Salsabrosura Del Barrio



Por la encendida calle antillana va Tembandumba de la Quimbamba
-rumba, macumba, candombe, bámbula- entre dos filas de negras caras.
Ante ella un congo -gongo y maraca- ritma una conga bomba que bamba.

Culipandeando la Reina avanza, y de su inmensa grupa resbalan
meneos cachondos que el gongo cuaja en ríos de azúcar y de melaza.
Prieto trapiche de sensual zafra, el caderamen, masa con masa,
exprime ritmos, suda que sangra, y la molienda culmina en danza.

Por la encendida calle antillana va Tembandumba de la Quimbamba.
Flor de Tortola, rosa de Uganda, por ti crepitan bombas y bámbulas,
por ti en calendas desenfrenadas quema la Antilla su sangre ñáñiga.
Haití te ofrece sus calabazas; fogosos rones te da Jamaica;
Cuba te dice: ¡dale, mulata! Y Puerto Rico: ¡melao, melamba!

¡Sús, mis cocolos de negras caras! Tronad, tambores; vibrad, maracas.
Por la encendida calle antillana -rumba, macumba, candombe, bámbula-
va Tembandumba de la Quimbamba.

Palés Matos, Luis
Majestad Negra




Caney - Rumba Rhapsody










Álbum del 1949, Decca (10" @ 33 ⅓ rpm)
Producción - Edward Lewis
Arreglos - Caney, Frank Valdés, Rafael Audinot
Grabaciones originales @ 78 rpm
Realizadas entre julio de 1939 y abril de 1942


Participaron en las grabaciones:

Rafael Audinot - Piano
Frank Valdés - Piano
Daniel Sánchez - Guitarra, Bajo Acústico, Coro
Fernando "Caney" Storch - Tres
Johnny López - Congas, Coro
Gonzalo Curiel - Trompeta
Juan P. Miranda - Trompeta
Polito - Vocal, Coro
Machito - Vocal, Coro, Percusión
Panchito - Vocal
Negré - Vocal, Coro, Percusión


Aunque son muchos los que piensan que el conguero Johnny López quien participa en este trabajo musical se trata de Johnny El Bravo, la verdad es que "El Bravo" nació dos años después de haberse completado las últimas grabaciones de esta producción.

"...Fernando Storch, conocido profesionalmente como Caney, nació en La Habana, Cuba. Llegó a este país en 1930 y dos años después formó un cuarteto instrumental que debutó en el club Kubanakan, donde caló rápidamente. Eran los días en que la Rumba y la Conga eran nuevas en la escena de los clubes nocturnos. A medida que se hicieron populares, también lo hicieron Caney y su Cuarteto. Una vez lanzado, inició una gira ininterrumpida de compromisos que se lee como un itinerario por los locales nocturnos más de moda del país: en New York --el Toreador, el Hotel Weyling, el St. Moritz, el Havana Madrid, La Conga , el Hurricane y el Latin Quarter; en Palm Beach, el Colony Club; en Miami, el Beachcomber; en Washington, el Club del Río; en Chicago, el Gateway, el Colony Club y el Rumba Casino."

Decca




--------------------------------------------------

Fuente: LP
Género Musical: Rumba

--------------------------------------------------


No hay comentarios :

Publicar un comentario

Y la gente cuenta...