Salsabrosura Del Barrio



Por la encendida calle antillana va Tembandumba de la Quimbamba
-rumba, macumba, candombe, bámbula- entre dos filas de negras caras.
Ante ella un congo -gongo y maraca- ritma una conga bomba que bamba.

Culipandeando la Reina avanza, y de su inmensa grupa resbalan
meneos cachondos que el gongo cuaja en ríos de azúcar y de melaza.
Prieto trapiche de sensual zafra, el caderamen, masa con masa,
exprime ritmos, suda que sangra, y la molienda culmina en danza.

Por la encendida calle antillana va Tembandumba de la Quimbamba.
Flor de Tortola, rosa de Uganda, por ti crepitan bombas y bámbulas,
por ti en calendas desenfrenadas quema la Antilla su sangre ñáñiga.
Haití te ofrece sus calabazas; fogosos rones te da Jamaica;
Cuba te dice: ¡dale, mulata! Y Puerto Rico: ¡melao, melamba!

¡Sús, mis cocolos de negras caras! Tronad, tambores; vibrad, maracas.
Por la encendida calle antillana -rumba, macumba, candombe, bámbula-
va Tembandumba de la Quimbamba.

Palés Matos, Luis
Majestad Negra




Jack Costanzo and his Afro Cuban Band - Mr. Bongo










Álbum del 1956, GNP
Producción - Gene Norman
Arreglos - Eddie Cano, Paul López


Participaron en la grabación:

Eddie Cano - Piano
Ernesto Montez - Bajo
Ramon "Ray" Rivera - Congas
Jack Costanzo - Bongó
Willy Gallardo - Timbales
John Anderson - Trompeta
Paul Lopez - Trompeta
Tony Terran - Trompeta
Eddie Gomez - Claves
Manuel "Cáscara" Ochoa - Vocal
Marda "Marta" Saxon - Vocal


Jack Costanzo aparece como percusionista por primera vez tocando para Stan Kenton ya tarde en la década del 1940, luego prestó su talento a Nat King Cole por casi cinco años aunque también colaboraba con Kenton, cosa que hizo hasta el 1957. Con la cooperación de Paul López y Eddie Cano realiza su primera grabación "Jack Costanzo (Mr. Bongo) y su Afro Cuban Band" en el 1954 pero no es hasta el 1958, en su tercera producción "The Wild Rhythms of Jack Costanzo - Latin Fever" que alcanza a crear un sonido tan particular que muchos trataron de emularlo. Como dato curioso, el primer tema de su primer álbum, "Caravan" fue escrito por el trombonista puertorriqueño Juan Tizol y grabado por primera vez en el 1936 por el Septeto de Barney Bigard bajo la dirección de Duke Ellington para el sello Brunswick y cinco meses después grabado bajo el sello Master por la propia banda de Duke Ellington quien convertiría la pieza en una emblemática del jazz tradicional.




--------------------------------------------------

Fuente: LP
Género Musical: Salsa

--------------------------------------------------


No hay comentarios :

Publicar un comentario

Y la gente cuenta...