Salsabrosura Del Barrio



Por la encendida calle antillana va Tembandumba de la Quimbamba
-rumba, macumba, candombe, bámbula- entre dos filas de negras caras.
Ante ella un congo -gongo y maraca- ritma una conga bomba que bamba.

Culipandeando la Reina avanza, y de su inmensa grupa resbalan
meneos cachondos que el gongo cuaja en ríos de azúcar y de melaza.
Prieto trapiche de sensual zafra, el caderamen, masa con masa,
exprime ritmos, suda que sangra, y la molienda culmina en danza.

Por la encendida calle antillana va Tembandumba de la Quimbamba.
Flor de Tortola, rosa de Uganda, por ti crepitan bombas y bámbulas,
por ti en calendas desenfrenadas quema la Antilla su sangre ñáñiga.
Haití te ofrece sus calabazas; fogosos rones te da Jamaica;
Cuba te dice: ¡dale, mulata! Y Puerto Rico: ¡melao, melamba!

¡Sús, mis cocolos de negras caras! Tronad, tambores; vibrad, maracas.
Por la encendida calle antillana -rumba, macumba, candombe, bámbula-
va Tembandumba de la Quimbamba.

Palés Matos, Luis
Majestad Negra




Ritmo Bárbaro con Los Bárbaros










Álbum del 1976, Serie Gaviota
Producción y Arreglos- Los Bárbaros
Dirección - Chucho Rincón


Participaron en la grabación:

Emir Aguilar - Teclados
Rosendo Pérez - Bajo
Miguel Pérez - Percusión, Coro
Victor Torres - Bateria
Domingo Barrera - Guitarra, Coro
Carmelo Hernández - Guitarra
Waldo Reyes - Vocal, Coro


Este grupo mexicano tiene su génesis en la primera mitad del 1969 en Tabasco, antes que terminara el año ya habían grabado dos álbumes; "Ritmo Bárbaro con Los Bárbaros" (CI-1425), en el cual hacían eco del ritmo neoyorquino llamado boogaloo, el segundo, "Sigue El Ritmo Bárbaro" (CI-1455), ambos para el sello mexicano Cisne y con el que continuaron en el 1970 en lo que fuera su mayor éxito musical, el álbum "Pecado Mortal" (CI-1495) en el que fusionaron ritmos latinos con el rock, algo que continuaron experimentando en las siguientes producciones; "En Onda" del 1970 (CI-1496) y "Los Ejes de Mi Carreta" (CI-1496) en el 1971, luego comenzaron a nombrar sus trabajos por volúmenes para varias disqueras, en la mayoría subsidiarias de Discos Cisne. Este grupo es muy confundido con otro de igual nombre y de igual época pero de origen argentino, aunque con mucho más marcadas las influencias del rock.

Para el gusto tropical; sus primeros tres trabajos ya que en sus fusiones el rock se tragó lo latino, sin embargo continúan activos al día de hoy, tocando gran variedad de ritmos.




--------------------------------------------------

Fuente: LP
Género Musical: Boogaloo

--------------------------------------------------


2 comentarios :

Y la gente cuenta...