...and The Merengue and The Mambo
"...Este álbum es una colección de varios ritmos latinoamericanos diseñados expresamente para los entusiastas del cha-cha-cha, el mambo y el merengue. La música es proporcionada por los nuevos y emocionantes sonidos de Bobby Madera. Bobby es reconocido como uno de las fuerzas más creativas en el campo de la música latina. Como compositor, se le atribuye una serie de pulsantes 'cha-chas' y melodías de mambo más populares en Estados Unidos hoy en día. Su MAMBO INN es un 'estándar' en todas las bandas latinoamericanas. Además de su propia versión en este álbum, ha sido grabada por Count Basie, Billy Taylor y George Shearing. La última canción de Bobby, WATH YOUR STEP, se presenta aquí y también ha sido grabada por Shearing.
|
Bobby Madera And His Orchestra – Look, I'm Doing The Cha-Cha!
Miguelito Valdés - Cuban Nights
Álbum del 1958, Decca
En este álbum se recopilan las legendarias grabaciones del 1942 que aparecieron por primera vez en acetatos de 78 rpm con Machito y sus Afro-Cubans (B3 - B6), así como el lanzamiento de 10 pulgadas, realizado en el 1951, "Mr. Babalú - Miguelito Valdés and his Orchestra” para el sello Decca (DL-5374).
|
Sonora Señorial
Álbum del 1985, Ramex Este grupo tiene su génesis en el 1975 bajo la batuta de Efraín Pacheco Ortiz en el Distrito Federal de México lindo. Ha compartido tarima con grandes luminarias de la música latina, como; Sonora Ponceña, El Gran Combo, Oscar De León, Gilberto Santa Rosa, entre muchos otros. Con el paso del tiempo se convirtió en un proyecto familiar que perdura hasta hoy. En su discografía encontramos; "Mi Libertad No La Vendo", "Yo Traigo La Salsa", "Que Dejen A Tepito" y "Sonora Señorial" (Cuchá-Cuchá), todos para el sello Ramex en los años 1980, 1982, 1984 y 1985 respectivamente. Su éxito más contundente lo obtivieron en su cuarto trabajo discográfico con el tema "Pancho Camarón".
|

Gilberto and the Musicabana Orchestra - Cha Cha Cha
Álbum del 1957, Mercury Records
Walter Gilbert "Gil" Fuller fue responsable, en las décadas de 1930 y 1940, de gran parte de las composiciones y arreglos de grandes bandas del jazz como Tommy Dorsey, Billy Ecstine y Les Hite, entre otros, además de trabajar con Woody Herman, Machito, Chano Pozo, Stan Kenton y Tito Puente, entre muchos otros. También fue el creador de la mayor parte de los arreglos de Dizzy Gillespie. Es co-autor de grandes clásicos del jazz latino como "Tropicana" y "Manteca" junto a Chano Pozo y Dizzie Gillespie, "Tin Tin Deo" junto a Chano Pozo, y otros. Entre su discografía encontramos; "Gil Fuller and his Orchestra" para el sello Vogue en el 1949, "Gilberto and the Musicabana Orchestra" para el sello Mercury en el 1957 y sus obras de mayor relevancia, "Gil Fuller and the Monterey Jazz Festival Orchestra featuring Dizzy Gillespie" y "Night Flight featuring James Moody", ambos para el sello Pacific Jazz en el 1965.
|
Daniel Ponce - New York Now!
Álbum del 1983, Celluloid
"Antes de todo quiero aclarar que yo he llegado a esta tierra el día primero de mayo de 1980, 5 p. m. por el puerto de Key West. Es decir que yo también vine vía Mariel, o sea, yo también sy Marielito. Quisiera agradecer la colaboración prestada a este álbum de todos los compañeros y amigos que han trabajado de una forma u otra. A los músicos que han trabajado, yo personalmente les doy las más expresivas gracias, al maestro "Chocolate" Armenteros, conjuntamente con el profesor Barry Rogers, y también al profesor Jorge Dalto.
|

Willie Rodriguez And The International Stars – A Bunch Of Bongos
Álbum del 1960, Grand Award
Este percusionista boricua, quien para algunos es confundido con el trompetista puertorriqueño Willie Rodríguez "The Puerto Rico Kid", así como con el sonero cubano Willie "Baby" Rodríguez (orquesta de Orlando Contreras y Sonora Matancera) y el venezonalo Willie Rodríguez (Orquesta Continental, Wladimir y su Constrelación, El Clan de la Salsa) se destacó grandemente junto a grandes artistas de la música como: Dizzy Gillespie, Astor Piazola, Ninapinta, Enoch Light, Stan Kenton, Los Admiradores y muchos otros. Su discografía como líder se remonta a la década de los 50s con trabajos como "The Drums of Rodriguez" y "Before and After" para el sello Cook. En los 60s, década en que expiró su visa de estancia en este mundo, realizó obras como "Anyone Can Play The Bongos" para el sello Epic, y su obra cumbre, "Flatjacks" para Riverside Records.
|

A Xavier Cugat Album Of Latin American Music
Álbum del 1939, Victor (Set 3 x 10" @ 78 rpm)
En el 1900 Eldrige R. Johnson estaba mercadeando grabaciones con el sello Improved Gram-O-Phone Records, así como Improved Record. Luego se presenta, en enero del 1901, con los sellos de la Victor Ten Inch Record y Victor Monarch Record, en octubre de ese mismo año se reorganiza como la Victor Talking Machine Co., alrededor de cinco años más tarde inventan con sus gramófonos para adecuarlos al espacio hogareño de aquellos que tenían el privilegio de pagar los poco más de $200.00 que costaban, todo un lujo para la época. Poco tiempo después Johnson estaría inaugurando su planta para fabricar discos en Camden, New Jersey. En el 1906 promocionaban su famoso fonógrafo conocido por Victrola, lo que dió paso al sello Victrola dos años después, mismo año en que comienza la realización de discos grabados por ambos lados, pero no es hasta 1925 que hacen buenos avances en lo que es la calidad del sonido, esto debido al uso de la electricidad en sus grabaciones. En el 1929 la Radio Corporation of America adquirió la Victor Talking Machine Company y sus sellos, rapidamente les comenzaron a imprimir su marca en el borde de las etiquetas, ésta leía; "Victor Talking Machine Division - Radio - Victror Corporation of America" aunque no tardaron en establecer el texto como "RCA Victor Company, Inc." y "RCA Victor Manufacturing Co., Inc.", siendo el año 1939 el último año en que utilizaron el texto, que fué cambiado por "RCA Victor Division of Radio Corporatio of America", por lo que las grabaciones realizadas por Xavier Cugat y su Orquesta Waldorf-Astoria son de las últimas que se hicieron bajo el sello Victor con el texto mencionado.
|