|
Henry Fiol
Momo Yang - Salsa Jeans
Álbum del 1977, Carosello Producción - G & G Arreglos - Vittorio Bacchetta Participan en la grabación: Vittorio Bacchetta - Teclados Bruno Crovetto - Bajo Massimo Vererdi - Guitarra Andrea Surdi - Bateria Ricardo Brog - Percusión Michael Logan - Vocal Lalla Francia - Vocal Paola Orlandi - Vocal El comienzo definitivo de Momo Yang se hace con el lanzamiento de su álbum musical "Starting" en el 1976 para el sello italiano Frog Records, el cual estaba cobijado por Carosello Records que fue el sello de su segundo trabajo discográfico de larga duración, "Salsa Jeans" en el 1977, el álbum original (el cual presentamos aquí) está registrado como el CLN 25074, sin embargo al año siguiente se observa otro lanzamiento bajo el título de "Momo Yang - Salsa Yeans" registrado como LP 273001-A, explicable por tratarse de una copia realizada por Discos Fuentes para la que el sello italiano no prescindió de su etiqueta. Ahora bien, como decía mi abuelo; "no todo lo que brilla es oro..., ni todo lo negro es morcilla", es lo que pasa con este álbum, pues el título sugiere algo mucho más tropical de lo que encontramos en su interior y no es para menos ya que se trata de músicos italianos que estaban aprovechando la efervescencia musical de la salsa y su más acérrima rival norteamiricana, la música disco, para producir un álbum que impactara en el Nuevo Mundo, tanto como lo había hecho en Europa el tema "Cuando Calienta el Sol" de su producción anterior. Para ello tomaron el tema de Jose Manzo Perroni, "Moliendo Café", y la adaptación que hiciera Julián Orbón de los versos de José Martí a la canción de José Fernández Díaz, "Guantanamera" que conjuntamente con el tema que da título al álbum perseguían una mayor audiencia latinoamericana en momentos en que la música disco estaba avanzando con fuerza. El trabajo de Momo Yang, principalmente atribuible al compositor, arreglista y conductor italiano Vittorio Bacchetta, también conocido como Víctor Bach, no tiene nada de música salsa, pero sí tiene mucho de funk, soul y disco, incluyendo también a los temas mencionados anteriormente, pero el álbum es una forma de evidenciar la trascendencia musical que puede existir entre los pueblos.
|
Black Sugar
|
Álbum del 1971, Sono Radio
Productor - Jaime Delgado Aparicio
Arreglos - Víctor "Coco" Salazar, Jaime Delgado Aparicio, Miguel "Chino" Figueroa
Participan en la grabación:
Miguel "Chino" Figueroa - Piano, Órgano
Roberto Valdés - Bajo
Víctor "Coco" Salazar - Guitarra (Acústica y Eléctrica), Tamborín
Coco Lagos - Congas, Bongós
Miguel Salazar - Congas, Bongós
José "Arroz" Cruz - Percusión
Antonio Ginocchio - Trompeta
Jorge Chávez - Saxofón Alto
Carlos Mejía - Vocal
|
Pedro Miguel y sus Maracaibos - La Paila
Álbum del 1968, Líder
Uno de los cambios más trascendentales por los que pasó la guitarra dentro de la música moderna lo fue la producción en masa de este instrumento musical con un cuerpo sólido por parte de la Fender durante 1950, lo que trajo como consecuencia un cambio en el ambiente musical de entonces, sin embargo son los Beatles los que hicieron del popular instrumento uno de mayor interés a nivel global. Fueron muchos los grupos que optaban por las guitarras eléctricas, prácticamente en todos los géneros musicales y la música latina no fue la excepción. De todos los latinos, quienes mejor aprovecharon el uso de la guitarra eléctrica fueron los peruanos, quienes la incorporaron a sus agrupaciones y adaptaron su sonido para hacerlo muy particular fusionando ritmos cubanos, colombianos y andinos con elementos del rock y la nueva ola, lo que dio paso al surgimiento de un nuevo género conocido como la cumbia peruana.
Uno de muchos músicos que pueden ser incluidos en el nacimento del nuevo género lo es Pedro Miguel Huamanchumo, quien nació para ser músico ya que aunque no había tenido una formación musical formal supo aprovechar sus talentos musicales al máximo. En el 1957 formó parte de La Sonora Capri de Carlos Manrique Escobar. Al comienzo de la década de los '60s forma el grupo Pedro Miguel y sus Maracaibos, con una marcada influencia cubana a la que con el tiempo le dio su toque personal modificando el sonido con la guitarra eléctrica y añadiendo elementos colombianos a su ritmo, cosa que también venía haciendo Enrique Delgado casi al unísono. Ya con una clara definición de lo que sería su agrupación musical logra grabar en el 1967, para el sello Líder el cual estaba bajo la sombra de IEMPSA, su primer álbum musical "La Paila", trabajo que marcó el inicio de una carrera muy productiva, dentro de la cual podemos incluir las producciones; "Pa' Los Rumberos", "Los Campeones del Ritmo" y "Con Sabor a Cuba" entre otros.
|
Popi y sus Pirañas - Arriba Piraña
Participan en la grabación: Daniel Azalde - Guitarra Enrique Araujo - Bajo Edwin Mansilla - Congas Pedro Araujo - Timbales Krofer Jimenez - Trompeta, Vocal
La principal caracteristica que comparten las industrias discográficas del Perú es la falta de información, que va desde la simple datación hasta los créditos hacia aquellos que colaboraron con su talento para que la industria floreciera, lo que hace muy difícil, aunque no imposible, establecer una cronología exacta. Haciendo esta aclaración nos trasladamos al 1959, año en que Jorge Botteri plasma su voz por vez primera en las líneas del acetato con La Orquesta de Lucho Macedo para discos Mag con el tema "Pequeño Diablo". Al año siguiente comienza la grabación de un disco de larga duración con Duraznito & Sus Twister's en el que el sencillo "El Twist" lo catapultó al éxito, discrepancias entre Botteri y Luis Durand, quien no pudo obviar el excelente trabajo realizado por el cantante, condujeron a cambiar el nombre del grupo para incluir al cantante, convirtiéndolos entonces en "Duraznito, Canta Jorge Botteli". Después de un receso musical por razones de estudios, Jorge Botteli regresa y junto a Alberto Maraví fundan, a finales del 1965 la empresa discográfica Discos Nacionales S.A., que en un principio trabajaba bajo el sello Suceso, produciendo trabajos a 45 rpm como; "Los Holys - Los Holys Psicodelicos" en la cara A y "Luces de Ginza" en la cara B (0037) y "Jimmy Contreras and his Latin Combo - La Danza de la Chica" y "Soy el Rey" en las caras A y B respectivamente, ambos en el 1966, entre otros. Otro sello que aparece bajo la sombra de Dinsa lo es el sello Caliente, que nada tiene que ver con Cayre Industries, Columbia Special Products ni con el reciente sello inglés emparentado con Charly Records, con trabajos para el grupo de "Los Black Stars".
|
Los Destellos
Algunas personas practican la música por afición, los profesionales viven de ella, los maestros tienen un talento que va más allá del profesionalismo pero hay otro tipo de músico, el que nació bendecido con un talento inigualable, me refiero a los prodigios. Tal es el caso de Enrique Delgado, cuya habilidad con la guitarra le otorgó una posición privilegiada en la esfera musical del Perú. Enrique se ganó el respeto musical desde su niñez y en su juventud acompañaba a muy buenos músicos peruanos, entre los que podemos mencionar a el trio Los Palomillas, María de Jesus Vásquez y Maritza Rodríguez, entre otros. Sin embargo no es hasta el 1962 que forma la "Orquesta Fantasía", luego participó en el movimiento de "la nueva ola" y en el 1966 funda el grupo Los Destellos logrando la grabación de un sencillo para el sello Sono Radio, luego otro para el sello Ondeón que estaba bajo la sombra de IEMPSA. Su primer trabajo musical de larga duración ocurre en el 1968 usando el nombre del grupo como título del álbum musical "Los Destellos" (Ondeón ELD-LD-1735), el cual fue seguido de una enorme cantidad de éxitos.
Integran el grupo:
Enrique Delgado - Guitarra
"El Zurdo" - Guitarra
Matías Fajardo - Bajo
Eduardo Rivera - Congas, Percusión
Pedro Araujo - Timbales, Percusión
Krofer Jiménez - Trompeta, Vocalista
|
Lita Branda y Melcochita - Hermanos de la Salsa
Álbum del 1998, En Clave Productions Producción - José Mangual Jr. Participan en la grabación: Conjunto de José Mangual Jr.: José Torres - Piano Andy González - Bajo Yomo Toro - Cuatro Charlie Rodríguez - Tres Eddie Drennon - Cuerdas Milton Cardona - Congas José Mangual Jr. - Bongós, Percusión, Coro Johnny Almendra - Timbales Héctor "Bomberito" Zaarzuela - Trompeta Leopoldo Pineda - Trombón Nestor Torres - Flauta Lita Branda - Vocal Melcochita - Vocal
Después de la grabación del álbum musical "Mangual" en el 1980, José Mangual Jr. vuelve a reunir a su conjunto para darle apoyo a los hermanos Melcochita y Lita Branda con la realización del álbum musical "Con Sabor", grabado ese mismo año para Perudis Productions. Luego de haber sido grabado en los estudios de Latin Recording Sound Studios de New York en el 1980, el álbum salió al mercado bajo el sello Perudis Productions de Maryland, posteriormente fue reeditado bajo el título de "Lita Branda & Melcochita - Hermanos de la Salsa" por En Clave Productions en el año de 1998.
Este álbum nos llega vía colaboración del amigo |
Marcio Montarrollos & Stone Alliance
En los inicios del 1977 la Stone Alliance, compuesta por Steve Grossman, Don Alias y Gene Perla se unió a Marcio Montarroyos junto a Hermeto Pascoal, Erasto de Holanda, David Sion y Dom Bira para producir una de las joyas del jazz mundial, la que fue grabada en Río de Janeiro, São Paulo y New York en los meses de Febrero, Marzo y Agosto, respectivamente. La conceptualización de la idea surge en la mente de Montarroyos, después de apreciar en acción a la Stone Alliance en uno de sus conciertos en Brazil durante el 1976 y logró materializarse a menos de un año después de su primera reunión, convirtiendo su trabajo en el primer cruce musical entre músicos de dos continentes del Nuevo Mundo.
"Espero que esta música logre el reconocimiento que se merece e inspire a muchos músicos de diferentes paises a tener y hablar el único lenguaje universal, MÚSICA."
Claudio Roditi
Septiembre de 1977 en New York.
-------------------------------------------------- |
Orlando Pabellón - El Pabellón de la Salsa
Álbum del 1980, Funny
Producen - José Armada, Juan B. Fernández y Rafael Viera
Arreglos - Orlando Pabellón, Johnny López Ramírez (Cuatro Palabras)
Participan en la grabación:
Leyo Peña Jr. - Piano
Jaime Marcano - Bajo
Reinaldo Morales - Bongós, Percusión
Arturo Belardo - Timbales
Arqui Virella - Trompeta, Percusión
Orlando Pabellón - Trompeta, Sintetizador
Ramón "Papo" Hernández - Vocal, Percusión
Miguelito Ortíz - Coro
Dawin Santiago - Coro
Artistas Invitados:
Oscar Hernández - Güiro en "Los Cojos"
Pedrito Guzmán - Cuatro en "Carmen Ana"
|
Conjunto Bakiano
Álbum del 1984, Foca Records
Producción y Dirección - Baldomero Torres
Componen el conjunto:
Alejandro P. L. - Piano
Cheo "Guarapita" Urbina - Bajo
Victor Santana - Tres
Leonar Ortiz . Bongós
Carlos Mijares - Congas
Johnny Pereira - Timbales, Maracas, Coro
Castol Izaguirre - Trompeta
Marcelino Arosena - Trompeta
Oscar Troya - Cantante
Gonzalo Pérez - Güiro, Coro
Baldomero "Mero" Torres - Cantante
|
Guerra y sus Arañas - Sonero, Cuida Tu Lengua
Álbum del 1979, Fonodisco |
Alfredo Valdés - Pionero del Son
"Para la realización de este LP, hemos incorporado en el acompañamiento y acople musical a un grupo de profesionales que por siempre han cultivado el alegre y sabroso ritmo del SON."
Este álbum nos llega vía colaboración del amigo |

Grupo Cohombro - Linda Cucuteña
Este álbum nos llega vía colaboración del amigo |
Oscar "Pitín" Sánchez - Roberto Revolver
Álbum del 1984, Famoso
Participan en la grabación:
Pedro Pachamango Jr. - Piano, Cuerdas
Frank Rodríguez - Piano
Juan Rebaza - Bajo
Cocolatín Durand - Bajo
Cholo Cantor - Tres
Macario - Bongós
Raul Urbano - Congas
Juan Canevelo - Timbales, Coro
Oscar "Pitín" Sánchez - Trompeta, Cuerdas, Coro
Osvaldo Díaz - Trompeta
Antonio Alzamora - Trompeta
Carlos Sánchez - Trombón
Alberto Morales - Trombón
Lalo Alfaro - Vocal
Dante Mejía - Vocal
Barrunto - Vocal
Diana Ward - Coro
Producción y Dirección General - Carlos Viso
"♪ ♫ Fugitivo...
¿Donde huyes? ¿por donde vas?
Fugitivo...
No conoces la libertad.
Fugitivo...
Las balas se te acabarán,
Fugitivo...
Donde vayas te agarrán... ♫ ♪"
Manuel Mantilla
"Roberto Revolver" (Fragmento)
Este álbum nos llega vía colaboración del amigo |
Casama - Cafe Sabor Mayor
|