Salsabrosura Del Barrio



Danza mulata, danza,
mientras canta
en el tambor de los abuelos
al son languidecente de la raza.

Alza tus manos ágiles para apresar el aire,
envuélvete en tu cuerpo de rugiente deseo,
donde late la queja de las gaitas
bajo el ardor de tu broncínea carne.

Deja que el sol fustigue
tu belleza demente,
que corra por tus flancos inquietantes
el ritmo que tus senos estremece.

Aprisiona en tu talle atormentado
esa música bruja
que acompasa la voz de la canción.

Danza, mulata, danza!
En tus piernas veloces y en el son
que ha empapado tus lúbricas caderas
doscientos siglos se agazapan.

Danza, multa, danza!
Tú y yo sentimos en la sangre
galopar el incendio de una misma nostalgia…

Artel, Jorge
¡Danza Mulata!




Máximo Rodríguez Y Sus Estrellas Panameñas – Los Generales










Álbum del 1968, Lou Records
Producción - Vicente Cartagena
Arreglos y Dirección - Rafael Labasta

Participan en la grabación:

Mane Nieto - Piano
Máximo Rodríguez - Bajo, Vocal
Tomás "Plomo" Espinoza - Congas
Francisco "Kako" Balstar - Bongó
Manuel "Diablo" González - Timbales
Pablo Vega - Trompeta
Rafael Labasta - Trompeta
Manito Johnson - Vocal



Máximo Rodríguez ve la luz por vez primera en el pueblo de San Miguel en la Isla del Rey del Archipiélago Las Perlas en Panamá para el año 1919. Su primera experiencia como músico profesional la tuvo siendo un adolescente tocando maracas con Los Dedos, bueno, Conjunto Los Dedos, esto en el 1936. Máximo se había decantado por el bajo, instrumento que lo llevó a participar con Pipo Navarro junto a músicos de la talla de Armando Boza y Víctor Boa, con quienes compartió hasta 1940 cuando Armando Boza forma su orquesta La Perfecta y Víctor lo acompañó. Algunos años más tarde Máximo formó parte del coro de La Perfecta.

En el 1962 se forma Máximo Rodríguez y sus Estrellas Panameñas. Su Primer álbum musical llegó en el 1964; "Ritmo y Alegría" para el sello Diana (L.D. 108) y dos años más tarde graban su segundo disco de larga duración, "Felicidad y Boogaloo" para el sello Lou (LP-702), su número 3 llegó en el 1968, también para Lou Records (LP-TRUE #0070). En el 1969 la banda fue disuelta ya que algunos de sus miembros optaron por formas sus propios grupos.




--------------------------------------------------

--------------------------------------------------


1 comentario :

  1. Se ha atribuido un álbum a Máximo Rodríguez y sus Estrellas Panameñas, supuestamente producido por Discos Tamayo en el 1961, sin embargo, Discos Tamayo fue establecida en el 1963. Al álbum a que hacen referencia es "Máximo Rodríguez Y Su Conjunto de Estrellas" (Tamayo L.P.T.-1806) producido en el 1964 y que es una compilación de las primeras grabaciones realizadas por Máximo Rodríguez y su Conjunto de Estrellas, poco después se le añadió el gentilicio.
    Cabe señalar que la agrupación fue fundada por Mane, Máximo y Manito quienes junto a otros miembros decidieron utilizar el nombre de Máximo para su conjunto.

    ResponderEliminar

Y la gente cuenta...