Álbum del 1946, Crown
Ramón Navedo fué uno de los tantos boricuas que a comienzos de la década de 1930 se vieron en la obligación de viajar a los Estados Unidos buscando una mejor calidad de vida. Aunque no se le hizo fácil, su gran talento lo encaminó a conseguir trabajo como cantante ya a finales de la década. Según algunos autores este comenzó a grabar para el sello Seeco a finales de la década del 30, lo que coliciona con la realidad, que el sello Seeco es fundado por Sidney Siegel en el 1943. Pero como dato relevante podemos mencionar que el 27 de julio de 1942 aparece en coautoría junto a Don Pedro y Clemen González registrando el tema "Chiqui-Cha" en la Biblioteca del Congreso (EP106731), tema que grabaría más tarde para el sello Crown como Monchito And His Orchestra. Para 1945 aparece grabando con Augusto Coén y su Orquesta el tema "Plena De Sociedad" (Seeco-524), para ese entonces compartía micrófono con Chovevo Martínez y poco tiempo después incursionaba como solista con su propia orquesta, dejando registrado algunos trabajos de larga duración que han sobrevivido los embates del tiempo; unos junto a grandes luminarios como Argueso, Tony Molina y Randy Carlos por mencionar algunos, y otros en solitario como "Monchito And His Mambo Royals - Mambos" en el 1954 (FLP 33005) y "Viva ! Cha Cha Cha" en el 1958 (FLP1233), ambos para el sello Fiesta, sello con el que realizó múltiples grabaciones. Sin lugar a dudas Ramón "Monchito" Navedo es una de las grandes estrellas que permanecen ocultas tras las nubes de la historia.
|
Monchito Plays The Rumba
Sexteto Occidente - Yo No Tumbo Caña
Álbum del 1997, Tumbao Cuban Classics Después de asomarse por las ventanas de la existencia en Pinar Del Río para el 1895, el exitoso inicio de su carrera musical con apenas 16 años de vida fue motivo suficiente para que María Teresa Vera encaminara su vieje por este mundo através de las rítmicas veredas de la Habana haciendo dúo con Rafael Zequeira ó Manuel Corona, sin hacer caso de los esquemas sociales de la época y dejando su voz plasmada a 78 rpm en centenar y medio de temas hasta 1924. Al año siguiente, junto a Miguelito García, funda el Sexteto Occidente, agrupación muy fructífera considerando el breve espacio de tiempo en que estuvo constituido. En uno de sus viajes a la Ciudad de los Rascacielos el Sexteto Occidente fue abordado por algún representante de Columbia Phonograph, con quienes lograron realizar históricas grabaciones en formato de 10 pulgadas a 78 rpm, quizás para competir con la Victor, empresa que grababa al Sexteto Habanero, en el mismo formato y para un consumidor algo escaso, aunque esta a su vez había grabado a María Teresa Vera junto a Zequeira y otros en el 1916. Hay varias razones que los diferentes autores citan para que se diera la abrupta disolución del sexteto; desde el Huracán del 1926, la religión, la venta ó transferencia del grupo y algunas otras, lo cierto es que en los meses finales del 1927 el Sexteto Occidental desapareció y don Ignacio Piñeiro fundó otro, con músicos que no figuraban en la plantilla del Sexteto Occidente, al que bautizó como Sexteto Nacional, convirtiéndose en el Septeto Nacional en el 1928 con la trompeta de Lázaro Herrera, aunque podemos decir que Ignacio Piñeiro continuó realizando las grabaciones que Viva Tonal Recording le hacía al Sexteto Occidente, bajo el nombre de Sexteto Nacional, tal vez con los integrantes originales del Sexteto Occidente, sin embargo es algo que no podemos asegurar. Por otra parte, María Teresa Vera, a pesar de su aparente retiro, continuó haciendo esporádicas grabaciones entre principios de la década del 1930 y finales de la década del 1950; actuando sola o con otros cantantes, principalmente con Lorenzo Hierrezuelo (Compay Primo), también se registran grabaciones con el Conjunto de Nené Allué (Kubaney - 109) a mediados de los años 50s.
|

Ramón Márquez Y Su Orquesta – Mambo By Marquez
Álbum del 1951, Columbia
"Ramón Márquez nació en Guadalajara, México. Su familia era muy musical, y su primera instrucción en armonía y teoría de la música vino de su padre. Ingresó al Conservatorio Nacional de Música, y luego formó parte de su cuerpo docente, continuando sus estudios con destacados músicos mexicanos como Humberto Campos y José F. Vásquez. Como arreglista y director de orquesta, ha trabajado con varias bandas universitarias y militares en todo México, y ha realizado un trabajo considerable con organizaciones sinfónicas. Además de operar una editorial de música con su hermano y presentar música de baile tan animada como la contenida en este disco.
|
La Swingbaly – La Piragua
Álbum del 1970, Lyra (EP)
Esta orquesta boliviana tiene su génesis en septiembre de 1959 bajo el nombre de 'La Orquesta Espectáculo Swingbaly'. Registramos las que pueden ser sus primeras grabaciones en el 1961 para el sello Lyra (DED - 010) recogidas bajo el título de 'Hits Con La Swingbaly', un EP de 7 pulgadas a 33 ⅓ rpm, de la que ha sido una larga y fructífera trayectoria musical, así como una extensa discografía.
|
