Salsabrosura Del Barrio



Danza mulata, danza,
mientras canta
en el tambor de los abuelos
al son languidecente de la raza.

Alza tus manos ágiles para apresar el aire,
envuélvete en tu cuerpo de rugiente deseo,
donde late la queja de las gaitas
bajo el ardor de tu broncínea carne.

Deja que el sol fustigue
tu belleza demente,
que corra por tus flancos inquietantes
el ritmo que tus senos estremece.

Aprisiona en tu talle atormentado
esa música bruja
que acompasa la voz de la canción.

Danza, mulata, danza!
En tus piernas veloces y en el son
que ha empapado tus lúbricas caderas
doscientos siglos se agazapan.

Danza, multa, danza!
Tú y yo sentimos en la sangre
galopar el incendio de una misma nostalgia…

Artel, Jorge
¡Danza Mulata!




Original de Manzanillo - A La Hora Que Me Llamen Voy










Álbum del 1992, Areito (Egrem)
Producción y Dirección - Wilfredo "Pachy" Naranjo
Arreglos - Wilfredo Naranjo, Froilán Pérez Bury
Canta - Cándido Fabré



Al comienzo de la década del 1960 las reuniones de un grupo de jóvenes escolares, contagiados con el gérmen del guaguancó que impulsaba la creatividad musical informal entre percusión y coros, fue tomando mayor seriedad cuando se organizaron como "Los Traviesos" bajo el comando de Eduardo Aguirre, a quien el carrusel de la vida lo alejó del escenario de entonces. Los Traviesos habían desaparecido pero la visión de Wilfredo Naranjo lo motivó a cultivar aquella semilla musical que estaba latente. En el 1963, con la ayuda de su padre y la de José Pérez Varona reclutaron algunos músicos para que naciera la "Orquesta Típica", poco tiempo después tendrían su primera experiencia musical en un estudio de grabación para dejar sus vibraciones sonoras en los surcos de un acetato a 45 rpm con el título de "Dicha y Felicidad", lo que al menos, localmente, le garantizó algo de trabajo. En el 1971, buscando una mejor sonoridad incorporaron algunos metales al grupo y realizaron su primer trabajo discográfico de larga duración. Les tomó séis años cuajar un sonido propio, en formato de charanga, sonido que estaría muy a tono con la voz de su cantante Pedro Rivero. En el 1983 es incorporada a la orquesta la voz de Cándido Fabré, quién desde entonces se convirtió en su cantante principal hasta que en el 1993 incursionó como solista.


Fuente: LP
Género Musical: Pachanga
--------------------------------------------------


No hay comentarios :

Publicar un comentario

Y la gente cuenta...