El Carnegie Hall fue testigo, una vez más, del increíble talento boricua cuando la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela Libre de Música Ernesto Ramos Antonini, dirigida por el maestro Fermín Segarra, se alzó con la presea de oro en el Festival Internacional de la Música de New York del 2011. La obra que arrancó más ovaciones, incluyendo al jurado, fue "El Cumbanchero" de "El Jibarito" Rafael Hernández.
|
Felicidades a la Escuela Libre de Música de San Juan, Puerto Rico

Conjunto Universal VII
Álbum del 1976, Velvet
|

Manny Oquendo y su Conjunto Libre - Libre Increible
Álbum del 1981, Salsoul Records
|

Having a Ball with Randy Carlos and his Orchestra
El álbum "Randy Carlos and his Orchestra - Having a Ball" grabado para el sello Fiesta en el 1958 marca el debut discográfico de dos grandes de la música latina; Tony Pabón, quien aparece en el tema "Smoke" (A4) y Larry Harlow quien tiene una discreta aparición en el tema "Whistling Mambo" (B1), donde los riffs del piano eran silenciados por la guitarra. Ambos temas se habían grabado en formato de 45 rpm para el sello Fiesta; en primer lugar el 45-085 con los temas "The Monkey's Guapacha (Mono Monito) en la cara A y "Smoke" en la cara B. Luego el 45-093 con los temas "Whistling Mambo" en la cara A y "Dancing Feet" en la cara B.
|
Santiago Cerón - Navegando En Sabor
Álbum del 1980, Salsa International Records
|

Los Supremos - Atiza y Ataja
Álbum del 1971, Discos Fuentes
|
Juanma con La Banda del Chilingui - Juanma y su Tuna Para Todo El Año
Juanma dio un salto desde el "Sexteto Rítmico" hasta la Orquesta Sensacional de Danny González, en la que tuvo una destacada labor y logrando dejar su voz plasmada en las líneas del acetato, durante las postrimerías de la segunda mitad de la década del '60 y comienzo de los '70s, en la producción realizada por Luis Valdés al saxofonista Danny González, "Danny González y su Orquesta Sensacional" para el sello Astro de New York, donde cantó nueve de los diez temas. El polifacético Juanma ha dejado su huella en la música latina cuando el 21 de Septiembre de 1985 en el Teatro Lope de Vega, en Sevilla, España, se convirtió en el primer intérprete que participaba en el Festival de la Canción OTI interpretando un número de salsa, el tema "Represento". En ese festival también participó Caco Senante cantando la balada "Esa Forma de Querer". En el 1997 realiza su producción "Juanma y su Tuna Para Todo El Año" con la cual pegó el tema "Por Dos Pulgadas" que sería promocionado en esas navidades, una muy buena fusión de plena y merengue a la que él llamó "plenarengue".
|

Aníbal Bravo y su Típica Dominicana - Salsa Por Alante y Por Atrás
Aníbal Bravo comienza profesionalmente a dirigir su propia orquesta durante la primera mitad de la década del 1970, contando con las voces de Blas Durán y Bobby Rafael además de las congas de Tony Seval, con quienes hizo sus primeras grabaciones en formato de 45 rpm para el sello Karen. En el 1979, Guillermo Henríquez le produce su primer disco de larga duración "Típica Dominicana - El Chucuchá" para el sello Bandera (1001) y un año más tarde, después de hacer un nuevo lanzamiento a 45 rpm de "Chucuchá" en la cara A y "Hueso Na' Ma" en la cara B para el sello CBS (1337), se une a Cuco Valoy, mientras éste trabajaba en su álbum "El Magnífico" (Discolor 8802) y realizan de forma independiente el álbum "A Toda Salsa Con La Típica Dominicana y Cuco Valoy" para el sello CBS en asociación con Gema Records (S 85184) y aunque no fue oficializado se escaparon al mercado algunas copias. Su trabajo discográfico "Anibal Bravo y su Típica Dominicana - Salsa Por Alante y Por Atrás", es producido por Mateo San Martín para el sello Discolor (DC 30030) y Kubaney (25002), también en el 1980.
|

Azteca - Pyramid Of The Moon
Desde temprano en la década del 1960 los hermanos Escovedo habían formado el grupo familiar llamado "The Escovedo Brothers Latin Jazz Sextet" que tuvo vigencia hasta 1967 cuando Carlos Santana contrató a Pete y Coke. Con Santana obtuvieron una exposición internacional que le ganó mucha notoriedad, misma que ya habían afianzado debido a su gran talento musical. En 1970, buscando una visión más personal de la música, formaron la banda Azteca, en la que realizaban una fusión de elementos del jazz armonizando con el rock, el pop y añadiendo ingredientes rítmicos latinos, consiguiendo grabar su primer álbum con el nombre de la banda como título del mismo para el sello Columbia (CBS)) en el 1972, siendo Coke Escovedo el productor del mismo. En 1973 realizan su segunda producción musical "Pyramid of the Moon" para el mismo sello y donde los componentes latinos son realzados con mayor agudeza por lo que logran un trabajo musical mucho más rico, en términos de sonoridad, sin embargo la banda no tuvo la acogida necesaria para generar los ingresos suficientes y mantener la amplia nómina con que contaba, lo que es atribuible al ir y venir de muchos de sus miembros cuyo talento pertenecía a otras bandas, como Neal Schon, Tom Harrell y el percusionista puertorriqueño Víctor Pantoja, por mencionar algunos.
|

Poncho Sánchez - Cambios
Poncho Sánchez fue contratado por Cal Tjader en el 1975 y permaneció junto a su grupo hasta 1982, cuando asumió sus riendas cambiando el formato del mismo y logrando su primera grabación "Sonando" realizada en los estudios de United-Western en California para el sello Concord Jazz Picante en Agosto del 1982, siendo éste el primer escalafón que subió hacia una brillante trayectoria, como líder de grupo, que continúa hasta el sol de hoy. En Octubre de 1990, realiza su décimo segunda producción musical, grabada en los estudios de Ocean Way, también en California, la cual contó con el legendario trompetista del jazz, Freddie Hubbard como artista invitado.
|
Sar All Stars - Recorded Live in Club Ochentas (Vol 2)
Después del gran éxito alcanzado con sus producciones para el sello Mericana y su subsidiaria, Salsoul, Roberto Torres se une a Sergio Bofill y Adriano García para fundar el sello Sar en el 1979, con una visión tradicional de la música cubana, un estilo neoyorquino y enfocándose mayormente en los mercados caribeños y africanos, consiguiendo notoriedad en relativamente poco tiempo. Un año más tarde estaría reuniendo un selecto grupo de músicos, "todos estrellas", que debutaron en el Club Ochentas de New York, en el 1981 sale a la venta la grabación de las sesiones de descargas realizadas en el mencionado club.
|
Sar All Stars - Recorded Live in Club Ochentas (Vol 1)
Álbum del 1981, SAR Records
|
Johnny Colón - Boogaloo '67
La juventud de Johnny Colón no fue capaz de darse cuenta de las técnicas de manipulación empleadas por uno de los mercaderes de la música, George Goldner, quien no aprobó lo que el jóven músico le mostró en su primera audición, sin embargo fué a verlo en acción al Colgate Gardens en el Bronx y no conforme con la euforia que pudo palpar entre los jóvenes que se daban cita al lugar, le sugiere un cambio de tiempo. Poco después Johnny Colón modificó los arreglos y le respondió con "Boogaloo Blues", tema que dio origen a su primer álbum para el sello Cotique, del propio Goldner, en 1966; álbum que envió sus ondas sonoras al aire por vez primera en el "Symphony Sid Show" y que desde entonces se convertiría en uno de los clásicos latinos más vendidos en la historia de la música latina. Su segunda producción llega al año siguiente, retomando las cosas donde habían quedado, aunque con menor grado de éxito; esta vez, compartiendo su voz con la de Tito Ramos estaba Tony Rojas; en los trombones permanecían Robert Lemus y Ángelo Rodríguez; en la percusión escuchamos a Milton Cardona y Ray Cruz, y el en bajo a Mike Amitin.
|
Conjunto Calisón
El hijo del intérprete de "Odio Gitano" y "La Cárcel de Sing Sing"; Alci Acosta Jr., mejor conocido como el "Checo", había pasado por las orquestas de Joe Arroyo, Josíto Martínez y La Renovación, entre otras, cuando en el 1987 recibe el apoyo del maestro Hugo Molinares, por mucho tiempo director de la Sonora Dinamita, para formar el Conjunto Calisón, nombre que daría título a su primera producción musical para el sello Sonolux y con la que llevó a los medios varios temas que lograron buena acogida por parte del público colombiano. Esto le abrió las puertas para formar su propia orquesta debutando como solista en marzo del siguiente año y logrando mantener una carrera muy productiva hasta el sol de hoy, haciendo valer aquel dicho de "quien lo hereda, no lo hurta".
|
