|
 |
Álbum del 1985, Areyto
Producción - Frank Fernández
Arreglos y Dirección - Adalberto Álvarez
"Cuando se es esencia de pueble, cuando la similación de lo popular ha entrado para quedarse a través de las más auténticas tradiciones y se ha fijado con caracteres personales en contacto con una práctica de muchos años de trabajo con ese público, que es el verdadero creador de esa esencia, la Comunicación del Arte está garantizada...
...La afinación, el sentido de conjunto, la calidad del sonido sin especulaciones exageradas pero sin chabacanerías populistas, la creatividad de las improvisaciones, la belleza de los números escogidos, la elaboración del "Montuno" (talón de Aquiles de la música bailable) donde la creatividad de Adalberto llega a sus más altos quilates y todo esto, cohesionado por unas precisas orquestaciones, hacen de éste un importante disco en cualquier nivel de comparación nacional e internacional."
Frank Fernández
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1980, Kee Records
Producción y Dirección - Osvaldo Valentín
Arreglos - Luis García, Rañy Santos, Jorge Millet, Edwin Rodríguez, Javier Fernández
Participaron en la grabación:
Carlos Roig - Piano
Luis Quevedo - Piano
Osvaldo Valentín - Bajo
Jimmie Morales - Congas
Miguel Dávila - Congas
Miguel Nieto - Bongó
Oscar Colon - Timbales
Eddie Feijo - Trompeta
Hector "Tito" Rodríguez - Trompeta
Rafi Torres - Trombón
Papo Candelario - Trombón
Radames Gonzalez - Trombón
Elliot Romero - Coro
Mario Cora - Coro
Tito Allen - Coro
José "Pipo" González - Vocal
Julio Salgado - Vocal
El hermano del maestro Bobby Valentín, no alcanzó el moderado éxito que obtuvo con "No Se Va a Poder", ni con "Abelardo", sin embargo esta producción musical representa un paso adelante en la orquestación y la calidad de sonido del conjunto como tal. Cantan Pipo González y Julio Salgado.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1976, Salsoul Salsa Series
Producción - Joe Cain
Arreglos y Dirección - Javier Vázquez
Participaron en la grabación:
Javier Vázquez - Piano
Joe Santiago - Bajo
Johnny Rodríguez - Congas
Charlie Santiago - Bongó
Virgilio Marti - Percusión
Vinnie Bell - Guitarra Eléctrica
Sixto Hernández - Trompeta
Richie Fernánddez - Trompeta
Harold Woods - Trompeta
Alex Cruz - Trombón
Willie Vázquez - Trombón
Frankie Rodríguez - Coro
Roberto González - Coro
Roberto Torres - Vocal, Coro
Un disco de salsa grabado en 16 pistas, muy poco común para ese año (1976), sin embargo no causó el impacto que provocó "El Castigador" con su gran éxito "El Caminante". De Nuevo es un álbum de mucha calidad musical, tanto artística como sonora, esto debe agradecerse en parte al Sr. Javier Vázquez, quien fungió como arreglista y conductor en todos sus números musicales.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1986, Lo Mejor Records
Producción - Ramón Rodriguéz
Arreglos - Piro Rodriguéz, José Febles, Mario Ortiz
Dirección - Raymond Castro, Ramón Rodriguéz
Participaron en la grabación:
Nito Carrasquillo – Piano
Carlos Lalane – Bajo
Freddie Sánchez – Congas
Luis González – Bongó, Percusión
Ramón Rodriguéz – Güiro, Percusión, Coro
Raymond Castro – Maracas, Percusión, Coro
Danny Jiménez – Trompeta
Luis Doñé – Trompeta
Pedro "Puchi" Boulong – Trompeta
José García – Tres
Luis García – Cuatro
Milton Cardona – Coro
Tito Nieves – Vocal
Este álbum de Ramón Rodríguez y Raymond Castro fue grabado en Santo Domingo y Puerto Rico. Cuenta con la inconfundible voz de Tito Nieves. Música salsa digna de ser escuchada.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1976, Vaya Records
Producción - Ismael Quintana
Arreglos - Bobby Valentín, Louie Ramírez, Papo Lucca, Louis Cruz
Dirección de grabación - Johnny Pacheco
Participaron en la grabación:
Papo Lucca – Piano, Vibráfono
Eddie "Gua Gua" Rivera – Bajo
Johnny Rodríguez – Congas
Roberto Roena – Bongó
Nicky Marrero – Timbales
Harry Viggiano – Tres
Vinnie Bell – Guitarra
Hector "Bomberito" Zarzuela – Trompeta
Luis "Perico" Ortiz – Trompeta
Barry Rogers – Trombón
Tom Malone – Trombón
Tito Allen – Coro
Ruben Blades – Coro
Ismael Quintana – Vocal, Percusión, Coro
El estudio de grabación se vistió de gala con el indudable talento de estos músicos que acompañaban a una de las voces privilegiadas dentro del ambiente musical salsero. Decir mucho de él sería poco pero si quieren conocer algo más pueden hacerlo aquí
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
 |
Álbum del 1988, Sonotone Latin Records
Producción - Alberto Diez, Jairo Piedrahita
Arreglos - Aureliano Díaz, Jesús Ramírez, Luis Alberto Chávez
Dirección - Edgar Díaz Del Castillo
Participaron en la grabación:
Edgar Díaz Del Castillo - Piano
Aureliano Diaz - Piano
Patrocinio Mosquera - Bajo, Coro
Robinson Morales - Congas
Santiago Santa - Bongó
William Mejía - Timbales
Efrain Correa - Timbales
Alexander Duque - Güiro, Campana
Carlos E. Navia - Tres
Arbey Castro - Trompeta
Jairo Piedrahita - Trompeta
Luis Alberto Chávez - Trombón
Orlando Gomez Arias - Trombón
Carlos A. Burbano - Saxofón Tenor
Robinson Morales - Coro
Gaspar S. Castillo - Vocal, Coro
Jesús Hernando Navia - Vocal, Coro
Las raíces de esta agrupación comienzan a crecer en el 1981 por la semilla plantada por Carlos Enrique Navia. En el 1987 registran sus primeros acordes en las líneas del acetato por conducto de Codiscos, trabajo que garantizó un rápido crecimiento en el gusto popular, por la buena calidad de su música.
Para conocer mejor a la Orquesta Identidad, la información de primera mano está Aquí.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
 |
Álbum del 1960, La Flor Records
Producción - La Flor Records
Arreglos - Miguel Vidal
Dirección - Chuito Vélez
Participaron en la grabación*:
Jesús Vélez - Piano, Coro
Adalberto Santiago - Bajo, Vocal,
Guito González - Percusión
Rafael Labasta - Trompeta
Miguel Vidal - Trompeta, Percusión
Demetrio del Rosario - Saxofón, Flauta
Héver Padilla - Vocal, Percusión
* Dos miembros adicionales participaron en estas grabaciones, uno en el bajo y otro en las congas, pero no hemos podido dar con sus nombres.
A la orquesta de Chuito Vélez y sus Estrellas Boricuas se incorporó el jóven cantante Adalberto Santiago en el 1955 y al año siguiente la orquesta viaja por algunas semanas a la ciudad de New York, allí Adalberto Santiago coincidió con Paquito Cordero, con quien quizás intercambió algunas palabras sobre uno de los temas que todavía estaba latente entre los boricuas, el inicio de la televisión en Puerto Rico, que había ocurrido el año anterior, lo que afloró en el sueño de Adalberto de convertirse en actor, lo que lo impulsó a radicar la solicitud pertinente en los estudios de Telemundo, donde se prescindió de sus dotes de galán aventurero, haciéndole un favor al mundo latino ya que Adalberto tuvo que continuar buscando sus habichuelas en la música. En el 1958 las Estrellas Boricuas regresaron una vez más a La Gran Urbe para hacerla vibrar al compás de su cadencioso ritmo caribeño en los mejores clubes de entonces y en el 1960 dejaron plasmada su huella sonora en los surcos del vinilo bajo el título de "Chuito Vélez y sus Estrellas Boricuas", primera de tres producciones que contaron con la voz del frustrado actor.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
 |
Álbum del 1977, TR Records
Producción - Guararé, Ralph Lew
Arreglos - Gil Lopez, Louie Cruz, Willie Mullins
Dirección - Gil Lopez
Participaron en la grabación:
Gil Lopez - Piano, Piano Eléctrico
Louie Colón - Bajo, Bajo Eléctrico
Ray Romero - Quinto y Llamador
Tony Fuentes - Bongó, Tumbadora
Jimmy Delgado - Timbales, Cajón
Angel "Cachete" Maldonado - Batá
Rafael Cruz - Cuica
Elliot Rodriguez - Trompeta, Congas, Chéquere
Tony Barrero - Trompeta
Lester Sánchez - Trompeta, Corno Francés
Henry Camba - Trompeta
Jerry Gonzalez - Trompeta
Joe "Papy" Roman - Trompeta, Trombón
Bill Ohashi - Trombón
Keith O'Quinn - Trombón
Angel "Papo" Vazquez - Trombón
Art Baron - Trombón
Jose "Chombo" Silva - Saxofón
Arty Webb - Flauta, Pícolo
Eddie Temporal - Coro
Nadine Torres - Coro
Willie Garcia - Coro
Willie Torres - Coro
Ray De La Paz - Vocal
"La necesidad es la madre de la invención y para un grupo de músicos que repentinamente se encontraron como estadísticas del desempleo, una nueva forma de supervivencia tenía que ser concebida. Así, con mucho talento, mucho corazón y muy poco sentido comercial y de dirección, 11 hombres arriesgaron el todo por el todo en esa feroz batalla de la vida moderna, conocida como la música de salsa."
Joe Papy Román
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
 |
Álbum del 1976, D.C. Records
Producción - Edwin Morales
Arreglos - Eric Figueroa, Jorge Millet, Ray Sanots, Luis Cruz
Dirección - Jorge Millet
Participaron en la grabación:
Eric Figueroa - Piano
William González - Piano
Edwin Morales - Bajo
Pedro Moreno - Congas
Víctor M. Núñez - Bongó
Carlos Sierra - Timbales
Luis Rojas - Trompeta
Carlos "Coamito" Martínez - Trompeta
José Berríos - Trombón
Alfredo González - Trombón
Yayo El Indio - Coro
Tito Allen - Coro
Pedro Brull - Vocal
Esta orquesta comenzó a darse a conocer mientras acompañaba a Ismael Miranda en sus presentaciones en Puerto Rico, es entonces que el maestro Bobby Valentín contrata a su cantante principal, Carlos "El Cano" Estremera, por lo que sucesivamente la orquesta Mulenze requiere de los servicios de Pedro Brull. Éste es su primer disco de larga duración, disco que inmediatamente paso a ocupar las primeras posiciones en las listas de éxitos de las emisoras locales, extendiéndose también su triunfo a Nueva York y Latinoamérica. Por su sonido tan original y moderno se ganó el título de "La Orquesta de la Juventud".
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
 |
Álbum del 1990, Top Ten Hits
Producción - Champagne Productions
Arreglos - Humberto Ramírez, Guillermo Calderón, Marcelo Rosario, Andy Guzmán, Carlos Torres, Roberto Pérez, Julio Alvarado
Dirección - Humberto Ramírez, Marcelo Rosario, Don Perignon
La Sinfónica de Don Perignon:
Domingo García - Piano
Andy Guzmán - Piano
Luis Marín - Piano
Pedro Pérez - Bajo
Roberto Pérez - Bajo
Jimmie Morales - Congas
Miguel Aponte - Bongó
Mario Ortiz Jr. - Trompeta
Humberto Ramirez - Trompeta
Vicente "Cusi" Castillo - Trompeta
Marcelo Rosario - Trompeta
César Ayala - Trompeta
Luis Díaz - Trompeta
Antonio "Toñito" Vasquez - Trombón
Daniel Vasquez - Trombón
Albert Caballero - Trombón
Jorge Díaz - Trombón
Carlos "Cuto" Soto - Trombón
Eliut Cintrón - Trombón
Alex D'Castro - Coro
Tony Vega - Coro
Andy Montañez - Vocal, Coro
Ángel Luis Carrion - Vocal
Primi Cruz - Vocal
Gilberto Santa Rosa - Vocal, Coro
Pedro Brull - Vocal
Primi Cruz - Vocal, Coro
Este proyecto marca el inicio de grandes logros para esta gran orquesta compuesta por excelentes músicos que tocan con fuerza, entusiasmo y gran precisión.
Pueden encontrar a La Puertorriqueña de Don Perignon en Facebook
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1980, Top Hits
Producción - Cano Robles
Arreglos - Louis García, Luis Quevedo
Dirección - Louis García
Participaron en la grabación:
Luis Quevedo - Piano
Efran "Frao" Hernández - Bajo
Vivito Rivera - Bajo
Chicki Sánchez - Congas
Papo Pepín - Bongó, Percusión
Raul Rivera - Bongó
Cano Robles - Timbales
Louis García - Cuatro
Piro Rodríguez - Trompeta, Vocal
Elliot Feijoo Jr. - Trompeta
Melvin Sotomayor - Trompeta
Darvel García - Trompeta, Vocal, Coro
Juanito Meléndez - Flauta
Roberto Jiménez - Flauta
Willy Corps - Flauta
Rafael "Paipet" López - Coro
Juan José "Cheito" Quiñones - Vocal, Coro
Louis Garcia - Vocal
"El Conjunto Canayón es el producto del esfuerzo y el trabajo continuo, poseedor de un ritmo tropical que hace temblar... ...es la conciencia de un hecho cierto."
Guillo Droing
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
 |
Álbum del 1971, Rico Records
Producción - Ralph Cartagena
Arreglos y Dirección - Juan "Johnny" López Ramírez
Dirección de Grabación - Tony Pabón
Participaron en la grabación:
Kikin Rivera - Piano
Carmelito Bezáres - Bajo
Paquito Aponte - Congas
Tony Rodríguez - Bongó
Wilson Rivera - Timbales
Johnny López Ramírez - Trompeta
Edwin Cortés - Trompeta
Frankie López - Trompeta
Luisin López - Trompeta
Dawin Santiago - Vocal
Una orquesta de la que podemos decir, escribió una pequeña parte de la historia musical salsera. Se formó a finales de los '60s y tuvo sus mejores momentos a principios de los '70s gracias a la energía de su principal cantante, Dawin Santiago. Sus primeras apariciones fueron en El Hipocampo, pero es en Lomas Del Sol en el pueblo de Caguas que reciben su mayor cobertura. Lograron un éxito moderado con el álbum El Muerto y logran su pináculo con la producción A Guiro Pelao, con el que mantuvieron el tema del mismo nombre en las primeras posiciones.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
 |
Álbum del 1982, Bronco Records
Producción - Bobby Valentín
Arreglos - Ángel Torres, José Febles, Javier Fernández, Louis García
Dirección - Mickey Cora
Dirección de Grabación - Mario Cora
Participaron en la grabación:
Ángel "Pajai" Torres - Piano
Henry "Tito" Quiñones - Bajo
Jimmy García - Congas
Rafael Corchado - Bongó
Samuel "Sammy" Rivera - Timbales
Oscar Ríos - Tres
Mickey Cora - Trompeta
Mario Cora - Trompeta, Coro
Cheo Colón - Trompeta
José Riollano - Trompeta
Charlie Sánchez - Trombón
Tito Allen - Coro
Elliot Romero - Coro
Maelo Cora - Vocal
Héctor Tricoche - Vocal
El hijo de Mario Cora había salido de la orquesta Revolución 74 junto a algunos de sus músicos para incursionar con éxito en el ambiente musical salsero del 1974, muy competido por cierto, con la producción "Hoy A Las 12" con el nuevo sello EGC (EGC-008), trabajo en el que recibió el apoyo incondicional de su padre. Continuo con el pie derecho en sus producciones y "Acumulano Puntos" es su cuarto trabajo discográfico. Sin duda alguna, Mickey Cora y su orquesta Cábala forman parte integral de la historia de nuestra música latina.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
 |
Álbum del 1982, Ritmo Y Sonido
Producción - Ramoncito "El Andino" Rodríguez
Arreglos y Dirección - José "Pepe" Quintana
Participaron en la grabación:
Tomás "Jun" Cardona - Piano
Ángel Luis Carrión - Bajo
Willie Cedré - Congas
Omy Cardona - Congas
Archie - Bongó
César Cardona - Tres
Papo "Sonido" Martínez - Trompeta
José "Pepo" Aguilar - Trompeta
Tony Cardona - Vocal, Coro, Maracas
Luisito Carrión - Vocal
Ángel "Papo" Vega - Vocal, Coro
José "Joe" Delgado - Vocal
Tomás Cardona - Coro
La Orquesta Kafé nace bajo el concepto de Ángel Carrión y se desarrolla con el "boom de la salsa" en la primera mitad de la década de 1970. En el 1975 se incorpora a la orquesta el hijo de don Ángel para tocar trompeta, un joven casi adolescente al que le decían Luisito. Como la inmensa mayoría de las orquestas que nuestro patio había visto nacer, sus músicos tenían que buscárselas en otros trabajos para poder subsistir. Los golpes de la vida le dieron un inesperado giro a la vida de aquel muchacho, quitándole sus ilusiones de gran trompetista por la pérdida de sus dientes, por lo que se vió obligado a usar sus cuerdas vocales en un intento muy fructífero de continuar su sueño de monumental artista. En el 1982 tiene su primera experiencia en los estudios de grabación con el único trabajo discográfico de la orquesta Kaffé hasta el momento, ya que al día de hoy se encuentran muy activos. Después de plasmar su voz en el vinilo con la Orquesta Kaffé, Luisito Carrión dejó su huella indeleble en la historia de la salsa dando el salto a orquestas como La Nativa, Idé XIII y Concepto Latino, hasta llegar a Salsa Fever y luego a Bobby Valentín, éxito tras éxito.
Página oficial de la Orquesta Kaffé en Facebook.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
 |
Álbum del 1980, YVKCT Con Music. A.
Producción - Orlalndo Montiel
Arreglos - José Rosario y Sus Soneros
Dirección - José Quintero, Alberto Naranjo
Participaron en la grabación:
Julio García Estéves - Guitarra
José Quintero - Contrabajo
Francisco Segovia - Bongó, Campana, Claves, Coro
Freddy "Coco" Ortega - Maracas, Coro
Santiago Tovar - Vocal, Coro
José Rosario Soto - Vocal, Coro
"Comenzando 1977 me fue presentada la grabación del ensayo de un grupo de "viejos", quienes aupados por un "doctor de la Universidad", el arquitecto Domingo Álvarez, se habían reunido para interpretar el son del Caribe. Aún no tenían nombre y ya adelantaban gestiones para que se les produjera un disco. Si la cinta me impresionó grandemente, creo que más grande aún fue la impresión que se llevó el protador de la cinta al obtener una respuesta positiva tan inmediata..."
Orlando Montiel
"Vale la pena destacar un elemento que siemre sirvió de atractivo fundamentalmente para el Sonero: el carácter definitivamente popular de la música y sus intérpretes."
César Miguel Rondón El Libro de la Salsa
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1976, Salsoul Salsa Series
Producción - Joe Cain
Arreglos - Chocolate, José Rodríguez
Dirección de Grabación - Joe Cayre
Participaron en la grabación:
Elio Martínez - Piano
Gilberto Colón - Piano
Andy Gonzaález - Bajo
Danny Rosado - Bajo
Rubén Figueroa - Bongó
Manny Oquendo - Timbales, Bongó
Richie Fernández - Trompeta
Alfredo "Chocolate" Armenteros - Trompeta, Corno Francés
Frank Rosa - Trombón
Roberto Lemus - Trombón, Coro
"Chihuahua" Martínez - Güiro
Héctor Casanova - Coro
Willie García - Maracas, Vocal, Coro
La inconfundible trompeta de Chocolate en una de sus primeras producciones con su grupo.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1976, Latin Percussion Ventures
Producción - Martin Cohen
Arreglos - Alfredito Rodríguez, Bobby Rodríguez, Carlos Valdés
Dirección - Nelson González
Participaron en la grabación:
Alfredito Rodríguez - Piano
Bobby Rodríguez - Bajo
Virgilio Martí - Congas, Coro
Carlos "Patato" Valdez - Congas, Iyá, Vocal
Mario "Papaito" Muñoz - Congas, Vocal
Julito Collazo - Congas, Omelé, Coro
Orestes Vilató - Bongó, Campana, Timbales, Cáscara
Ángel "Cachete" Maldonado - Itotelé
Nelson González - Tres, Coro
Joe Mannozzi - Trompeta
Roberto Rodríguez - Trompeta, Coro
"Ready for Freddy es el segundo de una serie protagonizada por el magnífico percusionista Carlos "Patato" Valdez y el Master Drummer's Ensemble. Son las raíces rítmicas cubanas las que han conservado gran parte de su herencia de África Occidental..."
Latin Percussion Ventures
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
 |
Álbum del 1982, Velvet
Producción - Rafael Cortijo, Velvet de Puerto Rico
Arreglos y Dirección - Luis García, Ray Santos
Con la participación de:
Fe Cortijo - Vocal, Coro
Che Delgado - Vocal, Coro
Angelo González - Vocal, Coro
David Ortíz - Congas
Rafael Cortijo - Timbales
Emilio Reales - Trompeta
Héctor Rodríguez - Trompeta
Todos conocemos de la aportación de Rafael Cortijo a la música latinoamericana, por lo que casi todo se ha dicho. En este disco demostró que también iba al corriente con la calidad de los arreglos y de sonido dentro de lo que fue el "boom de la salsa".
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
Álbum del 1976, Philips
Producción - Ivan Mogull
Arreglos y Dirección - Larry Harlow
Participaron en la grabación:
Larry Harlow - Piano
Edward Rivera - Bajo
Frank Rodríguez - Congas
Orestes Vilató - Bongó
Nickie Marrero - Timbales
Pablo Rosario - Percusión
Harry Viggiano - Guitarra
Un "ensemble" histórico cuyas sesiones originales fueron grabadas el 12 de julio de 1976 en los estudios de Media Sound Recording por Luis A. Rodríguez para CTI Records y producidas en 1976 por Ivan Mogull para el sello Philips (PD-10001). En el 1979 se hizo una nueva prensada bajo el sello de Latin Percussions Ventures Inc., con el título "Belmonte And His Seven Afrocubans - Olé" (LPV466) en la que, por alguna razón desconocida, aparecen otros músicos en los créditos. Un disco digno de ser escuchado por los amantes y coleccionistas de la música latina.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
 |
Álbum del 2002, Combo Records
Producción - Derek Cartagena, Ralph Cartagena
Arreglos - José M. Lugo
Dirección - Carlos "Cano" Estremera
Participaron en la grabación:
Elliot "Mr. Salsa" Pizarro - Narración
José Manuel Lugo - Piano, Sintetizador
José "Mania" Gazmey - Bajo
William "Cachiro" Thompson - Congas
Ángel "Vampiro" García - Bongó
Luis "Licensiado" Lugo - Timbales
Tommy Villarini - Trompeta
Jean Duclerc - Trompeta
Antonio "Toñito" Vázquez - Trombón
José "Cheguito" Encarnación - Saxofón Barítono y Tenor
Héctor "Pichi" Pérez - Percusión Menor, Coro
Osvaldo Román - Coro
Cano Estremera - Vocal, Coro
El "Dueño del Soneo" demuestra una vez más su calidad vocal y sonera en este tributo al "Sonero Mayor de Puerto Rico" con unas selecciones musicales de gran calidad. La narración está a cargo de Elliot Pizarro (Mr. Salsa) extraido de una entrevista con Toño Muñiz. Un disco recomendado por su profundidad y sonido.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1975, Pana Records
Producción - Frank Torres
Arreglos - Alberto Reyes
Dirección - Héctor Valentín
Participaron en la grabación:
Alberto Reyes - Piano
Héctor Valentín - Bajo, Vocal
Ángel Rivera - Congas
Miguel Valentín - Timbales
Pedro Arcelay - Vibráfono
Miguel F. Osorio - Vocal, Percusión
La primera de dos producciones de este grupo que a pesar de contar con una excelente propuesta musical, por diversas razones que no vienen al caso, quedaron rezagados en el ambiente musical de la época. Este álbum fue un éxito total ya que prácticamente todos los números del mismo hicieron fila en las primeras posiciones de muchas de las emisoras radiales de la banda am durante casi dos años.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1978, Tabata Records
Producción - Rubby Haddock
Arreglos y Dirección - Rubby Haddock
Con la participación de:
Rubby Haddock - Trombón
Sergio Cariño - Vocal
Blanca Haddock - Vocal
Después de haber pegado, en su segundo disco de larga duración, la fusión de plena y merengue "Por Un Pelito", Rubby Haddock vuelve a hacer lo propio en su tercer LP, esta vez con el merengue, el éxito "Son Los Nervios". Este disco se mantuvo por mucho tiempo en las primeras posiciones.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1977, Son-Art
Producción - Teodoro Mantecón
Arreglos - Manuel "Manzanita" Díaz
Dirección - Angelina Meza Hernández
Participaron en la grabación:
Manuel "Manzanita" Díaz - Piano
Manuel Campos - Bajo
Angelina Meza Hernández - Congas, Vocal
Bertha Gamez - Percusión, Vocal
Santa Luna - Percusión, Vocal
Julio Peña - Percusión, Vocal
Esteban Casas - Trompeta
Jesús Morales - Trompeta
Alberto Ramírez - Saxofón Alto
Genaro Jiménez - Saxofón Tenor
Con el sello musical Son-Art (México) esta producción pone de relieve el trabajo femenino dentro del ambiente musical salsero, tres damas hacen lo suyo con la percución y sus voces; Angelina Meza Hernández, Bertha Gómez y Santa Luna, en este álbum que no debe faltar a ningún coleccionista de nuestra música latina.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
 |
Álbum del 1984, Corso Records
Producción - Rafael De Jesús
Arreglos y Dirección - José Febles
Participaron en la grabación:
Oscar Hernández - Piano
Salvador "Sal" Cuevas -Bajo
Joe Santiago - Bajo
Papo Pepín - Congas
Eddie "Bongo" Torres - Bongó
Mark Quiñones - Timbales, Batería
Yomo Toro - Cuatro
Gloria Agostini - Arpa
Danny Jiménez - Trompeta, Corno Francés
Edwin González - Trompeta, Corno Francés
Piro Rodríguez - Trompeta, Corno Francés
Barry Rogers - Trombón
Reynaldo Jorge - Trombón
Richard "Taco" Meza - Saxofón Barítono
Robert Routh - Trompa Francesa
Alex Brodsky - Trompa Francesa
Mauricio Smith - Flauta
Lewis Kahn - Violín
Lloyd Carter - Violín
Félix Farrar - Violín
Brenda Vincent - Violín
Kenneth Edwards - Viola
Ron Lawrence - Viola
Enrique Orengo - Chelo
Nancy Hambelton - Chelo
Tito Allen - Coro
Jorge Maldonado - Coro
José Febles - Coro
Rafael De Jesús - Vocal, Maracas, Güiro, Coro
"...Rafael se hizo conocer hace muchos años en los tiempos del 'furor salsero' en Brooklyn, cuando él estaba con la Orquesta Dee Jay. Luego, Rafael se destacó como solista con la Orquesta Cimarrón, Eddie Palmieri y más tarde con Luis "Perico" Ortiz donde pegó el cantazo musical de los 80's 'De Patitas'.
Poco después, Rafael grabó como solista el álbum 'Lo Que Fue No Será' del cual se escuchó 'Por Morón', 'Abusé' y 'Tu En Mis Sueños'..."
Rafael De Jesús
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
 |
Álbum del 2003, Tierrazo
Antologia de Música producida por FranFerrer de 1972 a 2003
Producción - Fran Ferrer
Arreglos - Fran Ferrer, Juancito Torres, Bobby Cappa, Paco Laboy, Bobby Valentín
Dirección - Bobby Cappa, Juancito Torres, Fran Ferrer
Participaron en las grabaciones:
Eric Figueroa - Piano
Héctor Martignon - Piano
Martín Nieves - Piano
Pepe Castillo - Piano, Coro
Tito Valentín - Sintetizador, Coro
Víctor "Cuquito" Meléndez - Bajo
José Gazmey - Bajo
Bobby Valentín - Bajo Eléctrico
Andy González - Bajo Acústico, Contrabajo
Pedro Pérez - Bajo
John Benítez - Bajo Eléctrico, Contrabaja
Johnny Torres - Bajo
Ramón Vázquez - Bajo Eléctrico
Bobby Cappa - Bajo, Coro
Wilsón Torres Jr. - Bajo, Sintetizador
Tony Fornaris - Congas
Ángel "Cachete" Maldonado - Congas, Batá, Percusión
"Little" Johnny Rivero - Congas
Víctor "Chiqui" Sánchez - Congas, Campana
Anthony Carrillo - Bongó, Campana, Batá, Percusión
Manolito González - Bongó
Joe Baerga - Bongó, Campana
Endel Dueño - Timbales
Charlie Sierra - Timbales, Bongó, Percusión
Jimmy Rivera - Timbales, Bongó, Percusión
Óscar Colón - Batería, Percusión
Alex Alcuña - Batería, Percusión
Rafael Merino - Percusión
Ricardo Carrasco - Percusión
Carlos Rodríguez - Percusión
Fran Ferrer - Vocal, Percusión, Coro
Pedro Guzmán - Cuatro
Chevy Rodríguez - Guitarra
Fernando Matina - Guitarra
Paco Laboy - Guitarra, Vocal
Tito García - Tres
Tommy Acevedo - Guitarra Acústica, Guitarra Eléctrica
Juancito Torres - Trompeta, Corno Francés
David "Piro" Rodríguez - Trompeta
Angie Machado - Trometa
Nelson Jaime - Trompeta
Ito Torres - Trompeta
Luis Aquino - Trompeta
Vicente "Cusi" Castillo - Trompeta
Ray Vega - Trompeta
Charlie Sepúlveda - Trompeta
Luis "Perico" Ortiz - Trompeta
Reinaldo Jorge - Trombón
Papo Vázquez - Trombón
Rafi Torres - Trombón, Coro
Toñito Vázquez - Trombón
Lutti Maldonado - Trombón
Mario Rivera - Saxofón, Flauta
Héctor Venero - Saxofón Alto, Saxofón Soprano, Flauta
José "Furito" Ríos - Saxofón, Fluta
Víctor Payano - Saxofón
Ángel Torres - Saxofón, Flauta
Roberto Jiménez - Saxofón
Justo Betancourt - Vocal, Coro
Ismael Miranda - Vocal
Jerry Medina - Vocal, Coro
Wichi Camacho - Vocal
Carlos Camacho - Vocal
Antonio Cabán Vale "El Topo" - Vocal
Carlos Esteban Fonseca - Vocal
Wisón Torres - Coro
Santos Colón - Coro
Miguel Ángel Suárez - Declamador
Frank Ferrer arrancó su travesía musical en el 1964 con "Los Magníficos", agrupación que organizara en la ciudad de Ponce, Puerto Rico y con la que comienza a presentarse con el pie derecho interpretando música tropical y fusiones, generalmente en modo instrumental. Al año siguiente logran dos producciones; la primera, "Los Magníficos - Éxitos De Los Magníficos" para el sello Ir - Mar, y la segunda, "Los Magníficos - Downtown" para el sello Producciones Gema (LPG-3029). En el 1967 realizan el álbum "Frank Ferrer Y Sus Magnificos!!!!!!" para el sello Marvela (MVLP 118). Incursiona como cantante en el 1968 con la producción "Frank Ferrer Jr. Y Su Orquesta – Caras Nuevas... Ritmos Nuevos En Puerto Rico" para el sello RCA Victor (PRL-1001), el cual fue simultáneamente lanzado al mercado norteamericano bajo el título "Frank Ferrer Jr. Y Su Orquesta – The Wonderful Latin-American Sound Of Puerto Rico" para el sello RCA International (FSP-220). Antes de finalizar la década de 1960 fundó la orquesta Puerto Rico 2010 logrando dejar su primer trabajo discográfico "Frank Ferrer & Puerto Rico 2010 – Cuanto Te Amo" para el sello Hit Parade Records (HPST-039) en el 1969. Comenzando la década del 1970 incursiona como productor con mucho éxito.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
 |
Grabación en directo del año 2,000
Producción - Ralph Mercado, Leo Tizol (Tropimusic Entertainment
Dirección - Johnny Pacheco
Participaron en la presentación:
Larry Harlow - Piano
Papo Lucca - Piano
Bobby Valentín - Bajo
Ray Barreto - Congas
Eddie Montalvo - Congas, Percusión
Jorge Luis Torres - Congas, Bongó, Percusión
Roberto Roena - Bongó, Percusión
Nicky Marrero - Timbales
Yomo Toro - Cuatro
Juancito Torres - Trompeta
Héctor Zarzuela - Trompeta
Jimmy Bosch - Trombón
Leopoldo Pineda - Trombón
Antonio Vázquez - Trombón
Willy Colón - Trombón
Puppy Lagarreta - Violín
Celia Cruz - Vocal
Cheo Feliciano - Vocal, Coro
Pete "El Conde" Rodríguez - Vocal, Coro
Ismael Miranda - Vocal, Coro
Adalberto Santiago - Vocal, Coro
Ismael Quintana - Vocal, Coro
Justo Betancourt - Vocal, Coro
Luigi Texidor - Vocal, Coro
Junior González - Vocal, Coro
Domingo Quiñones - Vocal, Coro
El anunciado último concierto de las Estrellas de Fania no puede considerarse entre sus mejores presentaciones, a lo que contribuyó mucho el pésimo desempeño de Pupy Lagarreta, por supuesto que esto es sin contar la presentación en el Estadio Tata Raphael de Zaire, África. Sin embargo la parte más recordada del concierto en el Hiram Bithorn no fue el tema "Quitate Tu", más bien lo fue el inmerecido abucheo que el público le regaló a la Reina Rumba, todo por meras e intolerantes cuestiones políticas. Cada quien tiene su punto de vista, sus creencias, sus ideologías, sus propios colores..., pero el arte es arte y no mezcla con la política. Rubén Blades canceló a última hora arguyendo razones de salud, Andy mencionó que no iría si Celia se quedaba pero en los carteles de promoción nunca se mencionó el nombre de Andy Montañez, aunque es posible que hubiese existido una invitación informal. Por lo demás todo transcurrió según programado. Cabe señalar que el anunciado tributo a Héctor Lavoe fue todo un fiasco.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
 |
Álbum del 1974, Pana Records
Producción - Frank Torres
Arreglos - Elías Lopés, Mario Ortiz, Luis Sicinio García
Dirección - Elías Lopés
Participaron en la grabación:
Ray Coen - Piano
Damasco "Katie" Andino - Bajo
Martín Quiñones Jr. - Congas
Raul Berríos - Timbales
Román Antonini - Trompeta
Francisco Joubert - Trompeta
Ángel L. Díaz Vázquez - Trompeta
Piro Mantilla - Vocal
El nombre de Piro Mantilla nos refiere casi automáticamente a pensar en Roberto Roena y su Apollo Sound, no es para menos ya que Piro Mantilla se convirtió en la voz icónica del Apollo en los primeros años de su fundación y además ha dicho presente en casi todas sus apariciones recientes, sin embargo la trayectoria que tomó Piro como solista no se puede pasar por alto ya que obtuvo un éxtito considerable, tanto en esta producción, donde pegó muchos de los números musicales del "long playing", como en trabajos siguientes.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1978, Melón Records
Producción - Pijuán
Arreglos - Pijuán, Kike Talavera, Ramón Antonini
Dirección - Pijuán
Participaron en la grabación:
Pijuan - Piano
Amauri López - Sintetizador
Raffi Carrión - Bajo
Maninín Vásquez - Congas, Güiro
Manolito González - Bongó
Tato Colón - Timbales, Batería
Carlitos Calero - Batería
Millito Cruz - Guitarra, Cuatro
Chico Rivera - Claves, Güiro
Pito Sepúlveda - Trompeta, Trombón, Vocal
Pedro Chiclana - Saxofón Alto, Flauta
Anibal Hernández - Coro
Harry Fraticelli - Coro
Tony Guayama - Coro
Alguien que merece estar en un "salón de la fama de la salsa" lo es Pijuán, quien promoviera la salsa más allá de los niveles normales con su programa televisivo de la década de los '70s; "La Factoría de la Salsa".
Israel Sánchez-Coll e Ian Seda hacen muy buen trabajo periodístico entrevistando a Pijuán en; La Importancia de Llamarse Pijuán.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
 |
Álbum del 1978, Vaya Records
Producción - Marty Sheller, William Allen
Arreglos - William Allen, Marty Sheller, Doug Harris, Bill O'Connell, Mongo Santamaria y William Allen
Dirección - Marty Sheller
Participaron en la grabación:
Armen Donelian - Piano
Eddy Martinez - Piano
Bill O'Connell - Piano Acústico, Piano Eléctrico
Hubert Eaves III - Clavinet
Guillermo Edgehill - Bajo
Lee Smith - Bajo
William Allen - Bajo Eléctrico, Sintir
Mongo Santamaria - Congas, Bongó, Campana, Tambor Parlante
Steve Berrios - Timbales, Batería
Omar Hakim - Batería
Cachete Maldonado - Chékere
Nick Moroch - Guitarra
Mike Di Martino - Trompeta
Wilfredo Vélez - Saxofón Alto, Barítono y Soprano
Doug Harris - Saxofón Tenor y Soprano, Flauta
Olimpia Alfaro - Coro
Mario Muñoz Salazar - Coro
Wilfredo "Moreno" Tejeda - Coro
Carol Woods - Vocal, Voz de Fondo
Peggy Harris - Vocal, Voz de Fondo
Héctor Aponte - Vocal, Coro
Mongo es uno de los grandes percusionistas de la historia y aunque su fuerte fue el jazz, la salsa salpicaba sus producciones musicales, "A La Carté" es un buen ejemplo de ello.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1976, Borinquen
Producción - Darío González
Arreglos - Fernando Pizarro, Elías Lopes, Miguel Flores
Dirección - Chamaco Rivera
Participaron en la grabación:
Carlos Rivera - Piano
Carlos Díaz - Bajo
Agustín Jr. - Bajo
Julio E. Cepeda - Congas
Carlos Gerena - Bongó
Luis Aponte - Timbales
Edgar Reyes - Timbales
Ernesto "Chiriqui" Henríquez - Trompeta
Ernesto J. Rivera - Trompeta
Juan José "Guango" Cruz Ávila - Trombón
Eligio Ríos - Violín
Pedro Arroyo - Coro
Bobby Concepción - Coro
Fernando Pizarro - Coro
Chamaco Rivera - Vocal
♪♫Mi chamaco, suelta ese tambó...♫♪
Cuando se habla de cantantes de salsa no se puede pasar por alto la aportación de Chamaco Rivera, quien se diera a conocer con la orquesta de Willie Rosario y aquel éxito de siempre; "De Barrio Obrero a la Quince".
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1976, Globo Records
Producción - El Globo Records
Arreglos y Dirección - Luis "Wito" Vélez
Participan en la grabación:
Wito Vélez - Piano
Julio Torres - Bajo
Ramiro Arroyo - Congas
Jose Morán - Bongó
Dimas Rodríguez - Timbales
Marcos Ocasio - Trompeta
Neco Rivera - Trompeta
Changie Colón - Trombón
Harry Laboy - Vocal, Coro
Miguel Renta - Vocal, Coro
Miguel Tarafa - Vocal, Coro
Con este disco, Wito Vélez alcanzó el pináculo de su carrera, dándose a conocer en el exterior y manteniendo su disco sencillo entre las primeras posiciones del "hit parade" musical de la Isla.
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
 |
Álbum del 1987, Areito
Producción - Frank Fernández
Arreglos y Dirección - Adalberto Álvarez
Participaron en la grabación:
Adalberto Álvarez - Piano
Jorge Machado - Bajo
Ubaldo Canes - Congas
Celestino Alfonso - Bongó
Calixto Oviedo - Timbales
José Martín - Guitarra, Tres
José Fernández - Trompeta
Onelio Carrillo - Trompeta
Dagoberto Rodríguez - Trombón
Hugo Morejón - Trombón
Frank Fernández - Vocal
Félix Valoy - Vocal
"De pronto comenzamos a escuchar efectos de batería electrónica en un complejo de elementos hispánicos, de sucu-sucu pinero y, por supuesto, el son. Lo que más sorprende es la sencilla coherencia con que se integran y su fuerza, algo que sólo alcanza quien asume la música como naturaleza. Y eso hace Adalberto Álvarez. El no traduce en sonidos un grupo de teorías mal enhebradas, porque se expresa con autenticidad. Su lenguaje es el de la música misma. El son cubano tiene en él a un heredero y legítimo continuador de sus tradiciones. La gracia de Miguel Matamoros refleja su típico humor en Y borracho me casé. Con Me voy contigo, que afamara Chappottín, Adalberto rinde homenaje a los grandiosos ancestros del son. En cántalo pero báilalo, se una Silvio Rodríguez a los más constantes valores soneros. Sueño con una gitana, número que da nombre al disco, sintetiza la esencia de nuestra cultura popular. Por si fuera poco, en Como amigo -bolero muy bien cantado por Anderson-, y en el popurrí de algunos de sus más grandes éxitos como compositor y orquestador, Adalberto completa una entrega que lo muestra en sus excelencias, las de sus raíces trascendidas, las del músico que llegó para quedarse. Nos alegra que así sea."
Frank Fernández
--------------------------------------------------
--------------------------------------------------
|
|
|