Ignacio Sanabria formó su agrupación musical en el 1968 después de haber contribuido con su voz en prestigiosas bandas durante una década y media. En el 1969 logra, bajo el sello Montañez, dos grabaciones en formato de 45 rpm entre las que se encuentra el tema "Changó Tá Vení", las que usa a manera de promo, mismas que escuchó Darío González teniendo como resultado el álbum que aquí presentamos, su primer larga duración. Grabado en el 1970 para el sello Borinquen con el título que más adelante Sanabria adoptaría como el nombre de la orquesta, "El Sabor de Nacho" y con el que alcanzó gran éxito, tanto en Puerto Rico como en New York, con el tema "Alma Primitiva" escrito por Tite Curet. Cuenta, entre sus músicos con Ray Cohen en el piano y Papo Castro en las congas, en los coros están las voces de Paquito Guzmán y Pellín Rodríguez.
|
Nacho Sanabria y su Orquesta - El Sabor De Nacho

Revolución '70 - Revolución en NY
Grabaron su primer álbum en 1970, el segundo en 1972 y logran éste, su tercero, durante el 1973 en una producción de Bobby Marín para UA Latino en la que Jimmy Urbina presenta como artistas invitados a Charlie Hernández en el tres y a Luis "Perico" Ortiz en la trompeta y las voces de Angelo Pacheco y Willie Padín. Esta orquesta cuenta con un sólido sonido salsero y un excelente acoplamiento que le ganó las simpatías de los salseros de todas las épocas. Recientemente han grabado su sexta producción "No Hay Peligro De Extinción".
|

Wladimir y su Constelación
Wladimir Lozano comenzó desde su juventud a tomar el camino de la música. Apadrinado por Enrique Iriarte, Alexis Marrero y Kiko Pacheco logró formar parte de "Federico y su Combo Latino" y más tarde de la "Dimensión Latina" con la que grabó sus primeros éxitos; "La Piragua" en el álbum "En La Dimensión Latina" de 1974 y "Mi Adorada" en el álbum "Dimensión Latina '75". Posteriormente formó parte de "La Salsa Mayor", de donde salió para formar su orquesta de la que hacemos presentación de su primera producción del año 1979, producido y dirigido por Héctor Hurtado para el sello LAD. En Puerto Rico este álbum logró colocar el tema "No Existe El Amor" en la voz de Willie Rodríguez en una lejana posición de las listas de éxitos.
|

Machito - Esta Es Graciela
La hermana del renombrado músico cubano se había hecho famosa cantando temas de doble sentido desde que en el 1956 grabó el tema "Si Si, No No" y en esta producción musical del 1963 para el sello Tico continuó con esa tradición, lo que es evidente en el tema "El Abanico", entre otros, demostrando su gran calidad vocal y su inigualable habilidad para interpretar temas con mucho ritmo y sabor.
|

Super All Stars
Humberto Corredor y Sergio Bofill se unieron en el 1984 para producir esta compilación de temas cubanos bajo la dirección musical y los arreglos de Germán Pifferrrer, quien comparte dicha labor con Juanito Márquez y Tito Puente. Este mosaico de músicos cubanos, puertorriqueños, dominicanos y norteamericanos logran imponer un sonido contemporáneo a los clásicos que componen su repertorio.
|

Pete Escovedo - E Street
Pete Escovedo descubrió su vocación de percusionista a mediados de los '60s trabajando para Ed Kelly. En el 1967 ingresa a la banda de rock con influencias latinas del famoso guitarrista Carlos Santana y permaneció hasta 1970 cuando decidió formar su banda "Azteca", con la que hizo dos producciones, continuando con su exitosa carrera e incorporando a sus hijos en las grabaciones de las cuales "E Street" es una de ellas, producida en el 1997 bajo el sello Concord Vista.
|
Sociedad 76 - Sociedad
Johnny Zamot comenzó su carrera musical temprano en los '60s formando diferentes agrupaciones. En el 1975 grabó "Johnny Ray & Las Estrellas de Nueva York" y un año más tarde fundó, con la ayuda de Paquito Pastor, la orquesta Sociedad '76, siendo esta la que más aceptación tuvo por parte de los salseros y no era para menos ya que estaba compuesta por unos músicos de calidad probada como, Héctor "Bomberito" Zarzuela, Reinaldo Jorge, Leopoldo Pineda y Papo Pepín, por mencionar algunos. Esta producción es del año 1979 y tal vez la menos difundida de su extensa discografía.
|

Orquesta Colón - Adan y Eva (Garden of Eden)
Después de un moderado éxito con su primera producción musical, "Creepin' Up" en el año 1971, Gus Colón recibió una muy buena distribución de este álbum, producido por Ralph Cartagena para el sello Rico, y aunque no recibió el aval de las emisoras radiales de Puerto Rico, fue tímidamente patrocinado por los salseros de la época. Cuenta con los arreglos de Willie Mullings y la vocalización de Eddie Marrero.
|

Orquesta Panamericana - La Número 1
El Maestro Lito Peña fundó la Orquesta Panamericana en el 1954 contando con la voz de quien hoy por hoy es el "Sonero Mayor", Ismael Rivera, pero por cosas de la vida o tal vez por sus "curvas" Maelo abandonó la orquesta. Son varios los cantantes que pasaron por tan prestigiosa agrupación musical y uno de ellos lo es el puertorriqueño Yayo El Indio, quien fue reclutado en el 1964. El año anterior entró a las filas de esa orquesta el gran Mandy Vizoso, quien colabora en ésta producción de 1965 como arreglista y tocando el bajo.
Biografía de Lito Peña |

Jorge Millet - A Magic Dream
Solamente los virtuosos, a los que se les ha sido concedido un don muy especial, son los que sobresalen de los demás sin un aprendizaje formal. Ese es el caso de Jorge Millet, quien desde poco antes de terminar la primera mitad de la década de los '60s ya se había aventurado en el ambiente musical y no es hasta casi una década después que decide afinar sus conocimientos musicales con el estudio. En el 1976 es reclutado como productor para el sello TH y tres años más tarde grabaría lo que es su única producción como líder con la ayuda de Frank Torres y en la que se destaca como cantante. Biografía de Jorge Millet |

Louie Ramírez - The King of Latin Vibes
Nadie sabe dónde se detendrá la ruleta de la vida..., en 1956 Tito Puente obtiene un contrato con RCA y se aleja de Tico Records por lo que George Goldner, fundador del sello Tico, le ofrece el puesto vacante a Pete Terrace, quien tocaba el vibráfono con la banda de Joe Loco y éste a su vez ocupó a un primo de su esposa para que reemplazara a Terrace en los vibráfonos. Estos sucesos desembocaron en el nacimiento de Pete Terrace como líder de banda y el debut en el ambiente musical latino del primo de la esposa de Joe Loco, que resultó ser Louie Ramírez. Siete años más tarde, Louie Ramírez grababa su primer disco de larga duración con su propia banda para el sello RMO. A finales de los '70s y comienzo de los '80s ya se había convertido en el arreglista más vanguardista de la música latina. La producción que presentamos se realizó en el 1991 y contiene grabaciones en estudio para el año 1980 y grabaciones en directo de su actuación en el "1988 Montreal Jazz Festival".
|

Tito Rojas - Todo Ha Cambiado
En 1984, pocos meses después de haber grabado "El Campesino" con el conjunto de Pablo Paredes para Berniz Records, surge este trabajo discográfico producido por Kimi Solís para el sello TR y el que representó una decepción para "El Gallo Salsero" ya que había estado ilusionado con incluir en la grabación los arreglos que hiciera Isidro Infante a las letras de Chuito Rojas, su hermano, cuando recibió un cubo de agua fría por la negativa de Solís a pagar los mismos y optando por encargarse de los arreglos personalmente. Este álbum no tuvo la misma acogida que le dio el público salsero a "El Campesino", con el que varios de sus temas ocuparon posiciones relevantes en las listas de éxitos, no obstante no podemos decir que haya sido un paso atrás en la carrera de Tito porque la proximidad que este trabajo mantenía con la producción anterior lo mantenía entre los favoritos con éxitos como; "Seguiré mi Viaje", "Panadero" y "Cuando Regrese".
|
Conjunto Renacer - Decididos
Un grupo colombiano de buena sonoridad y mejor acoplamiento que da a conocer este excelente trabajo musical bajo la tutela de Alfredo Linares quien además de figurar como artista invitado es la persona que realiza todos los arreglos y el director durante la grabación, que se realizó en Cali bajo el sello Philips en el 1990. El tres que se escucha pertenece a su líder, Dorance Lorza y la dama que canta por invitación del conjunto es Sandra Patricia Herrera.
|

Tite Curet - Aquí Estoy Con Un Poco De Algo
El insigne Catalino "Tite" Curet Alonso cultivó con sus letras su fama desde que Joe Quijano le grabó el primer tema, "Efectivamente" en 1965 y dos años más tarde La Lupe convirtiera en éxito el tema "La Tirana". Se atrevió a cantar sus propios temas en el 1974 cuando con los arreglos de Jorge Millet dejó su voz para la posteridad en esta producción. Ocasionalmente se escuchó el tema "Caunedo" pero nunca llegó a figurar en listas de éxitos. Nosotros, con el debido respeto que merece su memoria afirmamos que como cantante era tremendo compositor.
Biografía de Tite Curet
|
Andy Montañez - Todo Nuevo
En el 1990, bajo el sello TH-Rodven, sale este álbum que es el decimoprimer trabajo discográfico de Andy Montañez como solista, quien se ha mantenido activo y con mucho éxito hasta el sol de hoy desde que se aventuró con su orquesta en el 1980 grabando el álbum "Salsa con Caché" bajo el sello LAD. La carrera de Andy, dentro de la música salsa, se remonta a temprano en los '60s con "El Gran Combo".
Biografía de Andy Montañez
en la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
|

La Fantastica - 2001
Álbum que sale al mercado para el año 1974 en una producción de Joe Cayre bajo el sello Mericana, siendo ésta la segunda producción de Samuel León como líder de banda, quien a su vez hizo todos los arreglos y teniendo en la parte vocal a Tito Miranda. León quiso resaltar la modernidad de su sonido añadiéndole el 2001 al nombre de su orquesta, a lo que tenemos que decir era bastante adelantado a su época.
|

Los Saxofones de Mayagüez - Todito De Ti
Este es un grupo local que ha logrado mantenerse activo y a pesar de no contar con una extensa discografía tienen varias producciones exitosas, de las cuales podemos decir son las más conocidas; "José Miguel Class (El Gallo) y Los Saxofones de Mayagüez" y "Tavín Pumarejo (El Igado) con Los Saxofones de Mayagüez".
|

Orquesta Antonetti - Empiezo Fuerte
El Sr. Victor Antonetti reunió el talento joven que se encontraba en el área de Rochester (New York), formalizando esta orquesta en la primera mitad del 1973. Esta producción sale al mercado en el 1976 con un pobre equipo de mercadeo que impidió su efectiva promoción en Puerto Rico y otros países de América Latina, menos de 10 copias llegaron al oeste de la Isla y en su mayoría eran en formato de 8 pistas. A pesar de ello, tan pronto era escuchada su música se convertía en una favorita por su innovador sonido sin salirse de lo que conocemos como "la salsa dura". El trabajo del añasqueño Milton Morales es, sencillamente, excepcional, también la voz romántica de Héctor Arginzoni, que se acoplaba perfectamente con el estilo de la orquesta. No nos cabe duda que en verdad tuvieron un "Empiezo Fuerte" que quizás fue aplacado por las grandes maquinarias que dominaban el mercado de entonces. En su segunda producción, "La Fiesta", notamos la ausencia de gran parte de los músicos originales, así como la presencia de Victor Antonetti Hijo, quien rescataría el nombre de la orquesta en 2007, con la producción musical "Orquesta Antonetti - Sigue El Paso".
|
La Banda De Los Felinos - Dirige Gustavo García
La salsa colombiana siempre se ha caracterizado por su buen gusto por el ritmo y el trombonista Gustavo García (Pantera) hace un magnífico uso del mismo en esta producción. Sal y Agua, la versión en salsa del tema que inmortalizara el gran Nito Méndez, es quizás el más difundido éxito que lograría entre sus dos producciones, siendo ésta la primera. Se notan dos estilos muy diferentes en lo que es el sonido de este trabajo, particularidad acreditada a la combinación de músicos que se hicieron para el mismo.
|

Pedro Guzmán y su Cuatro Rumbero
A Pedrito siempre le interesó el cuatro puertorriqueño, instrumento que aprendió a tocar con gran maestría, sin embargo sus comienzos dentro de un grupo los hizo tocando el bajo, pensando que se tocaba de la misma forma que el cuatro, más tarde aprendió a tocarlo también. Su primera experiencia en un estudio de grabación con una orquesta de música tropical la obtuvo con la "Orquesta Algodón de Azúcar" en 1970, pero ya antes había pertenecido al juvenil grupo de "Viva La Gente" que se popularizó en Puerto Rico a finales de los '60s. Esta es su octava producción liderando su grupo después que le fuera muy bien con las anteriores de "Jibaro Jazz". Muy buen álbum, el cual recomendamos por su refrescante sonido y excelente ejecución.
Biografía de Pedro Guzmán |

Johnny Sedes - Salsafrocumbé
Johnny Sedes se inició en la música temprano en los '50s cuando contando tan sólo con 16 años de edad y sin haber tenido el conocimiento de escribir música, para lo que recibía la ayuda del profesor Emilio Cartagena, logra que "Billo's Caracas Boys", quienes junto a "Los Melódicos" dominaban el mercado musical de la Venezuela de entonces, convirtiera en éxito su tema "Yo Te Olvidé" (1953). En el 1966 hace la primera grabación con su orquesta bajo el nombre de "Juan Sedes y Orquesta" con Vitín López que ya tenía la experiencia de grabar con Johnny Pacheco y su Charanga.
|

Las Estrellas Latinas - El Velerito
Después que Ray Pérez produjera "Las Estrellas Latinas - Soroso" en el 1970 para el sello Pyraphon, Cheo Palmar toma las riendas del grupo y grabaron éste álbum en 1973 para el sello Audiorama. Se destacan, entre otros, Héctor Pacheco en las congas, Cheo Navarro en el timbal y las voces de Canelita Medina, Joe Ruiz y Cheo Palmar. Lamentablemente esta agrupación musical ni siquiera recibió el respaldo de la propia disquera que tuviera a cargo sus producciones.
|

Pijuán - Arráncame La Vida
Con este disco Pijuán implanta su estilo con solidez, demostrando su genialidad musical y un "revestimiento sinfónico" tras la transición que experimentó la música latina en el cambio de década, estilo que ya había afianzado con sus producciones "Ahora Si" y "Ahora Es Cuando Es", ambas del año 1970. El tema homónimo al título de esta producción se convirtió rápidamente en uno de los favoritos del público puertorriqueño y aunque los sellos con que grabó no tenían difusión en el exterior, su música es muy apreciada entre los amantes de la buena música latina.
|

Tony Yanz y su Orquesta Nacimiento
|
Álbum del 1979, Top Hits Con este trabajo discográfico del 1979 producido por Johnny "El Bravo", Tony Yanz revela sus dotes de compositor ya que todos los temas son de su autoría. Se destacan, entre otros; Juancito Torres en la trompeta, Polito Huertas en el bajo e Israel Pérez en la parte vocal. El disco recibió el beneplácito de la audiencia boricua por el tema que da título a la grabación, lo que lo llevó a una segunda producción, "Ya Yo Se Lo Que Quiere El Negro" de 1981, la cual no recibió el respaldo del público.
|
Mike Guagenti - Salsa con Charanga
Álbum del 1978, Orfeón Este señor tiene una trayectoria oculta tras el nombre de orquestas como Gil Suárez & The Hi-Latins, Willie Pastrana y Joe Cuba, entre otras. No podemos atribuirle cualidades extraordinarias como cantante o timbalero aunque tiene algunos dotes como sonero. La importancia de esta producción estriba en que reune un conglomerado de productores, directores y músicos pertenecientes a distintos sellos, como Fania, Salsoul y Tito Rodríguez, entre otros, razón por la cual cuenta con los talentos de Louie Ramírez, Willie Rodríguez y Pupi Lagareta por mencionar algunos, esto pudo lograrlo gracias a muchos años de buenas relaciones.
|

Noche Caliente III
Noche Caliente es un concepto original de Louie Ramírez, con el cual logró mantener viva la salsa al comienzo de los '80s cuando las tendencias del público latino apuntaban hacia el merengue. Larry Harlow asume las riendas de Noche Caliente y a pesar de brindar un producto de muy buena calidad, contando con las voces de Meñique y Tito Allen, no alcanzó el mismo éxito que logró Ramírez con las dos producciones anteriores.
|
Tito Rojas y el Conjunto Borincano
Con este trabajo discográfico, su tercero como solista y el primero con su propia orquesta, Tito Rojas logra gran éxito, pero consigue además la dirección y fundamentos con que comienza a pulir el estilo que lo define como "El Gallo Salsero", mote que agradece a su compadre Justo Betancourt.
|

Orq. Típica Ideal - Vamonos Pa' Senegal, Para Bailar y Gozar
Este álbum del 1976, producido por Pancho Cristal para Artol Records, marca uno de los más importantes encuentros entre músicos latinos y africanos por vía de la disquera Music Afrique en Dakar. En aquella ocasión el enlace fue con Mamadou Lo, quien contribuyó en cierta forma con esta producción, lo que sirviera como base para la creación, más tarde, del exitoso grupo Africando, sin embargo reconocemos que la influencia de la música latina se venía observando en algunas de las producciones de Music Afrique como; "Orchestra Baobab - M'Beugene" (1972), por mencionar un ejemplo.
|

Grupo Guerra '78 - Soul Makossa
Con la ayuda de algunos amigos, con muchísimo esfuerzo y sin ensayos, el trompetista Carlos Guerra logra la culminación de un sueño con al realizar de este álbum con la inclusión de su propio hijo en el proyecto. Grabado en los estudios de Discomoda en Venezuela y producido por Orlando Bru para el sello Discolando (OLP-8155), se realizaron muy pocas copias del mismo lo que lo convierte en una pieza de colección única. Para la grabación, Carlos Guerra, quien además fungió como arreglista, obtuvo la colaboración de los tremendos pianistas Ignacio Navarro y Enrique Iriarte, además de algunos miembros de la orquesta "Los Satélites" que en aquel entonces habían estado grabando "Sin Complejo" producida también por Orlando Bru para el sello Discolando (OLP-8151). La parte vocal pertenece a Orlando José Castillo, mejor conocido por Watussi.
|

William Millán y su Saoco Original - Curare
Debido a un pleito que se había incoado en corte por asuntos del nombre del conjunto "Saoco", ya que Henry Fiol entendía lo había creado y registrado, es que surge el grupo "William Millán y su Saoco Original", esto mientras se dilusidaba la disputa que terminó favoreciendo a la disquera por una cláusula en el contrato. Con Millán liderando y las voces de Ray Ramos y José Luis Ayala esta es la primera de tres producciones que lograron realizar entre 1978 y 1981 antes de disolverse por completo. Por otro lado, Henry Fiol continuó grabando como solista desde el 1979 cuando logra el lanzamiento de su primer álbum, "Fe, Esperanza y Caridad" y continúa al presente llevando su talento por las ondas sonoras.
|

Soledad Bravo - Caribe
Soledad Bravo comenzó su brillante carrera como cantante dentro de la onda tradicional y de protesta con el álbum "Soledad Bravo Canta" del 1967, convirtiéndose desde entonces en una de las cantantes más representativas de Venezuela. Con este álbum del 1982, producido y dirigido por Willie Colón para el sello TH, alcanzó su mayor éxito con el tema de Silvio Rodríguez, "Son Desangrado". Sony Bravo se encargó de los arreglos, además se destacan, entre otros; Joe Torres, Milton Cardona y José Mangual Jr.
|

Orquesta Cafe - Criollisima
Esta producción de 1987 para el sello Fama marca el debut en los estudios de grabación para el talentoso conguero Gerardo Rosales, más la batuta de la experiencia la lleva su cantante y co-líder Búlmaro José Ruiz, quien cuenta con una trayectoria que se remonta al 1967 cuando comenzó su prolífica carrera como cantante con el grupo "Los Juniors". Según nos consta, con esta producción musical en Venezuela cosecharon algunos éxitos, entre los que se encuentra el tema "Nació Salsero" cantado por Javier Plaza y "Mi novia de Naiguata" en la voz de Joe Ruiz, sin embargo en Puerto Rico esta producción brilló por su ausencia en las emisoras radiales de Puerto Rico.
|