ola Marina" en 1949, "L'Orchestre Typique Cubaine - Quiereme Mucho" en 1948 y "Amor y Más Amor" en 1951. Luego Chiquita formó su propio grupo con la colaboración de su esposo y Pedro Machín haciendo varias grabaciones como "Chiquita Serrano et Son Essemble Cubain" y que se recogieron en un disco de 10 pulgadas para el sello francés BAM bajo el título de "Chants Et Danses Typiques De Cuba" (LD 335) en 1958, esta sería de las últimas grabaciones realizadas por esta singular cantante. El álbum "Chiquita Serrano et Son Essemble Typique - Thiossane Vol. I" es una nueva prensada del trabajo mencionado y que se hizo cerca de 1982, después que Bellot Records adquiriera el catálogo de Disques M.A.G. El trabajo realizado por el grupo de Chiquita Serrano había estado en poseción de Disc'Az desde que obtuvo los derechos del sello BAM (Boîte à musique) en el 1969.
|

William Cepeda & Afrorican Jazz - Expandiendo Raices (Branchig Out)
Álbum del 2000, Blue Jackel Entertainment
|

Grupo Manguaré - Razones Para Cantar
El Manguaré interpreta con gran rigor tanto los elementos musicales como literarios de las obras que escoge. En este disco se oyen integrados ritmos como el joropo, el bolero, la samba, el zamba, el son y muchos otros. Manguaré logra, con la fuerza de su autenticidad, desde la rica forma melódica de las canciones cn sus sutiles y difíciles detalles hasta la más espontánea improvisación de una rumba.
|