|

|
Álbum del 1982, Marfer Producción - Félix Fernández Arreglos y Dirección - Charlie Prado
Participaron en la grabación:
Charlie Prado - Piano Camilo Edward - Bajo Roberto Timaná - Congas José Ángeles - Bongó Luis A. "Betito" Ramos - Timbales Luis E. McLean - Trompeta, Coro Luis F. McCatty - Trombón, Coro Samuel Jaramillo - Saxofón Emily Brown - Coro Maira Hamilton - Coro Orquídea Robinson - Vocal
Esta peculiar vocalista nicaraguense remonta sus inicios a principios de la década de los 70s, manteniéndose activa principalmente en las Islas Canarias, donde no careció de trabajo, en fiestas, verbenas y festivales. Sus presentaciones eran muy bien cotizadas y en cierto sentido se podían comparar con las realizadas entre las décadas del 50 y del 60 en el Copacabana en New York, así como las presentadas en el Club Tropicoro en San Juan, siempre ataviada con suntuosos vestuarios, con buenos bailes y acompañada con muy buenos músicos. Su primer registro musical lo encontramos en el 1973 con los temas "Quimbo Quimbumbia" en la cara A y "Agüita y Café" en la cara B, para el sello español Discophon (S-5233) en una producción de Lauren Postigo. En la década de los 80s realizó varios trabajos de larga duración todos en España. Primero; "¡A Ritmo de Salsa!" para el sello Marfer (M 35.008) en el 1982 con un grueso de músicos panameños entre los que se encontraba Roberto Timaná que ya había grabado con Los Mozambiques y con Carlos Garnett, segundo, "Como Nunca" en el 1986 para el sello español Sono Isla (SNI-32) y en el 1989 "¿Qué Es Lo Que Tu Quieres?" para el sello Hi-Fi Discos Electrónica (IB-33-163), estos últimos acompañada con la Orquesta Robinson que fue configurándose con músicos dominicanos, pero en el 1991 la mayor parte de los músicos de lo que era la Orquesta Robinson formaron un nuevo conjunto llamado Combo Dominicano que perduran hasta estos días.
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|

|
Álbum del 1966, Montilla Producción - Fernando J. Montilla Arreglos - Candelario López Salas
Participaron en la grabación:
Cándido López Jr. - Piano Papa Candito - Órgano Roberto López - Bajo José M. López - Timbales Francisco López - Percusión Francisco Córdova - Güiro, Maracas
Aunque ya en lo '50s había alcanzado popularidad entre los bailadores boricuas, Papa Candito se convirtió en leyenda en el Puerto Rico de los '60s debido a la gran cantidad de bailes que amenizaba. Su combo, al que consideramos un proyecto familiar ya que era acompañado por sus hijos, cultivó una discografía bastante extensa.
"PAPA CANDITO es sin lugar a dudas una de las glorias de la música puertorriqueña, su éxito novedoso ha sido favorecido de los públicos desde muchos años y es un orgullo para la casa MONTILLA contarlo entre su elenco artístico.
Este primer Long Play brinda una variación completa de todos los rítmos y canciones del momento, desde un aparatoso Boogaloo hasta el susurrante Mil Violines..."
Montilla Records
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Guaracha, Merengue
--------------------------------------------------
|

|
Álbum del 1976, Serie Gaviota Producción y Arreglos- Los Bárbaros Dirección - Chucho Rincón
Participaron en la grabación:
Emir Aguilar - Teclados Rosendo Pérez - Bajo Miguel Pérez - Percusión, Coro Victor Torres - Bateria Domingo Barrera - Guitarra, Coro Carmelo Hernández - Guitarra Waldo Reyes - Vocal, Coro
Este grupo mexicano tiene su génesis en la primera mitad del 1969 en Tabasco, antes que terminara el año ya habían grabado dos álbumes; "Ritmo Bárbaro con Los Bárbaros" (CI-1425), en el cual hacían eco del ritmo neoyorquino llamado boogaloo, el segundo, "Sigue El Ritmo Bárbaro" (CI-1455), ambos para el sello mexicano Cisne y con el que continuaron en el 1970 en lo que fuera su mayor éxito musical, el álbum "Pecado Mortal" (CI-1495) en el que fusionaron ritmos latinos con el rock, algo que continuaron experimentando en las siguientes producciones; "En Onda" del 1970 (CI-1496) y "Los Ejes de Mi Carreta" (CI-1496) en el 1971, luego comenzaron a nombrar sus trabajos por volúmenes para varias disqueras, en la mayoría subsidiarias de Discos Cisne. Este grupo es muy confundido con otro de igual nombre y de igual época pero de origen argentino, aunque con mucho más marcadas las influencias del rock.
Para el gusto tropical; sus primeros tres trabajos ya que en sus fusiones el rock se tragó lo latino, sin embargo continúan activos al día de hoy, tocando gran variedad de ritmos.
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Boogaloo
--------------------------------------------------
|

|
Álbum del 1985, Yuma Records Producción - German Piferrer Arreglos - Gil López, Willie Rodríguez, Steve Glusband Dirección - Gil López, Ray Ramos
Participaron en la grabación:
Gilberto "Gil" López - Piano, Coro Raul Santiago - Piano Bert Castro - Bajo Alex Nazario - Congas David Lugo - Timbales, Bongó José Tomás Rivera - Timbales Eddie "Temporal" Marrero - Güiro, Maracas, Claves, Coro Willie Rodríguez - Trompeta, Coro (en "Stormy Weather") John Nieves - Trompeta Rubén García - Trompeta Steve Glusbgand - Trompeta (en "Vicente") Ray Ramos - Vocal, Coro
Ray Ramos se unió a Willie Rodríguez y a Gil López en el 1982 y formaron este potente conjunto neoyorquino. Antes del año ya estaban en los estudiios de Eurosound en New York grabando su primer trabajo discográfico "Ray Ramos & Su Sonora" para el sello Yuma Records (K-729) que estaba cobijado por Kim Records, todos de New York. Dos años más tarde volvería a los mismos estudios para la grabación de "Salsa Tracks" también para Yuma Records (K-740), un excelente trabajo musical con un estilo que gusta mucho a los salseros de la mata. Entre sus producciones de larga duración se encuentran; "Ray Ramos y La Sonora - Yo Soy El Son" del 1987 para Palm Records, producido por el propio Ramos junto a Isidro Infante; "Ray Ramos y La Nueva Sonora - Fiesta de Besos" en el 1989 para el sello "El Abuelo", producido por Luis "Perico" Ortiz; "Ray Ramos y Su Sonora - En Colores" del 1993 para H.G. Productions, producido por Ray Ramos.
Ray Ramos y su Sonora se encuentran activos en la actualidad produciendo música de gran calidad. Pronto tendrán una presentación en New York por lo que les invitamos a ver los detalles en nuestra sección de Actividades Salseras.
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|

|
Álbum del 2003, Faisán Producción - Papo Pepín, Carlos El Grande, Many Mieles Arreglos - Papo Pepín, Willie Rodríguez, Louie Ramírez Dirección - Many Mieles
Participaron en la grabación:
Desmar Guevara - Piano Gerry Madera - Bajo Papo Pepín - Congas, Timbales, Coro Joe González - Bongó Kevin Bryon - Trompeta Willie Olionik - Trompeta Noah Bless - Trombón Carmen Laboy - Saxofón Barítono Carlos El Grande - Vocal, Coro Aris Martínez - Coro
Músicos Invitados:
Igor Atalita - Piano Luis Arona - Bajo Jame Zolar - Trompeta Willie Álvarez Trombón Charlie García - Trombón Many Mieles - Vocal, Coro Juan "Pepito" Morales - Vocal Máximo Torres - Coro
Papo Pepín Maestro Percusionista
Los créditos de este extraordinario músico abarcan tres generaciones de interpretaciones legendarias. Desde los míticos Tito Puente y Machito hasta Marc Anthony y La India. El nombre de Papo Pepin está entrelazado con las mejores grabaciones que ofrece la industria latina.
Toca una variedad de instrumentos musicales. Papo comenzó a tocar congas a la edad de dos años y pasó a una variedad de instrumentos de percusión como batá, bongó, etc. También es un bailarín consumado, que aplica a la pista de baile los ritmos que golpea con las manos.
Su lista estelar de grabaciones y actuaciones brilla junto con los nombres de Bobby Valentín, Kako, Charlie Palmieri, Willie Rosario, Willie Colón, Louie Ramírez, Roberto Roena, Big Pun y muchos más. También se le puede escuchar en la banda sonora de Mambo Kings. Frecuentemente citado por su historia musical, Papo Pepin tiene un capítulo completo de un libro dedicado a él, "Salsology", que es el libro de Vemon Bogg sobre música afrocaribeña.
Nacido en Hato Rey, Puerto Rico en 1948, Juan "Papo" Pepín tenía talento musical. Comenzó a actuar profesionalmente a la edad de tres años con su padre, Tony Pepín, quien se hizo un nombre cuando se convirtió en el primer bongocero en tocar con un joven Tito Puente.
Esta enriquecedora experiencia musical convirtió al joven Papo en un percusionista en ciernes por derecho propio. Centrándose en la música como su vida, Papo lo tomó en serio cuando su familia se mudó a Nueva York. A la edad de quince años, Papo estudió piano, bajo, vibráfono y trompeta en el Conservatorio de Música de Brooklyn. Junto con todos sus talentos, también es un esposo y padre devoto.
Papo actualmente se presenta con Raulín Rosendo y Chico O'Farill Afro Cuban Jazz Orq. en Birdland. También está en la banda sonora de la película The Eartha Kitty Story.
Faisán Records
--------------------------------------------------
Fuente: CD Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|

|
Álbum del 2016, Sony Music Latin Producción - Ramón Jiménez, Jaime “Jumitus” Calabuch
Participaron en las grabaciones (entre otros):
José Aguirre y su Cali Salsa Big Band Los Muñequitos de Matanzas Gonzalo Rubalcaba Larry Harlow José “Joey” Hernández y su Orquesta Bobby Valentin Luis “Perico” Ortiz Eddie Montalvo Roberto Roena Nicky Marrero Jorge Santana Pablo “El indio” Rosario Reynaldo Jorge Afo Verde Carlos Molina Edy Martínez Alexander Zuluaga Óscar de León Daniel Díaz Oscar D'León
Es "la salsa" el eslabón que une a los pueblos latinos, no por su lengua, más bien por el sabor, el mismo que brota del aroma de una flor cultural que suprime los lindes que por causas geográficas existen, es el alma desnuda, apasionada y sincera de la gente en la avenida, en el barrio..., en la calle, es el eco palpitante que le dice al universo que nos rodea; aquí estoy viviendo el momento con alegría a pesar de los contratiempos. Así podemos definir lo que es "la salsa" en un marco musical, dentro de ese mismo marco podemos decir que Diego "El Cigala" es la voz del verano y nos regala su calor sin importar la época, su inigualable talento, a tenor con su curiosidad, lo llevó a reunirse con Bebo Valdés en el 2003 y del fruto de ese junte surgió el álbum "Lágrimas Negras" producido por Fernando Trueba y Javier Limón para Calle 54 Records, trabajo que también dejaron en "Blanco y Negro", inolvidable concierto realizado el 22 de junio de 2003 en Costa Nord, Valldemossa, Mallorca. Lagrimas Negras, esa exitosa fusión entre la música latina y el flamenco, le ganó dos premios Grammy en el 2004, a la mejor grabación y al mejor álbum del año, también, entre otros galardones obtuvo el premio Word Music de BBC. Ese preámbulo unido a su curioseo musical lo trajo al nuevo mundo para indagar en propia vivencia el significado de lo que en primera instancia mencionamos. Su producto es genuino, clásico e indestructible...
--------------------------------------------------
Fuente: CD Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|

|
Bobby Hutcherson – Montara Álbum del 1975, Blue Note Producción - Dale Oehler Arreglos - Bobby Hutcherson, Dale Oehler Dirección - Bobby Hutcherson
Participaron en la grabación:
Eddie Cano - Piano Larry Nash - Piano Eléctrico Chuck Domanico - Bajo Dave Troncoso - Bajo Bobby Matos - Congas Ralph MacDonald - Congas Johnny Paloma - Bongó Víctor Pantoja - Timbales Dennis Budimir - Guitarra Harvey Mason - Batería Willie Bobo - Percusión Mallets Rudy Calzado - Percusión, Coro Bobby Hutcherson - Vibráfono, Marimba Oscar Brashear - Trompeta Blue Mitchell - Trompeta Ernie Watts - Saxofón Tenor, Flauta Fred Jackson, Jr. - Saxofón Tenor, Flauta Plas Johnson - Saxofón Soprano, Flauta
Esta exquisita obra musical se agradece a las geniales fusiones que realizaron Dale Dixon Oehler y Robert "Bobby" Hutcherson, cuyo producto adviene al jazz latino en una formidable sonoridad para la historia. Una plantilla rítmica impresionante y unos solos insuperables que de por sí hablan extraordinariamente bien de la calidad de sus ejecutores.
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Jazz Latino
--------------------------------------------------
|

|
Álbum del 2019, HFS Producción - Harry Fraticelli Arreglos - Máximo Torres
Participaron en la grabación:
René Berríos - Piano Manolo Navarro - Piano Freddie Rivera – Bajo Jerry Rivas – Tres Peyo Roca - Congas Gerardo Rivas - Percusión Jesús Cruz Pomales - Timbales Darío Morales – Trompetas Reynaldo Jorge "Astro Boy" – Trombón Harry Fraticelli - Vocal, Requinto Gilberto Santa Rosa - Coro Jerry Rivas - Coro Tony Rivas - Coro
Rondando las cinco décadas en el ambiente musical boricua, los trabajos de Harry Fraticelli van desde su participación junto a Los del Río y Aidita Viles en el 1964 y la fundación, al lado de algunos amigos, del grupo Los Barbarian en el 1968 con su primer éxito recogido en el álbum "El Mamito" para 4 Points (FP-1234) en el 1969. Junto a Los Barbarians se hicieron dos trabajos adicionales en el 1971; "Por El Libro" (FP-1236) y "La Cosa Se Pone Buena" (FP-1242), ambos para el mismo sello y con un éxito moderado. Su mayor triunfo musical lo alcanzó con el tema Temeridad del álbum "Harry Fraticelli - Aquí Otra Vez" en el 1979 para Melón Records (MEL LPE 0018) con un arreglo de Máximo Torres, quien siempre ha estado a su lado. Ese mismo año participa junto a Pijuan con la Melón All Stars, lo que repitió por dos años adicionales. Fraticelli nunca ha descansado y en el 2021 volvió al ataque con Los Nuevos Barbarians con el álbum "Harry Fraticelli y Los Nuevos Barbarians Vuelven a La Salsa" donde incluye el grueso de su producción previa "Harry Fraticelli y Los Nuevos Barbarians" (HFS2019) del 2019 en una exelente producción en la que se adereza la salsa romántica con una sonoridad de salsa pesada, altamente recomendada pos Salsabrosura Del Barrio.
--------------------------------------------------
Fuente: CD Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|

|
Álbum del 1970, Ansonia Producción - César Roldán Arreglos - Efraín "Mon" Rivera Dirección - Juan Ramón Delgado
Participaron en la grabación:
Héctor Rivera - Piano Humberto "Sabú" Rosario - Bajo José Martínez - Congas Eladio "Laly" Jusino - Bongó Moncho Leña - Timbales Eddie Feijo - Trompeta Edil Rivera - Trompeta Fernando "Mano" Sanabria - Trompeta José "Chiquitín" Morales - Trompeta Mon Rivera - Vocal
Este álbun es una recopilación de grabaciones realizadas entre 1955 y 1959, aprovechando muy inteligentemente la predilección popular en latinoamérica por la música a la que de daban el nombre de "Salsa".
"Este célebre Conjunto Musical fué fundado el 23 de septiembre de 1952, en la ciudad de Mayagüez, Puerto Rico, donde debutó exitosamente en el "Cocoanut Hut Club", conocido centro nocturno de esa localidad.
Como era de esperarse, la agrupación fué adquiriendo mayor prestigio y renombre en toda la isla y llegó la gran oportunidad para este simpático conjunto: el debut en la Capital, la Dorada Meca de los músicos boricuas en donde todos ansían actuar y triunfar. Esto sucedió en el Club Nocturno "Tres Palmas".
Después de este gran éxito, nuevos contratos y nuevas presentaciones, triunfando alternativamente en los famosos centros nocturnos: "Guadalquivir Beach Club", "Escambrón Beach Club",y el lujoso y exclusivo "Caribe Hilton Hotel", orgullo de la Capital y frecuentado por el turismo que afluye contínuamente a Puerto Rico y que tuvo la ocasión de aclamar y deleitarse con MONCHO LEÑA Y SUS ASES DEL RITMO conjuntamente con el incomparable MON RIVERA.
El próximo paso fué el viaje a Nueva York, donde debutaron en el ahora desaparecido "La Bomba" en donde permanecieron por espacio de dos años.
Este es un hecho elocuente y luego actuaron alternativamente en los afamados centros de diversión y baile: "Manhattan Center", "Hunt's Point Place", "Audubon Hall", "Hotel Taft", "Tropicana", "Hollywood Terrace", "R.K.O. Royal", "Palladium Ballroom", en una palabra, lo mejor en lugares de diversión que hay en la Gran Babel de Hierro, donde se consagraron de una manera rotunda y definitiva..."
Ansonia
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|

|
(La Orquesta del Pueblo) Álbum del 1983, AS International Producción - Industrias Fonograficas Victoria Ltda. Arreglos y Dirección - Carlos Guerra
Participaron en la grabación:
Francisco Castellón - Piano Samuel Del Real - Piano Rene Urbení - Piano Enrique Coto - Bajo Nicanor Martínez - Congas Tata Guerra - Congas, Güiro Alfredo Padilla - Timbales Rafael Araujo - Trompeta Alfredo Gil - Trompeta Eduardo Aratsu - Trompeta Carlos De León - Trompeta Carlos Guerra - Trompeta Pepe Molina - Saxofón Carlos Pastrán - Saxofón Benjamín Brea - Saxofón Jesús Gómez - Vocal, Güiro Víctor Pérez - Vocal Paco López - Vocal
Aunque su trayectoria musical da inicios tarde en la década de 1930, el maestro Carlos Guerra no se enfocaba en sus propios trabajos discográficos y quizás las grabaciones que hizo fueron más bien para su satisfacción personal, haciendo música por el mero placer de hacerla, sin darle importancia al aspecto comercial de la misma. Encontrar una cronología musical a este talentoso músico se puede considerar de las más árduas de las tareas, sin embargo podemos mencionar algunas de sus excelentes obras musicales; Carlos Guerra y su Quinteto Tropical en el 1959, Conjunto de Carlos Guerra en los 60s, Grupo Guerra '78 así como Guerra y sus Arañas en la década del 1970, entre otros grupos formados por el. Carlos Guerra es alguien que hizo mucho por la música latina y de quien se habla poco.
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|
|