Salsabrosura Del Barrio



Por la encendida calle antillana va Tembandumba de la Quimbamba
-rumba, macumba, candombe, bámbula- entre dos filas de negras caras.
Ante ella un congo -gongo y maraca- ritma una conga bomba que bamba.

Culipandeando la Reina avanza, y de su inmensa grupa resbalan
meneos cachondos que el gongo cuaja en ríos de azúcar y de melaza.
Prieto trapiche de sensual zafra, el caderamen, masa con masa,
exprime ritmos, suda que sangra, y la molienda culmina en danza.

Por la encendida calle antillana va Tembandumba de la Quimbamba.
Flor de Tortola, rosa de Uganda, por ti crepitan bombas y bámbulas,
por ti en calendas desenfrenadas quema la Antilla su sangre ñáñiga.
Haití te ofrece sus calabazas; fogosos rones te da Jamaica;
Cuba te dice: ¡dale, mulata! Y Puerto Rico: ¡melao, melamba!

¡Sús, mis cocolos de negras caras! Tronad, tambores; vibrad, maracas.
Por la encendida calle antillana -rumba, macumba, candombe, bámbula-
va Tembandumba de la Quimbamba.

Palés Matos, Luis
Majestad Negra




Grupo Cohombro - Linda Cucuteña










Un encuentro musical relevante ocurrió en la Colombia de 1988 cuando se reunieron Víctor Guriérrez y Pablo Terazona con Luis A. Contreras y consiguieron formar una orquesta que le daría énfasis a la música tropical con el estilo generalmente romántico que caracterizaba la época. Así surge el Grupo Cohombro y poco tiempo después estaban grabando su primer trabajo discográfico para el sello Sonolux en 1989; "Linda Cucuteña", en alusión a la ciudad que les vio nacer, donde Javier "Chopi" Mendoza, Lucho Contreras y Leonel Parada plasmaron sus voces. En el 1990 grabaron su segundo álbum musical "Cohombro - Llévala a Bailar" para el sello TH - Rodven.


Este álbum nos llega vía colaboración del amigo

Gudecasa


--------------------------------------------------

Fuente: LP
Género Musical: Salsa

--------------------------------------------------


1 comentario :

  1. La verdadera historia del inicio fue que se reunió Luis Contreras y su socio Hector Martinez, con el papa del primero, el Sr. Luis Alcides Contreras Rozo (QPD).Pablo Tarazona y Victor Gutierrez, fueron los Directores musicales de la primera produccion musical, grabada en 1988 con el sello Sonolux, en Medellin-Colombia, dirigida por Luis Contreras Rozo.

    ResponderEliminar

Y la gente cuenta...