Salsabrosura Del Barrio



Por la encendida calle antillana va Tembandumba de la Quimbamba
-rumba, macumba, candombe, bámbula- entre dos filas de negras caras.
Ante ella un congo -gongo y maraca- ritma una conga bomba que bamba.

Culipandeando la Reina avanza, y de su inmensa grupa resbalan
meneos cachondos que el gongo cuaja en ríos de azúcar y de melaza.
Prieto trapiche de sensual zafra, el caderamen, masa con masa,
exprime ritmos, suda que sangra, y la molienda culmina en danza.

Por la encendida calle antillana va Tembandumba de la Quimbamba.
Flor de Tortola, rosa de Uganda, por ti crepitan bombas y bámbulas,
por ti en calendas desenfrenadas quema la Antilla su sangre ñáñiga.
Haití te ofrece sus calabazas; fogosos rones te da Jamaica;
Cuba te dice: ¡dale, mulata! Y Puerto Rico: ¡melao, melamba!

¡Sús, mis cocolos de negras caras! Tronad, tambores; vibrad, maracas.
Por la encendida calle antillana -rumba, macumba, candombe, bámbula-
va Tembandumba de la Quimbamba.

Palés Matos, Luis
Majestad Negra




Papo Pepín Al Natural










Álbum del 2003, Faisán
Producción - Papo Pepín, Carlos El Grande, Many Mieles
Arreglos - Papo Pepín, Willie Rodríguez, Louie Ramírez
Dirección - Many Mieles


Participaron en la grabación:

Desmar Guevara - Piano
Gerry Madera - Bajo
Papo Pepín - Congas, Timbales, Coro
Joe González - Bongó
Kevin Bryon - Trompeta
Willie Olionik - Trompeta
Noah Bless - Trombón
Carmen Laboy - Saxofón Barítono
Carlos El Grande - Vocal, Coro
Aris Martínez - Coro


Músicos Invitados:

Igor Atalita - Piano
Luis Arona - Bajo
Jame Zolar - Trompeta
Willie Álvarez Trombón
Charlie García - Trombón
Many Mieles - Vocal, Coro
Juan "Pepito" Morales - Vocal
Máximo Torres - Coro


Papo Pepín Maestro Percusionista



Los créditos de este extraordinario músico abarcan tres generaciones de interpretaciones legendarias. Desde los míticos Tito Puente y Machito hasta Marc Anthony y La India. El nombre de Papo Pepin está entrelazado con las mejores grabaciones que ofrece la industria latina.

Toca una variedad de instrumentos musicales. Papo comenzó a tocar congas a la edad de dos años y pasó a una variedad de instrumentos de percusión como batá, bongó, etc. También es un bailarín consumado, que aplica a la pista de baile los ritmos que golpea con las manos.

Su lista estelar de grabaciones y actuaciones brilla junto con los nombres de Bobby Valentín, Kako, Charlie Palmieri, Willie Rosario, Willie Colón, Louie Ramírez, Roberto Roena, Big Pun y muchos más. También se le puede escuchar en la banda sonora de Mambo Kings. Frecuentemente citado por su historia musical, Papo Pepin tiene un capítulo completo de un libro dedicado a él, "Salsology", que es el libro de Vemon Bogg sobre música afrocaribeña.

Nacido en Hato Rey, Puerto Rico en 1948, Juan "Papo" Pepín tenía talento musical. Comenzó a actuar profesionalmente a la edad de tres años con su padre, Tony Pepín, quien se hizo un nombre cuando se convirtió en el primer bongocero en tocar con un joven Tito Puente.

Esta enriquecedora experiencia musical convirtió al joven Papo en un percusionista en ciernes por derecho propio. Centrándose en la música como su vida, Papo lo tomó en serio cuando su familia se mudó a Nueva York. A la edad de quince años, Papo estudió piano, bajo, vibráfono y trompeta en el Conservatorio de Música de Brooklyn. Junto con todos sus talentos, también es un esposo y padre devoto.

Papo actualmente se presenta con Raulín Rosendo y Chico O'Farill Afro Cuban Jazz Orq. en Birdland. También está en la banda sonora de la película The Eartha Kitty Story.


Faisán Records




--------------------------------------------------

Fuente: CD
Género Musical: Salsa

--------------------------------------------------


No hay comentarios :

Publicar un comentario

Y la gente cuenta...