Álbum del 1969, Loyola
Corriendo la segunda mitad de la década del 60, una pequeña casualidad llevó a la formación de "Los Beach Boys" en Panamá por parte de Lloyd Gallimore, ya que para no quedar mal en un compromiso con una iglesia local decidió, respaldado por un par de músicos de la banda en que tocaban, formar su propio grupo. Se cae de la mata que este grupo panameño no podía continuar con su nombre original debido a que estaba tomado desde 1961 por el fomoso grupo californiano "The Beach Boys" que en el 1966 se había consolidado como uno de los grandes favoritos del rock and roll con el lanzamiento de su undésimo álbum musical, "Pet Sounds". Gallimore y su grupo decidieron mantener la idea original del nombre por lo que usaron "The Beachers".
|
The Beachers – Africa Caliente
Laurindo Almeida And The Danzaneros – Happy Cha-Cha-Cha!
Álbum del 1959, Capitol Records
"...Estas doce melodías fueron compuestas y arregladas por el guitarrista Laudindo Almeida, quien está respaldado aquí por la misma variedad impresionante de talento instrumental que las grabó por primera vez para la banda sonora de la película de Hecht-Lancaster, 'Cry Tough...
|
Ismael Rivera Jr. "El Heredero" – "Salsa Y Sabor" 35 Live
Desde que se hace uso de un micrófono y una grabadora son muchos los adelantos que han ocurrido en lo que son las técnicas de grabación, lo que es muy bueno cuando se utilizan para mejorar el sonido y llevar un producto de excelente calidad al público que así lo merece. No es la primera vez que se utilizan estas técnicas para sorprender a los fans, con extraordinarios resultados como lo es "Ricardo Ray/Bobby Cruz – Jammin' Live" grabado en el 1972 en los estudios de Ochoa en San Juan, Puerto Rico, por mencionar uno de los mejores ejemplos que podemos encontrar, tanto que al día de hoy son muchos los que todavía piensan que las grabaciones fueron realizadas ante un enorme público. Traemos esto para que nos sirva de base a lo que sigue. Reconocemos el gran talento de el hijo del Sonero Mayor, al punto que podemos decir siempre tendrá un privilegiado lugar en la historia de la salsa. Dicho esto, el trabajo al que nuestro título hace referencia "Salsa y Sabor 35 LIVE" ha sido un pésimo trabajo de mezclas por parte de Principe Music, quizás del propio Jessie Ramírez. Esto porque a los temas de estudio, dichas mezclas no han sido mínimamente bien trabajadas, razón por la que consideramos esta producción una falta de respeto a todos aquellos que esperamos escuchar un trabajo de altura como nos tenía acostumbrados "El Heredero". Ese es nuestro punto de vista porque hablamos con conciencia y no como "hablan los habladores". Para ser juztos con Maelo Jr. debemos enfatizar que solo las mezclas no sirven, por lo demás es un buen trabajo, juzguen por ustedes mismos.
|
Today's Latin Project
Álbum del 1983, Discomate La exploración a la música tropical que los amigos nipones comenzaron con los Tokio Cuban Boys, alcanza un nuevo grado de evolución con este trabajo discográfico en el que los arreglos de Uehara, Ohtani y Shimizu crean un balance armónico entre lo que fue la vieja escuela tradicional y los nuevos sonidos latinos que fueron emergiendo acorde con los adelantos en la tecnología y las técnicas de grabación, por lo que se puede considerar un ritmo algo futurista. No es de extrañar que el rápido y explosivo movimiento musical latino de los años 70s le diera un pequeño empujón al gusto japonés por nuestra música, algo que había comenzado en la década del 1940 con los Tokio Cuban Boys y su estrecha colaboración con "Los Turpiales", trío latino destacado en Japón. Ya en la década de los 80s la música latina alcanza lo que puede ser considerado como su pináculo en las esferas musicales japonesas con The Today's Latin Project en el 1983, lo que tal vez fue uno de los catalíticos para que surgiera la Orquesta De La Luz al año siguiente.
|
