|
 |
Son parte de un movimiento musical que tomaba como base los elementos del "rock & roll", fusionándolos con ritmos andinos y cuya mezcla fue tan aceptada que una avalancha de grupos fue formada en la segunda mitad de la década de los '60s teniendo sus primeras producciones después del 1967. Los Sideral's concretaron su primer álbum musical de larga duración en el 1969, bajo el título "Las Vírgenes del Sol", tema de origen Inca al que Jorge Bravo de Rueda le puso los puntos. La primera versión del álbum fue realizada en el 1969 bajo el sello Odeon (ELD-0221), sin embargo fue tan buena la acogida, no solo local, también internacional, que hicieron el lanzamiento de otra versión con el nombre del grupo como tútulo, también para el mismo sello y realizada poco después (LD-1682).
Participaron en la grabación:
Aquiles Orellana - Guitarra
Héctor R. Valdez - Guitarra
Mario Zárate - Bajo
Daniel Ruiz de Castilla - Batería
Eduardo Zagastizabal - Vocal
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Twist, Balada, Cumbia
--------------------------------------------------
|

Participan en la grabación:
Carmelo Marrero - Piano Víctor "Poty" Marrero - Bajo Nelson De La Cruz - Trompeta Jose Diaz - Saxofón Raphy "Che" Concepción - Congas Angel Bruno Rodríguez - Congas Junny Brito - Tambora Alex Camacho - Guira Celso Clemente - Panderos, Clave Enriquez "Johnny" Jiménez - Vocal José Manuel Oyola - Vocal Wilson Torres Pérez - Vocal Ginno Ramírez - Coro Arnaldo Valle Llanes - Coro Juan "El Príncipe" Castillo - Coro Carmelo Marrero - Coro Juan Manuel Lebrón
Músicos de Bachata: Guitarra: Idelfonso Peña Pérez Bajo: Ángel "El Indio" Muñiz Bongó: Dario Del Rosario Guira: César Jiménez
Dirección y Arreglos Musicales: Carmelo Marrero Productor: Juan Manuel Lebrón
Fuente: CD Género Musical: Merengue, Plena, Bachata --------------------------------------------------
|
 |
Profundamente influenciado por Chano Pozo y otras grandes figuras del jazz, Raymond Barretto Pagán comienza su carrera profesional en el 1953 con "Eddie Bonnemere & his Latin Jazz Combo". Luego de pasar por las bandas de Pete Terrace (1954) y José Curbelo (1955), en el 1957 se encuentra formando parte de una de las orquestas de mayor renombre de la época, la orquesta de Tito Puente, participando en la grabación de "Dance Mania" en el 1958 para el sello RCA, álbum del que muchos de los críticos coinciden en que es una de las 25 producciones musicales fundamentales del siglo XX. Diferencias por motivos económicos propiciaron la formación de su propia banda para el 1961 grabando para el sello Riverside su primer álbum musical como líder, "Pachanga With Barretto" ("Barretto Para Bailar"). En el 1962 vuelve a dejar su huella musical en la historia cuando grabó para el sello Tico el álbum "Charanga Moderna" cuyo tema "El Watusi" se convirtió en el primero netamente latino en ocupar un sitial en las listas del Billboard, es quizás aquí cuando le surge el ideal de llevar la música latina a lugares de prestigio a nivel mundial. Después de una exitosa trayectoria musical con los sellos Tico y United Artists, firma con el nuevo sello de Fania en el 1967, apartándose de la charanga y grabando el álbum "Acid" en el 1968 con Adalberto Santiago en la parte vocal, en lo que podemos considerar un nuevo giro en el estilo musical de Ray Barretto, estilo al que pone fin con la última grabación que realizó para el sello Fania "Soy Dichoso" en el 1992.
Biografía de Ray Barretto en la Fundación Nacional para la Cultura Popular.
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|
 |
Álbum del 1955, Fantasy
Participan en la grabación:
Manuel Durán - Piano
Carlos Durán - Bajo
Cal Tjader - Vibes
Edgard Rosales - Congas
Bayardo Velardi - Timbales, Bongós
"La destreza de Cal como sintetizador del jazz norteamericano con la música salida de Cuba es por ahora bien conocida. Como un alumno de los grupos de Shearing y Brubeck en otros años, y por largo tiempo aficionado de lo afro-cubano, él honestamente viene por su sentimiento hacia ambas formas, teniendo por devoción un oido serio y una mano activamente practicando lo mismo sobre los pasados años. Con el empático apoyo del piano de Manuel Durán, el bajo de Carlos Durán, los auténticos timbales y bongós de Bayardo Velardi y el congero Edgard Rosales, Cal ha marcado con un suave bamboleo una serie de diversos tipos de melodías, provando que el mambo es como usted lo pensó..."
H. Claire Kolbe
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Jazz Latino
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1977, Macondo Dirección y Arreglos - Armando H. Bía
Participan en la grabación:
Armando H. Bía - Piano, Sintetizador Neldo Castro - Bajo Víctor Morín - Congas, Percusión Rodolfo Martínez - Timbales, Percusión Carlos Videla - Trompeta Juan Verrone - Trompeta Alexis Buenseñor - Trombón Santiago Salas - Vocal Jorge Vallejo - Vocal
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|

|
Willie Colón realizó el "Asalto Navideño" en el Coliseo Roberto Clemente de San Juan, Puerto Rico para el mes de Diciembre del 1993. Un espectáculo musical que recreaba, no solo las tradiciones boricuas sino también el entusiasmo con que se vive la Navidad en La Isla del Encanto. Este evento estuvo repleto de grandes invitados, un repertorio inigualable y de excelentes visuales, desde su comienzo hasta su final, razón por la cual Salsabrosura Del Barrio recomienda este DVD.
Dirige - Isidro Infante
Participaron en el concierto:
Isidro Infante - Piano
Arnaldo Torres - Teclados, Guitarras, Coro
Rubén Rodríguez - Bajo
Yomo Toro - Cuatro
Johnny Almendra - Timbales, Percusión
Eric Vélez - Congas, Percusión
Ray Colón - Bongós, Percusión
Dan Reagan - Trombón
Ozzlie Meléndez - Trombón, Coro
Charlie García - Trombón, Coro
Peter Brainen - Saxofón
Willie Colón - Cantante, Trombón
Denise Marina - Coro
Invitados:
Edwin Colón Zayas - Cuatro
Pedrito Guzmán - Cuatro
Tito Allen - Cantante
Cucco Peña - Cantante
Josean Torres - Cantante
Cándido Reyes - Güiro
--------------------------------------------------
Fuente: DVD Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1985, Caimán Records
Productor Musical - Johnny Pacheco
Participan en la grabación:
Paquito Pastor - Piano
Salvador "Sal" Cuevas - Bajo
Gerardo Macías - Guitarra, Coro
Florencio Santana - Guitarra, Coro
Julio Velasquez - Congas
Richie Bastar - Bongós, Percusión
Tony Saydell - Bongós, Percusión
Félix Escobar - Timbalitos, Vocal
Carlos "Caito" Díaz - Maracas
Alfredo "Chocolate" Armenteros - Trompeta
Luis Doñe - Trompeta
Johnny Pacheco - Flauta, Coro
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1997, Aquarius Records
Arreglos - Mario Igrec, Josip Grah, Krešimir Tomec, Hrvoje Rupcic
Producen - Mišo Vuckovic, Krešimir Tomec, Hrvoje Rupcic
Participaron en la grabación:
Zlatan Došlic - Piano, Vocalista Secundario
Krešimir Tomec - Bajo
Mario Igrec - Guitarra, Vocalista Secundario
Hrvoje Rupcic - Congas, Percusión, Vocalista Secundario
Mladen Hrvoje Ilic - Bongós, Percusión
Jurica Ugrinovic - Timbales, Batería
Boško Petrovic - Marimba, Vocalista Secundario
Josip Grah - Cuerno
Nenad Grahovac - Trombón
Ricardo Luque - Cantante, Vocalista Secundario
Kristina Kresnik - Vocalista Secundaria
Martina Matic - Vocalista Secundaria
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1979, Libertad Records
Producción, Dirección y Arreglos - David Cedeño
Participan en la grabación:
Raul Cedeño - Guitarra (12 Cuerdas), Piano en 01
Papo González - Bajo
Wendel Rivera - Congas
Carlito Solá - Bongós
Dennis Balista - Timbales
David Cedeño - Trompeta, Bajo y Violín en 04
Luis Cedeño - Trompeta
José Torres - Trombón
George León - saxofón
Ralphy Guzmán - vocal
Irvin Rivera - Coro
Adalberto Santiago - Coro
Ralphy De Jesús - coro
Ray Cruz - Coro
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|

|
Joe Quijano no permitió que su trabajo con el Conjunto Cachana quedara durmiendo el sueño de los justos en algún almacén, haciendo uso de las nuevas técnicas de edición musical digitalizó y remasterizó, a partir de las cintas originales, una amplia colección musical que envuelve ocho volúmenes con los siguientes títulos:
Vol. 1. "La Pachanga Se Baila Así"
Vol. 2. "Vuelvo Otra Vez Con La Pachanga"
Vol. 3. "Boleros A Lo Quijano"
Vol. 4. "Los Años 60"
Vol. 5. "The Swinging Latin 60's"
Vol. 6. "El Sabor De Los 60"
Vol. 7. "Mambo Jazz"
Vol. 8. "Cositas Sueltas: Los Años 60"
El volumen 6 cuenta con 18 temas y la participación, entre otros, de: Francisco Pastor - Piano, Mario Rivera - Flauta, Tomasín - Trompeta, Alfredo "Chocolate" Armenteros - Trompeta, Gilberto Ortiz - Tres, Héctor Rivera - Piano, Celeste. Además de las voces de Willie Torres, Paquito Guzmán, Harry Fraticelli, Chaguito Montalvo Jr., Ramón Milton, Ray Cruz, Adalberto Santiago, Yayo El Indio, el propio Joe Quijano y otros.
"Mis gracias por la música para aquellos grandes arreglistas y músicos: Charles Fox, Charlie Palmieri, Bobby Valentín, Paquito Pastor, Ray Santos, Nick Jimenez y Héctor Rivera."
Joe Quijano
Si quieres saber más de Joe Quijano puedes ver su biografía en La Fundación Nacional para la Cultura Popular. También puedes visitar la página de Cesta Records.
Colaboración del amigo
Walberto Villarreal
--------------------------------------------------
Fuente: CD Género Musical: Salsa, Son Montuno, Cha Cha Cha
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1998, Tresero Productions
Arreglos - Benjamín Lapidus
Participan en la grabación:
Benjamín Lapidus - Guitarra, Tres
Francisco Javier Cotto - Bajo, Vocal
Félix Sanabria - Congas
Héctor Torres - Timbales, Vocal
Harry Adorno - Timbales
Michael Molina - Bongós
Daniel Méndez - Bongós, Tumbadora, Güiro, Coro
Paulino Vargas - Percusión, Vocal, Coro
Paul "The Badger" Vargas - Percusión, Vocal, Coro
--------------------------------------------------
Fuente: CD Género Musical: Jazz Latino
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1970, London Records
Dirección - Otto Shell
Participan en la grabación:
Julian "Chiche" Álamo - Piano
Raul Vallejo - Bajo
Miguel Yenssen - Congas
Nestor "Lupita" Nazareno - Timbales, Coro
Tulio Rivero - Saxofón Alto
Jorge A. Bingert - Saxofón Tenor
Luis A. Suarez - Vocal
Artiguitas Martiarena - Vocal
Edgardo Montañez - Coro
NOTA: Este grupo uruguayo no debe confundirse con la orquesta mexicana Grupo Latino.
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|

Salsa Subterránea
Participan en la grabación:
Henry Fiol - Vocal, Congas, Güiro, Maracas
Roger Salgado - Piano, Sintetizador
Dario Mercedes - Bajo
César Rivera - Guitarra, Claves
Jay Rodríguez - Saxofón
Steve Gluzband - Trompeta (Solos)
Guido González - Trompeta
Domingo Cruz - Bongós
Luis Soto - Coro
Israel Díaz - Coro
De Cachete
Participan en la grabación:
Henry Fiol - Vocal, Congas, Güiro, Maracas
Carlos "Piolín" Galvez - Piano, Sintetizador
Jorge Herrera - Bajo, Director
Edgar Espinosa - Saxofón, Director
Jorge "Chavo" Huertas - Guitarra
Javier Aponzá - Trompeta, Bugle
Osvaldo Ospino - Trompeta
William Ospino - Bongós
Héctor Viveros - Coro
Alex Torres - Coro
Alexandra Albán - Claves
--------------------------------------------
Fuente: HenryFiol.com Género Musical: Salsa Formato: MP3 Mp3 Promocional
--------------------------------------------
|

|
Álbum del 1977, Carosello
Producción - G & G
Arreglos - Vittorio Bacchetta
Participan en la grabación:
Vittorio Bacchetta - Teclados
Bruno Crovetto - Bajo
Massimo Vererdi - Guitarra
Andrea Surdi - Bateria
Ricardo Brog - Percusión
Michael Logan - Vocal
Lalla Francia - Vocal
Paola Orlandi - Vocal
El comienzo definitivo de Momo Yang se hace con el lanzamiento de su álbum musical "Starting" en el 1976 para el sello italiano Frog Records, el cual estaba cobijado por Carosello Records que fue el sello de su segundo trabajo discográfico de larga duración, "Salsa Jeans" en el 1977, el álbum original (el cual presentamos aquí) está registrado como el CLN 25074, sin embargo al año siguiente se observa otro lanzamiento bajo el título de "Momo Yang - Salsa Yeans" registrado como LP 273001-A, explicable por tratarse de una copia realizada por Discos Fuentes para la que el sello italiano no prescindió de su etiqueta. Ahora bien, como decía mi abuelo; "no todo lo que brilla es oro..., ni todo lo negro es morcilla", es lo que pasa con este álbum, pues el título sugiere algo mucho más tropical de lo que encontramos en su interior y no es para menos ya que se trata de músicos italianos que estaban aprovechando la efervescencia musical de la salsa y su más acérrima rival norteamiricana, la música disco, para producir un álbum que impactara en el Nuevo Mundo, tanto como lo había hecho en Europa el tema "Cuando Calienta el Sol" de su producción anterior. Para ello tomaron el tema de Jose Manzo Perroni, "Moliendo Café", y la adaptación que hiciera Julián Orbón de los versos de José Martí a la canción de José Fernández Díaz, "Guantanamera" que conjuntamente con el tema que da título al álbum perseguían una mayor audiencia latinoamericana en momentos en que la música disco estaba avanzando con fuerza. El trabajo de Momo Yang, principalmente atribuible al compositor, arreglista y conductor italiano Vittorio Bacchetta, también conocido como Víctor Bach, no tiene nada de música salsa, pero sí tiene mucho de funk, soul y disco, incluyendo también a los temas mencionados anteriormente, pero el álbum es una forma de evidenciar la trascendencia musical que puede existir entre los pueblos.
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Funk, Soul, Disco
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1971, Sono Radio
Productor - Jaime Delgado Aparicio
Arreglos - Víctor "Coco" Salazar, Jaime Delgado Aparicio, Miguel "Chino" Figueroa
Participan en la grabación:
Miguel "Chino" Figueroa - Piano, Órgano
Roberto Valdés - Bajo
Víctor "Coco" Salazar - Guitarra (Acústica y Eléctrica), Tamborín
Coco Lagos - Congas, Bongós
Miguel Salazar - Congas, Bongós
José "Arroz" Cruz - Percusión
Antonio Ginocchio - Trompeta
Jorge Chávez - Saxofón Alto
Carlos Mejía - Vocal
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Funk Latino, Jazz Latino, Soul Latino
--------------------------------------------------
|

|
Álbum del 1968, Líder
Uno de los cambios más trascendentales por los que pasó la guitarra dentro de la música moderna lo fue la producción en masa de este instrumento musical con un cuerpo sólido por parte de la Fender durante 1950, lo que trajo como consecuencia un cambio en el ambiente musical de entonces, sin embargo son los Beatles los que hicieron del popular instrumento uno de mayor interés a nivel global. Fueron muchos los grupos que optaban por las guitarras eléctricas, prácticamente en todos los géneros musicales y la música latina no fue la excepción. De todos los latinos, quienes mejor aprovecharon el uso de la guitarra eléctrica fueron los peruanos, quienes la incorporaron a sus agrupaciones y adaptaron su sonido para hacerlo muy particular fusionando ritmos cubanos, colombianos y andinos con elementos del rock y la nueva ola, lo que dio paso al surgimiento de un nuevo género conocido como la cumbia peruana.
Uno de muchos músicos que pueden ser incluidos en el nacimento del nuevo género lo es Pedro Miguel Huamanchumo, quien nació para ser músico ya que aunque no había tenido una formación musical formal supo aprovechar sus talentos musicales al máximo. En el 1957 formó parte de La Sonora Capri de Carlos Manrique Escobar. Al comienzo de la década de los '60s forma el grupo Pedro Miguel y sus Maracaibos, con una marcada influencia cubana a la que con el tiempo le dio su toque personal modificando el sonido con la guitarra eléctrica y añadiendo elementos colombianos a su ritmo, cosa que también venía haciendo Enrique Delgado casi al unísono. Ya con una clara definición de lo que sería su agrupación musical logra grabar en el 1967, para el sello Líder el cual estaba bajo la sombra de IEMPSA, su primer álbum musical "La Paila", trabajo que marcó el inicio de una carrera muy productiva, dentro de la cual podemos incluir las producciones; "Pa' Los Rumberos", "Los Campeones del Ritmo" y "Con Sabor a Cuba" entre otros.
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Guaracha, Cumbia
--------------------------------------------------
|

|
Participan en la grabación:
Daniel Azalde - Guitarra
Enrique Araujo - Bajo
Edwin Mansilla - Congas
Pedro Araujo - Timbales
Krofer Jimenez - Trompeta, Vocal
La principal caracteristica que comparten las industrias discográficas del Perú es la falta de información, que va desde la simple datación hasta los créditos hacia aquellos que colaboraron con su talento para que la industria floreciera, lo que hace muy difícil, aunque no imposible, establecer una cronología exacta. Haciendo esta aclaración nos trasladamos al 1959, año en que Jorge Botteri plasma su voz por vez primera en las líneas del acetato con La Orquesta de Lucho Macedo para discos Mag con el tema "Pequeño Diablo". Al año siguiente comienza la grabación de un disco de larga duración con Duraznito & Sus Twister's en el que el sencillo "El Twist" lo catapultó al éxito, discrepancias entre Botteri y Luis Durand, quien no pudo obviar el excelente trabajo realizado por el cantante, condujeron a cambiar el nombre del grupo para incluir al cantante, convirtiéndolos entonces en "Duraznito, Canta Jorge Botteli". Después de un receso musical por razones de estudios, Jorge Botteli regresa y junto a Alberto Maraví fundan, a finales del 1965 la empresa discográfica Discos Nacionales S.A., que en un principio trabajaba bajo el sello Suceso, produciendo trabajos a 45 rpm como; "Los Holys - Los Holys Psicodelicos" en la cara A y "Luces de Ginza" en la cara B (0037) y "Jimmy Contreras and his Latin Combo - La Danza de la Chica" y "Soy el Rey" en las caras A y B respectivamente, ambos en el 1966, entre otros. Otro sello que aparece bajo la sombra de Dinsa lo es el sello Caliente, que nada tiene que ver con Cayre Industries, Columbia Special Products ni con el reciente sello inglés emparentado con Charly Records, con trabajos para el grupo de "Los Black Stars".
En las postrimerias de la década, en el 1969, el trompetista y arreglista Krofer Jimenez con su pequeño grupo; "Popi y sus Pirañas", grabó para el sello Mag los sencillos "Guayaba" y "A Mi Cuba" en las caras A y B (2898), además de "Linda Liz" y "El Cartero" (3011), los que sirvieron de base para la grabación de su primer larga duración "Arriba Piraña" para el mismo sello. Después de esto, Jorge Botteri y Krofer Jiménez se unieron para formar "Los Blacanguay" con los que hicieron varias grabaciones en formato 45 para el sello Dinsa y en el 1971 Krofer graba su segundo álbum musical; "Popi y sus Pirañas - Verano Tropical". Finalmente se ve juntos de nuevo a Botteri y Jiménez en el sello Mag con la grabación del sencillo "Los Blacanguay - Kung Fu Fighting", canción que escribió y popularizó el jamaiquino Carl Douglas en el 1974.
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Guaracha
--------------------------------------------------
|

Algunas personas practican la música por afición, los profesionales viven de ella, los maestros tienen un talento que va más allá del profesionalismo pero hay otro tipo de músico, el que nació bendecido con un talento inigualable, me refiero a los prodigios. Tal es el caso de Enrique Delgado, cuya habilidad con la guitarra le otorgó una posición privilegiada en la esfera musical del Perú. Enrique se ganó el respeto musical desde su niñez y en su juventud acompañaba a muy buenos músicos peruanos, entre los que podemos mencionar a el trio Los Palomillas, María de Jesus Vásquez y Maritza Rodríguez, entre otros. Sin embargo no es hasta el 1962 que forma la "Orquesta Fantasía", luego participó en el movimiento de "la nueva ola" y en el 1966 funda el grupo Los Destellos logrando la grabación de un sencillo para el sello Sono Radio, luego otro para el sello Ondeón que estaba bajo la sombra de IEMPSA. Su primer trabajo musical de larga duración ocurre en el 1968 usando el nombre del grupo como título del álbum musical "Los Destellos" (Ondeón ELD-LD-1735), el cual fue seguido de una enorme cantidad de éxitos.
Integran el grupo:
Enrique Delgado - Guitarra
"El Zurdo" - Guitarra
Matías Fajardo - Bajo
Eduardo Rivera - Congas, Percusión
Pedro Araujo - Timbales, Percusión
Krofer Jiménez - Trompeta, Vocalista
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Guaracha, Cumbia
--------------------------------------------------
|

|
Álbum del 1998, En Clave Productions
Producción - José Mangual Jr.
Participan en la grabación:
Conjunto de José Mangual Jr.:
José Torres - Piano
Andy González - Bajo
Yomo Toro - Cuatro
Charlie Rodríguez - Tres
Eddie Drennon - Cuerdas
Milton Cardona - Congas
José Mangual Jr. - Bongós, Percusión, Coro
Johnny Almendra - Timbales
Héctor "Bomberito" Zaarzuela - Trompeta
Leopoldo Pineda - Trombón
Nestor Torres - Flauta
Lita Branda - Vocal
Melcochita - Vocal
Después de la grabación del álbum musical "Mangual" en el 1980, José Mangual Jr. vuelve a reunir a su conjunto para darle apoyo a los hermanos Melcochita y Lita Branda con la realización del álbum musical "Con Sabor", grabado ese mismo año para Perudis Productions. Luego de haber sido grabado en los estudios de Latin Recording Sound Studios de New York en el 1980, el álbum salió al mercado bajo el sello Perudis Productions de Maryland, posteriormente fue reeditado bajo el título de "Lita Branda & Melcochita - Hermanos de la Salsa" por En Clave Productions en el año de 1998.
Este álbum nos llega vía colaboración del amigo
Gudecasa
Fuente: Colaboración Gudecasa Género Musical: Salsa
|

|
En los inicios del 1977 la Stone Alliance, compuesta por Steve Grossman, Don Alias y Gene Perla se unió a Marcio Montarroyos junto a Hermeto Pascoal, Erasto de Holanda, David Sion y Dom Bira para producir una de las joyas del jazz mundial, la que fue grabada en Río de Janeiro, São Paulo y New York en los meses de Febrero, Marzo y Agosto, respectivamente. La conceptualización de la idea surge en la mente de Montarroyos, después de apreciar en acción a la Stone Alliance en uno de sus conciertos en Brazil durante el 1976 y logró materializarse a menos de un año después de su primera reunión, convirtiendo su trabajo en el primer cruce musical entre músicos de dos continentes del Nuevo Mundo.
"Espero que esta música logre el reconocimiento que se merece e inspire a muchos músicos de diferentes paises a tener y hablar el único lenguaje universal, MÚSICA."
Claudio Roditi
Septiembre de 1977 en New York.
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Jazz, Jazz Latino
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1980, Funny
Producen - José Armada, Juan B. Fernández y Rafael Viera
Arreglos - Orlando Pabellón, Johnny López Ramírez (Cuatro Palabras)
Participan en la grabación:
Leyo Peña Jr. - Piano
Jaime Marcano - Bajo
Reinaldo Morales - Bongós, Percusión
Arturo Belardo - Timbales
Arqui Virella - Trompeta, Percusión
Orlando Pabellón - Trompeta, Sintetizador
Ramón "Papo" Hernández - Vocal, Percusión
Miguelito Ortíz - Coro
Dawin Santiago - Coro
Artistas Invitados:
Oscar Hernández - Güiro en "Los Cojos"
Pedrito Guzmán - Cuatro en "Carmen Ana"
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1984, Foca Records
Producción y Dirección - Baldomero Torres
Componen el conjunto:
Alejandro P. L. - Piano
Cheo "Guarapita" Urbina - Bajo
Victor Santana - Tres
Leonar Ortiz . Bongós
Carlos Mijares - Congas
Johnny Pereira - Timbales, Maracas, Coro
Castol Izaguirre - Trompeta
Marcelino Arosena - Trompeta
Oscar Troya - Cantante
Gonzalo Pérez - Güiro, Coro
Baldomero "Mero" Torres - Cantante
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1979, Fonodisco
Participan en la grabación:
Elías Carmona - Guitarra
José Quintero - Bajo
Carlos "Piquito" Baute - Tres, Vocal
Francisco "Careloco" Segovia - Bongós
Luis "Tata" Guerra - Congas, Claves
Carlos Guerra - Trompeta, Director
Chucho Serrano - Vocal
Delfín Mijares - Vocal
Este álbum nos llega vía colaboración del amigo
Gudecasa
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1984, Caimán Records Producción - Sergio Bofill, Humberto Corredor
Participaron en la grabación:
Israel Berrios - Guitarra Marino Solano - Bajo Candido - Tres Mario "Papaito" Muñoz - Claves Caito - Maracas Alberto "Virgilio" Valdés - Congas Juan Méndez - Bongós Añfredo "Chocolate" Armenteros - Trompeta Alfredo Valdés - Vocal
"Para la realización de este LP, hemos incorporado en el acompañamiento y acople musical a un grupo de profesionales que por siempre han cultivado el alegre y sabroso ritmo del SON."
Sergio Bofill
Este álbum nos llega vía colaboración del amigo
Gudecasa
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|
Un encuentro musical relevante ocurrió en la Colombia de 1988 cuando se reunieron Víctor Guriérrez y Pablo Terazona con Luis A. Contreras y consiguieron formar una orquesta que le daría énfasis a la música tropical con el estilo generalmente romántico que caracterizaba la época. Así surge el Grupo Cohombro y poco tiempo después estaban grabando su primer trabajo discográfico para el sello Sonolux en 1989; "Linda Cucuteña", en alusión a la ciudad que les vio nacer, donde Javier "Chopi" Mendoza, Lucho Contreras y Leonel Parada plasmaron sus voces. En el 1990 grabaron su segundo álbum musical "Cohombro - Llévala a Bailar" para el sello TH - Rodven.
Este álbum nos llega vía colaboración del amigo
Gudecasa
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1984, Famoso
Participan en la grabación:
Pedro Pachamango Jr. - Piano, Cuerdas
Frank Rodríguez - Piano
Juan Rebaza - Bajo
Cocolatín Durand - Bajo
Cholo Cantor - Tres
Macario - Bongós
Raul Urbano - Congas
Juan Canevelo - Timbales, Coro
Oscar "Pitín" Sánchez - Trompeta, Cuerdas, Coro
Osvaldo Díaz - Trompeta
Antonio Alzamora - Trompeta
Carlos Sánchez - Trombón
Alberto Morales - Trombón
Lalo Alfaro - Vocal
Dante Mejía - Vocal
Barrunto - Vocal
Diana Ward - Coro
Producción y Dirección General - Carlos Viso
"♪ ♫ Fugitivo...
¿Donde huyes? ¿por donde vas?
Fugitivo...
No conoces la libertad.
Fugitivo...
Las balas se te acabarán,
Fugitivo...
Donde vayas te agarrán... ♫ ♪"
Manuel Mantilla
"Roberto Revolver" (Fragmento)
Este álbum nos llega vía colaboración del amigo
Gudecasa
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|

|
Álbum del 1981, Casama
Produce - Hubert Daal
Dirige - Kiki Eleonora
Participan en la grabación:
Kiki Eleonora - Piano
Stanley Alberto - Bajo
Henky Martina - Bongós, Percusión
Félix "Schotti" Ignacia - Congas, Percusión, Coro
Sidney "Chichi" Martinus - Timbales
Julio "Raspotin" Mateo - Trompeta
George Coleo - Trompeta
Angel Linares - Saxofón Alto y Tenor, Flauta
Ramon "Monchi" Sosa - Trombón
Selgio Zimmerman - Cantante
Harry Zimmerman - Cantante
Erwin Coffie - Cantante
Erwin Coffie había tenido una buena participación en la orquesta La Perfecta cuando fue uno de sus miembros en la grabación del álbum "Bon Distaï", en el que contribuyó con su voz en dos de los nueve temas y con la autoría del tema "Todavía" que tuvo a su cargo el cantante estrella de La Perfecta, Nildo Martis. También plasmó su voz y letras en las líneas del acetato en las producciones "Duné Su Chipón" y "Un Mundo Di Paz cu La Perfecta", todos para el sello genérico Perfecta Records durante el 1978. Al año siguiente se convierte en el creador del grupo Casama, tomando las siglas de Café Sabor Mayor, subtítulo que acompañó, tanto al grupo como a sus trabajos, claramente originado por el nombre del artista. Tanto el primero como el segundo trabajo discográfico de Erwin tienen el mismo título, "Casama - Café Sabor Mayor", realizados para el sello genérico Casama, (LP 001 y LP 002 respectivamente). El segundo álbum es uno de los mejores de la música salsa en las Islas Holandesas, sin embargo no dejó de ser una obra local.
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|

|
Participan en la grabación:
Don Segundo "Segundillo" Quintero - Tiple
Jackson Arroyo - Piano
Ismael "Majuco" Quintero - Bajo, Director
Fernando Segura - Congas, Percusión Folklórica
Ángel Benítez - Timbales
Jefrey Arroyo - Bongós, Campana
Hoover Delgado - Vocalista
Armando Palomino - Vocalista
En las profundidades de los densos montes de la selva ecuatoriana, en el cantón de Eloy Alfaro, un músico no quiso traspasarle sus conocimientos a su propio hijo, chiquillo que por su propia fuerza siguió su destino, aprendiendo los primeros acordes en la guitarra de su tío. Rayando los límites entre la niñez y la adolescencia tuvo que trabajar por un mes para tener su primera guitarra y por consiguiente, verdadera práctica. Desde sus inicios comenzó a dar muestras de una gran creatividad que lo llevó a fusionar ritmos nativos, así nacieron Los Chiringos y más tarde el Grupo Quindemar del que surge, poco tiempo después, Los Chigualeros. Su nombre es tomado de la palabra "chigualo" que no es otra cosa que un "bakiné", Nos referimos a Don Segundo Quintero, mejor conocido por Segundillo.
En el 1992 logra la grabación de su primer trabajo discográfico, "Los Genios" y cuatro años más tarde, con una firme voluntad que nada detiene, realiza su segunda producción musical, "Los Hijos del Sol", ese mismo año Los Chigualeros logran cuajar la idea de otra grabación hecha en vivo pero no es hasta 1998 que se materializa la misma con la producción "Live in Scandinavia". Luego de esto Don Segundillo alternaba entre Los Chigualeros y su propio septeto, con ambos hace un despliegue monumental de su talento con un instrumento generalmente colombiano, el tiple. Los Chigualeros tuvieron que esperar casi 10 años para la grabación de "Siempre Seremos Chigualeros" y el documental "Los Chigualeros", basado en esta agrupación y su creador, realizado por Alex Schlenker y estrenado en Guayaquil para Septiembre de 2009.
--------------------------------------------------
Fuente: CD Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1985, Lo Mejor Records
Produce - Ramón Rodríguez
Arreglos - José Febles, David Rodríguez, Luis Cruz
Dirección Musical - David "Piro" Rodríguez
Participan en la grabación:
Sonny Bravo - Piano
Johnny Torres - Bajo
José García - Tres
Samuel García - Congas
Richie Bastar - Bongós
Ramón Rodríguez - Güiro, Maracas
Héctor "Bomberito" Zarzuela - Trompeta
David López - Trompeta
David "Piro" Rodríguez - Trompeta
Tito Nieves - Cantante
"...La fórmula del Conjunto Clásico es UNICA y está muy bien guardada. Muchos quieren imitarlos y solo logran con ésto recordarnos que duros estan los muchachos del Clásico.
La trilogía formada por Ramón Castro, Ramón Rodríguez y Tito Nieves es una sólida garantía de que tenemos en las manos algo muy especial..."
Jessie Ramírez
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1985, Sacodisc International
Produce - Aboudou Lassissi
Participan en la grabación:
Maïka Munan - Guitarra Samba - Guitarra Albert Diawe - Teclados, Dirección Artística Hilaire Penda - Bajo Philippe Gobinet - Trompeta Chirstian Martínez - Trompeta Amadou Baleke - Cantante, Percusión J. Paul Priso - Coro
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Fusión Afro Jazz, Afro Beat
--------------------------------------------------
|

|
Gerardo Martínez Rivero y Guillermo Castillo García son los artífices de la idea de lo que fue el original Sexteto Habanero que en 1920 Castillo comenzó a dirigir para que luego lo hiciera Martínez hasta 1933 y del que sale dos años más tarde para formar el Conjunto Típico Habanero con el que graba, en 1937, dos temas para la RCA Víctor; "La Cita" y "La Jardinera" en las caras A y B respectivamente. El conjunto fue disuelto en el 1940 y reorganizado nuevamente en el 1952, trabajando bajo la dirección de Martínez hasta 1958 cuando le otorga la dirección del conjunto a Manolo Furé. En "Havana '78", producido por discos Yara (1004), se comete el error de atribuirle al Conjunto Típico Habanero todos los temas, cuando se trata de una copia del álbum "Típico y Habanero" producido por Egrem para discos Areito (LP-3292) y realizado a finales de los '60s; sin embargo no podemos precisar la fecha exacta de dichas grabaciones ya que algunos temas aparecen también en otras producciones hechas por discos Futura (151), Teca (570) y Son-Art (74), lo que conduce a la conclusión que pudieron provenir de otra fuente. Los 6 temas en la cara A pertenecen al Conjunto Típico Cubano, dirigido por Oscar Sotolongo y los de la cara B son del Conjunto Típico Habanero, más tarde conocido como Septeto Típico Habanero, dirigido por Manolo Furé.
--------------------------------------------------
Album del 1978, Yara Fuente: LP Género Musical: Son
--------------------------------------------------
|

|
La mentalidad del pueblo puertorriqueño había sufrido una trasformación a raíz de sucesos como La Masacre de Ponce en el 1937. Luego, casi tres décadas más tarde, el 1964 trajo un cambio político que avivó sentimientos nacionales en aquellos que no le dieron paso al moldeo de su conciencia, sin embargo éstos se habían convertido en una minoría que prefería refugiarse en el anonimato aunque sus miembros más radicales lo hacían desde la clandestinidad. En las artes, especialmente en la música, la situación vivida en aquellos tiempos se reflejaba por la falta de apoyo de los que dominaban el negocio por lo que era muy cuesta arriba que la "canción protesta" se mercadeara e igual de difícil que llegara a los medios, cosa que no detenía a los artistas que buscaron ser escuchados por sus propios medios. El mayor ejemplo de ello lo es Roy Brown que en 1969 hace la grabación del álbum "Yo Protesto" para el sello Vanguardia del que podemos decir abrió las puertas para que otros hicieran lo mismo. Bajo una fachada de anonimato el Conjunto La Revuelta había grabado el grueso de "Salsa y Protesta" poco más de un año antes que el trabajo de Roy Brown pero no es hasta 1971 que, de la misma manera que Roy, se logra la producción del mismo, así surge Discos Revolución que nace con la incursión en el negocio de la música de Carlos José Roman Hernández y aunque el sello sólo tiene en su haber el álbum "Salsa y Protesta", su propietario continúa hoy día, al igual que Roy Brown, con mucho éxito dentro del negocio. En términos de ventas, el álbum fue un éxito ya que se lograron vender todas las copias que se hicieron, aunque eran muy pocas, no es así cuando hablamos en términos de difusión, a pesar de las "historias" que se tegieron en torno a este trabajo.
--------------------------------------------------
Álbum del 1971, Revolución Records Fuente: LP Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|
Álbum del 1981, Caney
Produce - Chano Montes
Arreglos y dirección - William Sánchez
Participan en la grabación:
Paquito Echevarría - Piano
Israel López "Cachao" - Bajo
Jorge Cabrera - Tres
Tony Concepción - Trompeta
Al de Gooyer - Trompeta
Benny Cabreras - Trompeta (Solos)
Cándido Tundidor - Congas, Bongós y Campana
Tony Columbia - Maracas y Güiro
J. Cordo - Coro
M. Chino - Vocalista
--------------------------------------------------
Fuente: LP Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|

|
Álbum del 2011, (Independiente)
Participan en la grabación:
Bajo - Mike
Piano - Alejandro
Timbal - Diego
Congas - Diego M.
Bongo - Joani
Trombón (1ro. y 2do.) - Camilo
Vocales - Osman, Yeimi, Andres
Invitado - Ricardo Salgado (Tres en: "El Manicero" y "Ella y Yo")
La esencia melódica moderna nos deja una calidad de sonido que no conoce fronteras. Cada día más, la salsa vuelve a sus raices, a su sabor original..., golpeando fuerte el gusto del pueblo salsero, tal es el caso de Herencia Salsera, un grupo de nueve jóvenes salseros colombianos que han derramado de su talento con una excelencia musical que nada tiene que envidiar a los grandes maestros. Con el álbum "Duro... Sin Mezcla" dan a conocer la elegancia de un ritmo que acaricia la historia musical salsera con ánimo de convertirse en uno de los clásicos de nuestra música latina. Son sus temas repletos de un sabor muy caleño, de los que cabe mencionar el tema Ñeñe en una adaptación muy particular al arreglo original que hiciera el gran Marty Sheller y donde sustituyen aquel increible solo de trompeta por un excelente riff de trombones, en un principio y seguido de un buen solo del mismo instrumento, dejándonos saber que todavía habrá mucho que contar a las generaciones futuras de la salsa de hoy.
"Queridos amigos reciban un Salsaludo cordial desde Cali Colombia su Orquesta Herencia salsera es grato para nosotros compartir con ustedes nuestro mas reciente trabajo musical 'DURO...SIN MEZCLA' cargado de mucha salsa y sabor el cual esperamos sea de su completo agrado... Haciendo parte de la resistencia Salsera del mundo.
Que Dios los bendiga"
Andresito
Para contrataciones llamar a uno de los siguientes números:
(57)- 373 34 95
(57)- 316 762 14 60
(57)- 315 376 83 04
--------------------------------------------------
Fuente: Copia Digital Género Musical: Salsa
--------------------------------------------------
|
|